1
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
El Papel Crucial de las Normas Internacionales
de Sostenibilidad y Clima, su relación con las
finanzas de los Agronegocios
The Crucial Role of International
Sustainability and Climate Standards and
Their Relationship with Agribusiness Finance
O Papel Crucial das Normas Internacionais de
Sustentabilidade e Clima e sua Relação com as
Finanças do Agronegócio
Arturo Baltodano Baltodano
ALTAC INTERNATIONAL, COSTA RICA
abaltodano@utn.ac.cr
https://orcid.org/0009-0002-0241-8358
Recibido 11-08-2025
Revisado 20-10-2025
Aceptado 02-11-2025
2
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
Resumen
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1 y S2, emitidas
por el IASB, son cada vez más importantes en la integración de la sostenibilidad
en la contabilidad y las nanzas de los agronegocios, centrada en la divulgación
de información nanciera relacionada con los aspectos ambientales, sociales y
de gobernanza. En el contexto de los agronegocios, es crucial aplicar estas
normas para reejar adecuadamente el impacto de operaciones agrícolas en el
medio ambiente, comunidades locales y gobernanza corporativa. Los
agronegocios enfrentan desafíos únicos relacionados con la gestión del agua,
uso de agroquímicos, biodiversidad, emisiones de gases de efecto invernadero
y prácticas laborales. La aplicación efectiva de estas normas permite una visión
más completa del desempeño ambiental y social de la empresa, lo que afecta
las decisiones de inversión, nanciamiento y consumo. Con su integración a
los agronegocios, mejora la transparencia y responsabilidad, facilitando la
comparabilidad de la información entre diferentes organizaciones. Siendo
crucial en un contexto empresarial e inversor cada vez más centrado en la
sostenibilidad, ya que es importante para el sector de los agronegocios,
permitiendo a las empresas agrícolas comunicar de manera transparente sus
prácticas y desempeño relacionados con aspectos ambientales, sociales y de
gobernanza. Al adoptar estas normas, se puede evaluar, gestionar y comunicar
mejor los impactos ambientales y sociales de sus operaciones. Además,
estandarizan la divulgación de información sobre sostenibilidad, promoviendo
la comparabilidad entre empresas y facilitando la evaluación del desempeño
en términos de sostenibilidad; impulsando transparencia, responsabilidad y
sostenibilidad en el sector de los agronegocios.
Palabras clave: Sostenibilidad, clima, Normas Internacional de Información
Financiera, nanzas, agronegocios.
3
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
Summary
International Financial Reporting Standards (IFRS) S1 and S2, issued by the
IASB, are increasingly important in the integration of sustainability in
agribusiness accounting and nance, focused on the disclosure of nancial
information related to the aspects environmental, social and governance. In
the context of agribusiness, it is crucial to apply these standards to adequately
reect the impact of agricultural operations on the environment, local
communities, and corporate governance. Agribusinesses face unique
challenges related to water management, agrochemical use, biodiversity,
greenhouse gas emissions and labor practices. The eective application of
these standards allows a more complete view of the company's environmental
and social performance, which aects investment, nancing and consumption
decisions. With its integration into agribusiness, it improves transparency and
responsibility, facilitating the comparability of information between dierent
organizations. Being crucial in a business and investment context increasingly
focused on sustainability, since it is important for the agribusiness sector,
allowing agricultural companies to transparently communicate their practices
and performance related to environmental, social and governance aspects. By
adopting these standards, you can better evaluate, manage and communicate
the environmental and social impacts of your operations. In addition, they
standardize the disclosure of sustainability information, promoting
comparability between companies and facilitating the evaluation of
performance in terms of sustainability, promoting transparency, responsibility
and sustainability in the agribusiness sector.
Keywords: Sustainability, climate, International Financial Reporting
Standards, nance, agribusiness.
4
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
Resumo
As Normas Internacionais de Relatório Financeiro (IFRS) S1 e S2, emitidas pelo
IASB, são cada vez mais importantes na integração da sustentabilidade na
contabilidade e nanças do agronegócio, com foco na divulgação de
informações nanceiras relacionadas aos aspectos ambientais, sociais e de
governança. No contexto do agronegócio, é crucial aplicar estas normas para
reetir adequadamente o impacto das operações agrícolas no ambiente, nas
comunidades locais e na governação corporativa. As agroindústrias enfrentam
desaos únicos relacionados com a gestão da água, a utilização de
agroquímicos, a biodiversidade, as emissões de gases com efeito de estufa e
as práticas laborais. A aplicação ecaz destas normas permite uma visão mais
completa do desempenho ambiental e social da empresa, que afeta as decisões
de investimento, nanciamento e consumo. Com sua integração ao
agronegócio, melhora a transparência e a responsabilidade, facilitando a
comparabilidade das informações entre diferentes organizações. Sendo crucial
num contexto empresarial e de investimento cada vez mais focado na
sustentabilidade, uma vez que é importante para o setor do agronegócio,
permitindo às empresas agrícolas comunicar de forma transparente as suas
práticas e desempenho relacionados com aspetos ambientais, sociais e de
governação. Ao adotar esses padrões, você poderá avaliar, gerenciar e
comunicar melhor os impactos ambientais e sociais de suas operações. Além
disso, uniformizam a divulgação de informação de sustentabilidade,
promovendo a comparabilidade entre empresas e facilitando a avaliação do
desempenho em termos de sustentabilidade; promover transparência,
responsabilidade e sustentabilidade no setor do agronegócio.
Palavras-chave: Sustentabilidade, clima, Normas Internacionais de Relatórios
Financeiros, nanças, agronegócio.
5
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
El papel crucial de las Normas Internacionales de Sostenibilidad y Clima, su
relación con las nanzas de los Agronegocios
Introducción
En el contexto actual, los agronegocios enfrentan desafíos signicativos
relacionados con la sostenibilidad, ya que el mundo se enfrenta a presiones
ambientales, sociales y de gobernanza cada vez mayores. La industria
agropecuaria desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la
conservación de recursos naturales y el desarrollo económico, su impacto en
el medio ambiente y la sociedad es cada vez más objeto de escrutinio por parte
de los inversionistas, consumidores y reguladores. En respuesta a esta
evolución, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1 y
S2 han adquirido una importancia creciente en la integración de la
sostenibilidad en la contabilidad y las nanzas de los agronegocios.
Las NIIF S1 y S2, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés), han sido diseñadas para abordar
la divulgación de información nanciera relacionada con la sostenibilidad. La
NIIF S1 se centra en las políticas, procesos y resultados de una entidad en
relación con los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, mientras que
la NIIF S2 aborda la divulgación de información no nanciera en los informes
nancieros. Estas normas proporcionan un marco para que las empresas
divulguen información sobre su desempeño en áreas como el cambio climático,
el uso de recursos naturales, las prácticas laborales, los derechos humanos, la
diversidad y otros temas relacionados con la sostenibilidad.
En el contexto de los agronegocios, la aplicación de las NIIF S1 y S2 es esencial
para reejar de manera adecuada el impacto de las operaciones agrícolas en
el medio ambiente, las comunidades locales y la gobernanza corporativa. Los
agronegocios enfrentan desafíos únicos en términos de
6
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
sostenibilidad, como la gestión del agua, el uso de agroquímicos, la
biodiversidad, las emisiones de gases de efecto invernadero y las prácticas
laborales, entre otros. La aplicación efectiva de las NIIF S1 y S2 en el sector
agropecuario puede proporcionar una visión más completa del desempeño
ambiental y social de la empresa, lo que a su vez puede inuir en las decisiones
de inversión, nanciamiento y consumo.
En este artículo, explora en detalle la importancia de las NIIF S1 y S2 en los
agronegocios, los benecios que ofrecen, los desafíos asociados con su
implementación y las consideraciones clave para las empresas del sector
agropecuario. Además, se examina cómo estas normas pueden contribuir a la
transparencia, la rendición de cuentas y la creación de valor a largo plazo en
el contexto de la sostenibilidad de los agronegocios o en términos de
sostenibilidad, lo que permite a los inversionistas y otras partes interesadas
evaluar mejor el impacto ambiental y social de las actividades de los
agronegocios. La integración de las NIIF S1 y S2 en la contabilidad y nanzas
de los agronegocios no solo ayuda a mejorar la transparencia y responsabilidad
de estas empresas, sino que también facilita la comparabilidad de la
información entre distintas organizaciones, lo que resulta fundamental para la
toma de decisiones informadas en un contexto empresarial y de inversión cada
vez más centrado en la sostenibilidad. En este sentido, es crucial comprender
el papel que desempeñan las Normas Internacionales de Sostenibilidad en la
promoción de prácticas empresariales responsables y en la generación de valor
a largo plazo para los agronegocios, sus partes interesadas y la sociedad en
su conjunto.
Antecedentes Normas de Sostenibilidad NIIF S1 y NIIF S 2
El concepto de sostenibilidad ha ganado una importancia creciente en el ámbito
empresarial y nanciero en las últimas décadas, en respuesta a los desafíos
ambientales y sociales que enfrenta el mundo. La sostenibilidad se reere a la
capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
7
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
propias necesidades. En este contexto, las normas internacionales de
sostenibilidad han surgido como un marco crucial para guiar la divulgación de
información relacionada con el desempeño ambiental, social y de gobernanza
(ESG) de las organizaciones.
Las Normas Internacionales de Sostenibilidad tienen sus raíces en el
movimiento hacia la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la divulgación
de información no nanciera. A medida que los inversionistas, consumidores,
reguladores y otras partes interesadas comenzaron a reconocer la importancia
de los factores ESG en la toma de decisiones, surgieron demandas crecientes
de transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas en relación
con su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
En respuesta a esta necesidad, organismos internacionales, como el Consejo
de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y la Global Reporting
Initiative (GRI), han desarrollado normas y directrices especícas para la
divulgación de información no nanciera. Entre estas normas, las NIIF S1 y S2
se han destacado por su enfoque en la divulgación de información nanciera
relacionada con la sostenibilidad.
La NIIF S1 se centra en las políticas, procesos y resultados de una entidad en
relación con los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, mientras que
la NIIF S2 aborda la divulgación de información no nanciera en los informes
nancieros, especícamente del clima. Estas normas proporcionan un marco
para que las empresas divulguen información sobre su desempeño en áreas
como el cambio climático, el uso de recursos naturales, las prácticas laborales,
los derechos humanos, la diversidad y otros temas relacionados con la
sostenibilidad.
8
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
En la actualidad, las Normas Internacionales de Sostenibilidad no solo son
consideradas como una práctica voluntaria, sino que también están siendo
cada vez más integradas en los marcos regulatorios y de informes nancieros
obligatorios en diferentes jurisdicciones. El objetivo es proporcionar a los
inversionistas y otras partes interesadas información más completa y
comparable sobre el desempeño ESG de las empresas, lo que a su vez puede
inuir en la toma de decisiones y en la asignación de capital.
En el contexto de los agronegocios, la aplicación de las Normas Internacionales
de Sostenibilidad cobra una importancia particular debido al impacto
signicativo que estas empresas tienen en el medio ambiente, las comunidades
locales y la cadena de suministro global. La integración efectiva de estas
normas en la normas se encuentran las Normas de Reporte GRI, que
proporcionan un marco ampliamente utilizado para la divulgación de
información relacionada con el desempeño sostenible de las organizaciones.
Las normas GRI incluyen indicadores clave que abarcan aspectos ambientales,
sociales y de gobernanza, lo que permite a las empresas informar de manera
estandarizada sobre su desempeño en áreas como emisiones de gases de
efecto invernadero, gestión de residuos, relaciones con empleados, prácticas
laborales, derechos humanos, impacto en comunidades locales, ética
empresarial y estructura de gobierno corporativo, entre otros.
Además de las Normas GRI, otros marcos de divulgación, como el Estándar
de Divulgación de Sustentabilidad de la Iniciativa de Reporte Global (GRI), la
Norma Internacional ISO 26000 sobre responsabilidad social, y los Principios
Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
también han contribuido a la evolución de la divulgación de información no
nanciera y a la integración de consideraciones ESG en las prácticas
empresariales.
9
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
En el ámbito nanciero, la integración de factores ESG en la toma de decisiones
de inversión ha ganado terreno, ya que los inversionistas buscan comprender
mejor el impacto a largo plazo de las empresas en las dimensiones ambiental,
social y de gobernanza. Como resultado, han surgido estrategias de inversión
sostenible y ética, que buscan generar rendimientos nancieros al tiempo que
promueven el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa.
En respuesta a esta tendencia, se han desarrollado marcos de evaluación y
calicación de ESG, como los Principios para la Inversión Responsable de las
Naciones Unidas (PRI), que proporcionan directrices para la integración de
consideraciones ESG en las decisiones de inversión y comprometen a los
signatarios a incorporar estos principios en sus prácticas de inversión. Estos
desarrollos reejan un cambio signicativo en la forma en que se evalúa el
desempeño de las organizaciones y se toman decisiones nancieras,
reconociendo la importancia de la sostenibilidad a largo plazo para el éxito
empresarial y la estabilidad nanciera global.
Aplicación de las NIIF S 1 y NIIF S 2 en los Agronegocios
En el contexto de los agronegocios, la aplicación de las Normas Internacionales
de Sostenibilidad es fundamental para reejar de manera adecuada el impacto
de las operaciones agrícolas en el medio ambiente, las comunidades locales y
la gobernanza corporativa. Los agronegocios enfrentan desafíos únicos en
términos de sostenibilidad, como la gestión del agua, el uso de agroquímicos,
la biodiversidad, las emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación
del suelo y otros aspectos ambientales y sociales.
La implementación de normas como las GRI en los agronegocios permite una
divulgación más detallada y transparente sobre el desempeño sostenible de
estas operaciones; por ejemplo, las empresas agrícolas pueden informar sobre
prácticas de gestión del agua, el uso de pesticidas y fertilizantes, medidas para
conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas circundantes, así como
el impacto social de sus actividades en las comunidades locales.
10
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
Además, la aplicación de normas especícas de sostenibilidad en los
agronegocios puede ayudar a mitigar riesgos y mejorar la eciencia operativa,
ya que al seguir estándares reconocidos de gestión ambiental y social, las
empresas agrícolas pueden reducir la posibilidad de impactos negativos en el
entorno natural y en las comunidades vecinas, al tiempo que mejoran su
reputación y relaciones con los diversos grupos de interés.
La integración de consideraciones ESG en los agronegocios también puede ser
crucial para la gestión del riesgo nanciero, ya que los inversionistas y
prestamistas cada vez más consideran estos factores al evaluar el desempeño
y la viabilidad a largo plazo de las operaciones agrícolas. La aplicación de
normas de sostenibilidad puede proporcionar a los inversionistas una visión
más clara del desempeño y las prácticas de gobernanza de las empresas
agrícolas, lo que a su vez puede inuir en las decisiones de inversión y
nanciamiento.
Es así como la aplicación de normas de sostenibilidad en los agronegocios no
solo es fundamental para la divulgación transparente del desempeño
sostenible, sino que también puede contribuir a la gestión de riesgos, la
eciencia operativa y la toma de decisiones nancieras informadas,
promoviendo así un enfoque más integral y responsable en la gestión de las
actividades agrícolas.
11
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
Desafíos y consideraciones
A pesar de los benecios evidentes, la implementación efectiva de las NIIF S1
y S2 en los agronegocios plantea desafíos especícos que deben abordarse
para lograr una integración exitosa de consideraciones de sostenibilidad en la
gestión y divulgación de estas operaciones.
Uno de los desafíos principales radica en la necesidad de desarrollar métricas
sostenibles y sistemas de reporte robustos que puedan capturar de manera
precisa y signicativa el desempeño ambiental, social y de gobernanza de los
agronegocios. Esto implica la identicación y medición de indicadores clave
que reejen adecuadamente el impacto de las actividades agrícolas en áreas
como el uso eciente del agua, la huella de carbono, la gestión de residuos, la
conservación de la biodiversidad y el impacto en las comunidades locales.
Desarrollar métricas especícas para evaluar estos aspectos puede ser
complejo debido a la diversidad de prácticas agrícolas, las variaciones en los
contextos regionales y la necesidad de considerar múltiples partes interesadas.
Por otra parte, la implementación efectiva de las NIIF S1 y S2 en los
agronegocios requiere sistemas de recopilación y reporte de datos no
nancieros que sean sólidos, conables y coherentes. Esto implica la
implementación de procesos y tecnologías que permitan la captura, vericación
y presentación de información no nanciera de manera sistemática y
transparente. La recopilación de datos en áreas como el uso de recursos
naturales, la gestión de impactos ambientales y las relaciones con las
comunidades locales puede requerir la implementación de sistemas de
monitoreo, informes y aseguramiento de la información que sean compatibles
con estándares reconocidos de sostenibilidad.
Otro desafío importante es la capacitación del personal en la recopilación y
presentación de datos no nancieros. Es fundamental que los empleados de
los agronegocios estén familiarizados con los conceptos de sostenibilidad, los
12
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
requisitos de divulgación y las prácticas recomendadas para recopilar y
presentar información no nanciera de manera coherente y signicativa. Esto
puede implicar programas de capacitación y desarrollo para empleados en 44
todos los niveles, desde el personal de campo hasta la alta dirección, a n de
garantizar la comprensión y el compromiso con los objetivos de sostenibilidad
y las prácticas de reporte.
Concisamente, la implementación efectiva de las NIIF S1 y S2 en los
agronegocios requiere abordar desafíos relacionados con el desarrollo de
métricas sostenibles, sistemas de reporte robustos y la capacitación del
personal, a n de garantizar la recopilación y presentación efectiva de datos
no nancieros que reejen de manera precisa el desempeño sostenible de estas
operaciones. Superar estos desafíos es fundamental para aprovechar
plenamente los benecios de la integración de consideraciones de
sostenibilidad en los agronegocios, ya que permitirá una toma de decisiones
más informada, una gestión s efectiva de los riesgos y una comunicación
transparente con las partes interesadas. Asimismo, afrontar estos desafíos
puede contribuir a la mejora continua del desempeño sostenible de los
agronegocios, lo que a su vez puede generar benecios a largo plazo en
términos de reputación, eciencia operativa y acceso a nanciamiento
sostenible.
Así las cosas, la implementación efectiva de las NIIF S1 y S2 en los
agronegocios requiere un enfoque proactivo para abordar desafíos relacionados
con el desarrollo de métricas sostenibles, sistemas de reporte robustos y la
capacitación del personal. Al superar estos desafíos, las empresas agrícolas
estarán mejor equipadas para gestionar su desempeño sostenible, cumplir con
las expectativas de transparencia y rendición de cuentas, y contribuir
positivamente al desarrollo sostenible a largo plazo.
13
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
Conclusión
Las NIIF S1 y S2, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB), representan un avance signicativo en la estandarización
de la divulgación de información nanciera relacionada con la sostenibilidad.
La NIIF S1 se enfoca en la divulgación de políticas relacionadas con aspectos
ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), mientras que la NIIF S2 se
centra en la divulgación de información no nanciera en informes nancieros.
En el contexto de los agronegocios, la aplicación de estas normas es esencial
para capturar de manera precisa y completa el impacto de las operaciones
agrícolas en el medio ambiente, las comunidades locales y la gobernanza
corporativa. Los agronegocios enfrentan desafíos únicos en términos de
sostenibilidad, como la gestión del agua, el uso de agroquímicos, la
biodiversidad, las emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad
alimentaria. La implementación de las NIIF S1 y S2 permite a las empresas
agrícolas comunicar de manera transparente sus prácticas y desempeño en
relación con estos aspectos críticos, lo que a su vez genera conanza entre los
inversionistas, consumidores y otras partes interesadas.
Al adoptar las NIIF S1 y S2, los agronegocios pueden mejorar su capacidad
para evaluar, gestionar y comunicar los impactos ambientales y sociales de
sus operaciones, lo que les permite tomar decisiones más informadas y
sostenibles. Además, al estandarizar la divulgación de información sobre
sostenibilidad, estas normas promueven la comparabilidad entre empresas y
facilitan la evaluación del desempeño en términos de sostenibilidad, lo que es
fundamental para impulsar la transición hacia prácticas empresariales más
responsables y sostenibles a nivel global.
En resumen, la adopción de las Normas Internacionales de Sostenibilidad S1 y
S2 en el sector de los agronegocios representa un paso crucial hacia la
transparencia, la responsabilidad y la sostenibilidad, al tiempo que impulsa la
14
Revista Agro. Vol. 3, N°1. (enero 2025 - diciembre 2025)
Baltodano, A. El Papel Crucial de las Normas Internacionales de
Sostenibilidad y Clima, su relación con las finanzas de los
Agronegocios
generación de valor a largo plazo para las empresas, sus partes interesadas y
el medio ambiente.
Referencias
Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad. (2023). NIIF S1 Norma
NIIF de Información a
Revelar sobre Sostenibilidad, Requerimientos Generales para la Información
Financiera a Revelar relacionada con la Sostenibilidad.
https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/publications/pdf-standards-
issb/spanish/2023/issued/part-a/es-issb-2023-a-ifrs-s1-general-
requirements-for-disclosure-of-sustainability-related-nancial-
information.pdf?bypass=on
Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad. (2023). NIIF S2 Norma
NIIF de Información a Revelar sobre Sostenibilidad, Información a Revelar
relacionada con el Clima.
https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/publications/pdf-standards-
issb/spanish/2023/issued/part-a/es-issb-2023-a-ifrs-s2-climate-related-
disclosures.pdf?bypass=on