1
Volumen 2(enero 2024 a enero 2025)
Gutiérrez, S. (2024). Sede de Atenas realizó con éxito Día de Campo sobre
efecto El Niño Oscilación del Sur (Enos)
Sede de Atenas realizó con éxito Día de Campo sobre
efecto El Niño Oscilación del Sur (Enos)
Stephanie Gutiérrez Rosales
Universidad Técnica Nacional, Costa Rica
Contacto: sgutierrez@utn.ac.cr
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-1917-7489
La Universidad cnica Nacional (UTN) Sede de Atenas en colaboración
con Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, llevó a cabo el "Día
de Campo Explorando y Mitigando el Efecto El Niño Oscilación del Sur
(Enos)". Esta actividad se enmarca dentro del plan de estrategias iniciado
en junio de 2023, dirigido a fortalecer y beneficiar al productor nacional
mediante la aplicación de diversas técnicas y estrategias de mitigación.
El fenómeno El Niño, ha provocado gran preocupación en el sector agrícola
del país, debido a la inseguridad alimentaria que causa y a los esfuerzos
que deben realizar los productores para generar estrategias de
suplementación animal.
Una de las acciones puestas en marcha, es este día de campo, en el que
participaron, además de productores, egresados y estudiantes de las
carreras de la Sede de Atenas, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer
5 estaciones temáticas relacionadas con polinizadores, riego, alimentación
alternativa, suplementación en canoa y biofermentos abono orgánico.
También se contó con la presencia de diversas casas comerciales, que se
han sumado a este proyecto, tales como: InnoBovino, Grupo Sur,
Soluciones Pecuarias Proatec, Semyagro, Tecnoagrícola, ASEAL, Bionutrix,
Gentra, Netafinm y Disagro, quienes compartirán sus experiencias con
todos los participantes.
2
Volumen 2(enero 2024 a enero 2025)
Gutiérrez, S. (2024). Sede de Atenas realizó con éxito Día de Campo sobre
efecto El Niño Oscilación del Sur (Enos)
Es importante señalar que esta actividad, además de impactar a las
comunidades del país por medio del Programa de Acción Social del Área
de Extensión de la UTN, se relaciona directamente con la rama de actividad
de las carreras de la Sede como lo son Medicina Veterinaria con énfasis en
Buiatría, Ingeniería en Sistemas de Producción Animal, Ingeniería en
Ciencias Forestales y Vida Silvestre, Ingeniería en Tecnología de Alimentos
y Contabilidad y Finanzas desde el enfoque de economía agrícola.
“De la teoría a la práctica, hemos explorado juntos estas soluciones
innovadoras, por eso para nuestros participantes, hemos preparado
actividades demostrativas, las cuales representan unos de los principales
lemas de la UTN Sede de Atenas (aprender - haciendo)”, destacó el señor
Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas.
Origen del Día de Campo.
Desde su inicio, el plan se creó como un proyecto de capacitación y
sensibilización en apoyo al productor nacional, para fortalecer y beneficiar
en las diferentes técnicas y estrategias de mitigación del fenómeno Enos.
Estas estrategias se presentaron a través de conferencias virtuales
(webinars) en vivo, las cuales fueron desarrolladas de forma gratuita y
abiertas al público en general. Entre las conferencias presentadas se
destacaron las siguientes:
Evaluación de las necesidades del ensilaje para una suplementación
estratégica
Elaboración de heno y silopacas con aditivos de diferentes tipos
Manejo agronómico en la siembra de maíz y sorgo forrajero
Ensilaje de bolsa y montón con pasto de corte
Uso de biofermentos en la alimentación ganadera
Criterios de selección en ganado carne y disminución de carga.
Criterios de selección en ganado de leche en trópico seco
Manejo de raciones y Suplementos en Canoa
3
Volumen 2(enero 2024 a enero 2025)
Gutiérrez, S. (2024). Sede de Atenas realizó con éxito Día de Campo sobre
efecto El Niño Oscilación del Sur (Enos)
Usos eficientes del riego en cultivos forrajeros.
Uso de purines integrado a un plan de fertilización
Suplementación estratégica para vacas de leche en época de sequía
Manejo nutricional del ganado de carne en épocas de verano.
Uso de la yuca como alternativa en la alimentación bovina.
Uso de biofermentos en la fertilización de pasturas
Amonificación de forrajes toscos como modificador de calidad
nutricional.
Para culminar este ciclo de capacitaciones del Plan ENOS en su fase cálida,
se invita a todas las personas participantes (productores, estudiantes,
egresados) y al público general, al Día de Campo en la zona del Mariposario
de la Sede de Atenas, ubicada en Balsa de Atenas, en el distrito de
Concepción, donde podrán recorrer 5 estaciones temáticas:
Polinizadores: importancia de abejas y mariposas en el medio
ambiente
Riego: herramientas y métodos
Alimentación Alternativa: ensilaje, amonificación y yuca amarga.
Suplementación en canoa: cuidados al suplementar y medidas de
resultados
Biofermentos: sostenibilidad y fertilización orgánica en pasturas
Si desea participar en un día de campo como este, puede contactar al Área
de Extensión y Acción Social de la Sede de Atenas, al correo
capacitacionatenas@utn.ac.cr
4
Volumen 2(enero 2024 a enero 2025)
Gutiérrez, S. (2024). Sede de Atenas realizó con éxito Día de Campo sobre
efecto El Niño Oscilación del Sur (Enos)