1
Volumen 2(enero 2024 a enero 2025)
Gutiérrez, S. (2024). Sede de Atenas fue el escenario para la Expo Juventudes
Rurales 2024
Sede de Atenas fue el escenario para la Expo
Juventudes Rurales 2024
Stephanie Gutiérrez Rosales
Universidad Técnica Nacional, Costa Rica
Contacto: sgutierrez@utn.ac.cr
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-1917-7489
El 15 de febrero, se llevó a cabo en la Sede de Atenas la Expo Juventudes
Rurales 2024, con la participación del señor Rafael Mesen Vega, presidente
de la Red Latinoamericana Interinstitucional Potenciando las Juventudes
Rurales; Victor Vargas Gamboa, jefe de Unidades Regionales y Producción
del ICAFE y la señora Laura Ramírez Cartín, coordinadora de la Red
Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER).
La señora Alexandra Méndez, coordinadora del Área de Extensión y Acción
Social, fue la encargada de inaugurar el evento, haciendo énfasis en la
importancia de involucrar a más jóvenes en este tipo de proyectos y
agradeciendo a las instituciones aliadas por impulsar los emprendimientos.
La actividad constó de 3 fases: las presentaciones de los 8 proyectos
mediante la técnica Elevator Pitch, las visitas de los stands por parte de
los jueces y la premiación de 3 categorías.
Cada juez era responsable de calificar 3 emprendimientos mediante un
test de 18 preguntas, con dos criterios a evaluar:
Criterios de innovación del proyecto: propuesta nueva e idea
productiva, técnica- científica.
Criterios relacionados con la Idea de Negocio: propuesta de Valor
(necesidad a resolver), mercado meta (elemento diferenciador),
recursos claves, socios claves, expansión del negocio, canales de
distribución y conocimiento económico- financiero.
2
Volumen 2(enero 2024 a enero 2025)
Gutiérrez, S. (2024). Sede de Atenas fue el escenario para la Expo Juventudes
Rurales 2024
Una vez tabulados los datos recopilados por los jueces se premió en primer
lugar a Rural CR: Tecnología y Café, como proyecto innovador que
promueve la integración de tecnología; en segundo lugar a Café dos
Robles, como proyecto robusto y con mucho potencial y en tercer lugar a
Cafetalera Casa vieja, por su claridad de mercado actual y futuro.
Seguidamente podrá encontrar el resumen de los proyectos y sus
principales objetivos:
Cafetalera Casa vieja: empresa familiar, procesadora y comercializadora
de café tostado, nuestra misión es brindar bienestar a través del comercio
justo y sostenible desde el productor hasta el consumidor final.
Café Don Isidro: proyecto familiar que abarca desde la producción hasta
la comercialización de café de especialidad. Nuestra misión es aprovechar
la calidad distintiva del café de la región de San Ramón, priorizando una
producción rentable y respetuosa con el medio ambiente
Krispy khale: productos derivados de las hojas de kale, en diferentes
presentaciones (snacks, chips, tipo especias, hojas frescas). Se encuentre
en etapa de prototipo
Café Dos Robles: dulo de micro beneficio de café para mejorar el control
de calidad y aumentar la producción
Brisas de Oro Café Orgánico: finca certificada orgánica desde el 2000 que
trabaja en la producción de café y actualmente estamos implementando
el turismo rural.
Café las Cañuelas: proyecto familiar que surgió por curiosidad de conocer
el proceso del café y su cultura, con el objetivo de rescatar la cultura como
costarricenses.
Rural CR: Tecnología y Café: modelo de producción de café tecnificado con
sensores basado en Internet de las Cosas y herramientas Digitales. Utiliza
3
Volumen 2(enero 2024 a enero 2025)
Gutiérrez, S. (2024). Sede de Atenas fue el escenario para la Expo Juventudes
Rurales 2024
buenas prácticas agrícolas y la tecnología como medio catalizador para
alcanzar la rentabilidad y la sostenibilidad.