Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
31
Estrategias de mediación
pedagógica
Resumen
La estrategia de mediación pedagógica que
se presenta a continuación tiene como núcleo
generador la producción literaria de un cuen-
to, que permite fomentar la lectura en los estu-
diantes y la vinculación del relato con el tema
desarrollado en clase y con sus experiencias de
vida. Así mismo, facilita a los lectores adentrar-
se en un mundo imaginativo, y poder expresar
sus emociones, anécdotas, recuerdos placen-
teros y dolorosos, que le ayudan a conocerse y
poder tener un crecimiento personal.
Todo lo anterior, implica que aflore el placer y
el gozo en los procesos formativos, donde los
aprendientes generen respuestas, se diviertan
y disfruten, dando sentido a las experiencias de
aprendizaje, para lograr una educación viven-
cial, que forma personas con significado para
sus propias vidas y la sociedad en que se desa-
rrollan y conviven.
Así mismo, esta experiencia de aprendizaje
permite que se pongan en práctica los pos-
tulados del paradigma emergente, donde la
formación no se centra en los dictados de un
docente impositivo y controlador, sino los es-
tudiantes desarrollan la creatividad y la capa-
cidad de aplicar los conocimientos adquiridos
en los diferentes contextos, lo cual producién-
dose un aprendizaje significativo.
Palabras claves. Paradigma emergente, expe-
riencias de aprendizaje, evaluación formativa,
gozo, relato.
Abstract
The pedagogical mediation strategy presented
below has as its generating nucleus the literary
production of a story, which enables students
to read and link the story with the theme de-
veloped in class and with their life experiences.
Likewise, it makes it easier for young readers to
enter an imaginative world and to express their
emotions, anecdotes, pleasant and painful
memories, which will help them to get to know
themselves and to have personal growth. It also
allows you to link the theme seen in class with
your life experiences.
All of the above implies that pleasure and joy
for learning emerge, as dictated by the emer-
ging paradigm which evolves from societies
and sciences without disambiguation, but ra-
ther converges and comes to generate linear
and non-linear competences that allow the
learners the point of uncertainty from day to
day, where we are not given the answer but
the question that generates an active attitude
in the face of a new situation, testing our creati-
vity and our ability to apply the knowledge ac-
quired, knowing and recognizing the solution to
the problems.
Generating enthusiasm means educating with
joy where learners generate responses, have
fun, and enjoy the learning process.
Keywords: Emerging paradigm, learning expe-
riences, formative evaluation, joy, story.
Xinia Liz Calvo Mora
https://orcid.org/0000-0003-3108-2638
Estrategias de mediación pedagógica
Un Cuento de Empoderamiento
A Story of Empowerment
xiniacal2001@yahoo.com
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
32
Estrategias de mediación
pedagógica
Conceptualización
Los maravillosos conocimientos que ofrece
la lectura en las diferentes áreas proveen un
universo de posibilidades, ya que se ejerce el
principio de transferencia del aprendizaje de lo
explícito a lo implícito, donde se integra partici-
pación, atención y motivación, de tal manera
que el principio más importante es el conoci-
miento y respeto por el desarrollo individual de
cada aprendiente.
Según este contexto, nace la estrategia Un
Cuento de Empoderamiento, que consiste en
la producción literaria de un cuento como ele-
mento generador de ideas, que permite que
los estudiantes lo vinculen con el tema visto en
clases, el ambiente y sus experiencias de vida,
a través de un conversatorio en el que predo-
mina el lenguajeo entre los interactuantes.
Importancia
La puesta en práctica de esta estrategia es
importante, ya que permite fomentar la creati-
vidad en los estudiantes, que vinculen los con-
tenidos del curso con sus vidas, así se logra el
empoderamiento y el placer por el aprendiza-
je. De acuerdo con el Modelo Educativo de la
UTN permite la “construcción del conocimien-
to, habilidades, destrezas, sensibilidades, acti-
tudes y ética, a partir de la propia experiencia,
la investigación y la reflexión” (p. 17), por lo que
el alumno se convierte en un agente activo de
su propio proceso formativo.
De este modo, se pone en práctica la corriente
del pensamiento complejo, que plantea Morín
(1998) en el cual se habla de la creación de un
método que permite generar reflexiones que
respiren con la realidad. El pensamiento com-
plejo se torna en pensamiento multidimensio-
nal, el cual es incompleto y de incertidumbre,
para dar paso al conocimiento y error, los cua-
les se fusionan en un tejido de interacciones e
interferencias que conllevan a descubrimien-
tos, reflexiones, visiones y redescubrimiento de
sí mismo, su entorno, identidad cultural y ciu-
dadanía terrenal. Todo lo anterior, en una in-
separable unidad que conforma la maravillosa
diversidad humana.
Al mismo tiempo, una narración literaria cauti-
vadora puede ser vivida por los sentidos, ma-
nipulada, olida, transformada por el partici-
pante, para dar sentido, significado e interpre-
tación de acuerdo con las vivencias de cada
persona, y así concatenar todo esto a la expre-
sión creadora.
También, con esta estrategia se pueden ex-
presar las emociones y sentimientos, lo cual
posibilita entendernos a nosotros mismos y per-
mite relacionarnos con los demás, por lo que
Assman (2002) menciona que los sentidos son
los interlocutores con el mundo y es, en el ni-
vel sensorial, en donde inicia la cognición. Por
medio del sistema sensorial se percibe y regis-
tra información en donde el medio en que se
desenvuelve es de vital importancia, ya que si
es agradable lleva el mensaje al siguiente nivel,
en caso contrario lo bloquea. Así mismo, el co-
nocimiento emerge cuando se vincula al gozo,
cuando esto ocurre se innova y construye.
Además, en el proceso constructivista, los co-
nocimientos previos son básicos para fundar
aquello que permite construir nuevos saberes y
su aplicación en las diferentes formas de expre-
sión creativa, de tal manera que se relaciona
el tema con su práctica, en los distintos esce-
narios vivenciales que llevan a la reflexión y la
experiencia. Este aprendizaje se apoya en la
colaboración y la negociación social.
Igualmente, en la mediación pedagógica
la utilización de un cuento como modelo te-
mático responde al propósito de la enseñan-
za-aprendizaje, en donde los contenidos se
dan en forma creativa, participativa, expresiva
y racional. Estos contenidos son ejercicios de
aprendizaje, que enriquecen la experiencia y
el contexto del aprendiente, para tal efecto se
sirve de recursos cómo ilustraciones, frases, co-
lores, entre otros, que inviten a los participantes
a su uso. También, leer una historia es saluda-
ble, proporciona bienestar e invita a la intros-
pección; por esta razón, algunas narraciones
provocan disgusto, desafío y otras enamoran.
Por consiguiente, la implementación de esta
estrategia es importante, ya que el docente
cumple un rol de mediador pedagógico, se-
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
33
Estrategias de mediación
pedagógica
gún Hernández (2003) crea espacios, propo-
ne métodos, realiza actividades, permite pen-
sar, desarrolla habilidades y toma decisiones.
Así mismo, los estudiantes desarrollan las com-
petencias orales que permitirán la expresión de
sus sentimientos con respecto a la lectura, así
como sus ideas y experiencias, con esto pro-
mueve un clima de camaradería, que propicie
tanto el trabajo individual como grupal, en un
ámbito de respeto e intercambio de diálogo,
que incentive el desarrollo de las estrategias
de percepción e interpretación razonada de
los mensajes intrínsecos, producto de las inte-
racciones con el cuento, donde decodifica y
comprende paralelamente el conocimiento y
el placer por la lectura.
En la actualidad, la educación va más allá
de la aritmética o del leer y escribir, por lo
que debe existir una ruptura en el proceso de
aprendizaje, que permita un pensamiento de
reflexión, crítico e identificación personal, que
dignifique a la persona como tal. Cuando se
encara la pregunta: ¿para qué educamos? la
reflexión al respecto lleva a la consideración
que vivimos para educarnos, convivimos para
subsistir y compartir.
De este modo, apropiarse del conocimiento,
a través de la riqueza que genera la imagina-
ción, es desarrollar nuevos saberes y experien-
cias que le dan sentido a la vida. Dentro de
esta universalidad de pensamiento y conoci-
miento, la experiencia estética del paradigma
cognitivo y su búsqueda en la desmasificación
curricular valora, ante todo, la integridad de
las personas en una dinámica vinculadora que
lleva inmersa, sutilmente, enfoques que mar-
can una visión acerca de la vida.
Finalmente, el conocer y reconocernos como
artífices de nuestro propio aprendizaje, cons-
tructores de pensamiento crítico, transparente,
productores del ingenio y nuevas formas de ex-
presión, sustentadas en generar conciencia de
aprendizaje libre y agradable, lo que permite
brindar un espacio al nacimiento de diferentes
técnicas educativas, acordes con las necesi-
dades personales y sociales del presente siglo,
que permite mantener una concepción huma-
nista, basada en los principios de respeto por
la vida y la dignidad humana, justicia social e
igualdad de derecho, género y diversidad cul-
tural. Todas las anteriores se ensanchan en las
diferentes áreas de índole educativa, como lo
son lectura y escritura, comprensión oral y escri-
ta, así como concentración y conocimiento de
lenguaje inclusivo y las artes plásticas.
Materiales
Para la puesta en práctica de la estrategia de-
nominada Un Cuento de Empoderamiento se
necesitan los siguientes materiales:
Papel periódico
Marcadores
Pinturas en agua
Cinta adhesiva
Grabadora
Computadora
Música y canciones (inherentes al tema)
Aplicación
El desarrollo de esta estrategia se lleva a cabo,
a través de tres grandes momentos: de entra-
da, desarrollo y cierre, que se detallan a conti-
nuación:
Estrategias de entrada
Fase 1. El educador prepara el tema que me-
diará con los estudiantes, de acuerdo con los
contenidos del curso.
Fase 2. El profesor construye un cuento que
contenga los conceptos y palabras claves que
se generan del tema.
Fase 3. Los estudiantes realizan la lectura del
cuento, después de analizar el tema de la lec-
ción.
Estrategias de desarrollo
Fase 4 El mediador pedagógico presenta una
guía para que los estudiantes vinculen el cuen-
to con el tema visto en clase. En comunidades
de aprendizaje, deben extraer los conceptos y
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
34
Estrategias de mediación
pedagógica
las palabras claves implícitas en el relato, que
les proporciona el profesor, para que las defina
de acuerdo con lo aprendido en la lección.
Fase 4. Los estudiantes en comunidades de
aprendizaje deben anotar en un papel perió-
dico las emociones que les genera el cuento,
según el mundo narrado, tales como: alegría,
tristeza, esperanza, entre otras y construyen un
mural que se presenta a toda la clase.
Fase 5. Los estudiantes, de manera individual,
deben vincular el cuento con sus experiencias
de vida, para ello escriben lo que les hace re-
cordar las anécdotas, las proyecciones y los
sentimientos. En esta fase, se recomienda ge-
nerar un ambiente agradable en el espacio
áulico, por lo que se puede poner música,
prender candelas con olor o lo que el profesor
crea conveniente.
Estrategias de cierre
Fase 6. Se realiza un conversatorio entre todos
los aprendientes. Cada uno de los participan-
tes expone, a través de un lenguajeo, sus ángu-
los de mira de lo desarrollado en las fases an-
teriores. Con esto, se busca que el aprendiente
sea sujeto de su propio aprendizaje.
Fase 7. Se desarrolla un recorrido por el espacio
áulico para observar los murales construidos
por cada comunidad. Al final, el docente brin-
da un espacio para que compartan el sentir en
el recorrido por cada mural.
Fase 8. Se realiza una evaluación formativa de
la actividad, que permite valorar si los alumnos
comprendieron el tema y qué tanto lo vincula-
ron con sus vidas. Para ello, se confecciona un
instrumento de evaluación, ya sea una rúbrica,
lista de cotejo, escala numérica, entre otras.
Es importante mencionar que el educador
puede innovar en la puesta en práctica de la
actividad, ya que se debe adaptar al contexto
del grupo aprendiente. Lo sustantivo es que se
invite a los estudiantes al placer y al gozo, que
es indispensable para la evaluación, autoeva-
luación y coevaluación de sus procesos viven-
ciales. A su vez, para la aplicación de esta es-
trategia el profesor puede darles las palabras
claves, para que los estudiantes construyan el
cuento y demuestren que dominan los con-
ceptos y que se apropiaron de estos.
Resultados del aprendizaje
Con la puesta en práctica de esta experiencia
de aprendizaje se logran los siguientes resulta-
dos de aprendizaje:
Fomenta una educación con significa-
do, que permite a los estudiantes sentir pla-
cer por el aprendizaje.
Desarrolla en los estudiantes el amor por
la literatura y las producciones artísticas.
Permite a los estudiantes expresar su sen-
tir y las emociones que les posibilitan crecer
como seres humanos.
Pone en práctica las competencias lin-
güísticas al construir diferentes mundos má-
gicos.
Desarrolla la capacidad expresiva e in-
nata que existe en cada persona.
Genera diálogo, comunicación, expre-
sión y su uso real en situaciones concretas.
Fomenta la lectura y la comprensión ex-
plícita e implícita del contenido.
Propicia el trabajo individual y grupal.
Promueve un clima de camaradería.
Asimila y re-crea los conocimientos con
los aspectos lúdicos del cuento en su mane-
ra de aprender.
Favorece el aprendizaje, ya que los
alumnos vinculan el tema con las experien-
cias de vida.
Propicia la evaluación formativa y autén-
tica.
Reflexiona de forma individual y grupal
para sobrepasar lo academicista.
Fundamenta su proceso de enseñan-
za-aprendizaje cuando lo hace intrínseco
(conocimientos, experiencia y su cultura).
Experiencia de la aplicación
La puesta en práctica de esta estrategia Un
Cuento de Empoderamiento se llevó a cabo
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
35
Estrategias de mediación
pedagógica
en la institución Sistema Educativo Social, Ho-
gar Posada de Belén, que es un albergue para
madres solteras en riesgo social. Me correspon-
dió impartir un taller a un grupo de mujeres,
por lo que esta experiencia de aprendizaje sir-
vió para reforzar la temática expuesta, se utili-
zó como herramienta el cuento de mi autoría
llamado La isla de las mujeres, que trata del
empoderamiento femenino y que tiene como
finalidad vincular la temática del taller con las
emociones y la experiencia de vida.
Al Iniciar el taller se les da la bienvenida a las
participantes y se les invita a sentarse en cír-
culo, en donde su primera impresión por el
ambiente fue: ¿qué es ese olor tan rico?, ¿es
una fuente?, ¡qué lindas flores!, esto ayudó a
romper el hielo. Posteriormente, les solicité que
conformaran comunidades de aprendizaje,
para que pudieran interactuar entre ellas, a lo
cual accedieron gustosas.
Posteriormente, para continuar con el taller, se
les entregó a las participantes, palabras claves
que tenían relación con la temática como gé-
nero, feminidad, sororidad, empoderamiento,
igualdad y libertad, con el propósito de que las
definieran, de acuerdo con su experiencia de
vida, para ello, podían generar una lluvia de
ideas. De esta manera, se ubicó a las partici-
pantes en la actividad.
Luego, cada una de las mujeres expresó lo
que para ella significaba la palabra recibida.
Una vez finalizada la actividad de las palabras,
se repartió el significado de estas y se comen-
taron a nivel grupal. En esta actividad, las par-
ticipantes mostraron gran positivismo al leer,
exteriorizar y escuchar, las palabras y el signi-
ficado que les dieron las pares, por lo que, en
algún momento, rieron juntas, en franca cama-
radería.
Para continuar con el taller, procedí con la lec-
tura del cuento y luego les pregunté ¿Qué les
pareció? Algunas de ellas comentaron que les
gustaba mucho porque hablaba de mujeres
como ellas. Después, les solicité que relaciona-
ran el cuento con el ambiente del salón y las
palabras que estudiamos, a lo que algunas de
las jóvenes vincularon la narración con su lugar
de origen, al asociar las conchas con el mar y
las hierbas con la naturaleza. Enfaticé la rela-
ción del cuento con sus vidas, el cual se podía
responder de forma oral y por medio de un mu-
ral, lo cual les agradó. Algunas de las jóvenes
comentaron en la parte oral aspectos de la na-
rración que interiorizaron. En este punto, quiero
destacar algunas respuestas de la participante
“nosotras somos fuertes como las mujeres del
cuento”, “somos madres cómo las mujeres de
esa isla y vivimos en una comunidad de muje-
res”.
Luego, iniciaron con la elaboración del mural,
que a la vez, sirvió para la evaluación forma-
tiva de la actividad. Después de realizarlos,
cada comunidad los presentó por medio de
un lenguajeo, donde las jóvenes expresaron lo
siguiente:
La primera comunidad pintó la Isla de las
mujeres, porque era la isla de la sororidad,
donde todas se ayudan y las mujeres son
amadas y respetadas.
El segundo grupo pintó una playa con
varias palabras: “Somos inteligentes, únicas,
fuertes, valientes y somos madres”.
La tercera agrupación dibujó una cata-
rata y una hermosa flor que representan la
paz, la belleza y la libertad.
Las participantes comentaron sus diferentes
ángulos de mira con respecto a los sentimien-
tos que les movió la narración, en donde la ma-
yoría de ellas hacen referencia a la necesidad
de hacer su viaje interno, para sanar emocio-
nalmente y ser libres, así como aprender un ofi-
cio que les permita ser independientes y auto-
suficientes.
Personalmente, me encantó la experiencia
de utilizar un cuento como elemento didácti-
co, donde una historia resuena, llevando a la
persona a un estado de receptividad propicia
para el flujo de la enseñanza-aprendizaje, en
un proceso cognitivo y emocional como seres
integrales que somos.
La participación de las mujeres es esencial en
el proceso. El desarrollo de la percepción pluri-
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
36
Estrategias de mediación
pedagógica
sensorial despierta el interés de las participan-
tes que transforma la realidad en reflexión de
los hechos que deben ser cambiados, según su
interés e implicación para que contribuyan a
un gran giro de cambio en las mentes de los
jóvenes lectores, que interiorizan en un todo,
para comprender su medio ambiente y socie-
dad, de tal manera que se entraman situacio-
nes de su propia vida, verdad y libertad, en
donde la ética deja de ser algo más que valo-
res, para venir a ser la inteligencia que permite
a la humanidad escuchar el latido por la vida
de nuestros semejantes, la diversidad en la bús-
queda infinita de equidad y su justicia para las
nuevas generaciones.
Desde la mirada del aprendiente
“A mí me gustó mucho la experiencia, ya que
me identifiqué con la historia del cuento que
habla de La isla de las mujeres y nosotras las
mujeres somos valientes, luchadoras. También
fue gratificante poder expresar mi sentir y ex-
periencias de vida. Ojalá en algún momento
vuelvas otra vez a compartir con nosotras. Estu-
vo divertido” ―Esmeralda.
“Me pareció interesante y divertido, me ha
dejado grandes enseñanza. También el cuen-
to presenta muchas cosas positivas. Me gustó
tocar el cuenco tibetano, comer, reír, dibujar y
colorear. También estuvo muy hermoso lo que
hablamos, sinceramente me gustó” ―Rosa.
“Muchos elementos de este cuento me resue-
nan, al leerlo me cautiva, me expande la crea-
tividad por ser tan descriptivo (…)”― Máster Luis
Cascante Fernández. Director Académico, Ho-
gar Posada de Belén.
Bibliografía
Assman, H. (2001). Placer y ternura en la edu-
cación. Hacia una sociedad aprendien-
te. Narcea S.A.
Bohm, D. (1990). Sobre el diálogo. Kairos.
Calvo, X. (2019). La Isla de las Mujeres. SP
Eisler, R. (1991). El cáliz y la espada. Editorial Pax
Gutiérrez, F. y Prieto, C. (1991). Mediación pe-
dagógica. Colección
Programa EDUSAC. IIME-EDUSAC-
Morín, E. (1998) El pensamiento complejo.
Editorial Gedisa. (1998).
Universidad Técnica Nacional. (2016). Modelo
Educativo de la UTN. Editorial Universitaria
EUTN.
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
37
Estrategias de mediación
pedagógica
Anexos
Fotos de la actividad
Fuente: elaboración propia.
Fuente: elaboración propia.
Fuente: elaboración propia.
Figura 1. Preparación áulica.
Figura 2. Trabajo de círculo: palabras y significado generadoras de tema.
Figura 3. Lectura del cuento La Isla de las mujeres.
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
38
Estrategias de mediación
pedagógica
Fuente: elaboración propia.
Fuente: elaboración propia.
Figura 4. Presentación de murales y expresión de sentimiento.
Figura 5. Retroalimentación.
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
39
Estrategias de mediación
pedagógica
La Isla de las Mujeres
Malaq el relator
Recorriendo la playa nuestra amiga la oruga
observa las caracolas vacías y las dibujaba en
su libreta de notas.
Regresó la última página de su libreta y obser-
vó las diferentes firmas de los sabios y las sabias.
No supo si fue un salto cuántico en el tiempo,
solamente atesoró aquellas firmas en su libreta
como uno de sus más grandes tesoros.
Colocó en su morral rojo una caracola grande
que al soplar a través de ella emitía un fuerte
sonido. Absorta en sus pensamientos no escu-
chó las pisadas que se acercaban.
Debemos continuar dijo Padre Tiempo. Es hora
de tomar la embarcación que nos llevará a
nuestro siguiente destino.
La oruga preparada preguntó: ¿Cuál es el
nombre del lugar al que nos dirigimos Padre
Tiempo?
Se llama la Isla de las Mujeres.
Y ¿por qué se llama la Isla de las Mujeres? Re-
plicó la oruga.
Ya lo veras contestó Libertad. Dicho esto, se
dirigieron hacia el embarcadero, un gran bote
les esperaba. Subieron a la embarcación y se
acomodaron plácidamente, de manera que
pudiesen deleitarse de la vista en su travesía.
Una vez hechos a la mar pudieron regocijarse
al ver los amigos delfines que los acompaña-
ron durante todo su trayecto. Después de un
buen rato de navegar, se escuchó… ¡Miren... la
isla! -exclamó a grandes voces nuestra amiga
la oruga.
Mira Padre Tiempo, es una isla.
-Sí, es La Isla de las Mujeres, nuestra siguiente
aventura.
Malaq el relator: Tan pronto como atracaron,
pudieron disfrutar del paisaje cautivador que
tenían a su rededor…agua cristalina que per-
mitía ver el arenoso fondo estampado de al-
gunas conchas y algas danzarinas que baila-
ban al vaivén del oleaje, acompañadas por
un grupo de peces plateados que permitían
a la cristalinidad del agua reflejarse en ellos.
Aquella isla estaba rodeada de vegetación,
era exuberante, llamativa se podría decir. Sus
hermosas playas de arenas doradas parecían
tener partículas de oro, que al sol canden-
te destellaban luces doradas, interrumpidas
únicamente por las caracolas en su playa.
Luego de desembarcar, se encaminaban ha-
cia el poblado, en donde se entrecruzaron
con un grupo de mujeres que cargaban una
especie de tabla y remo que tan pronto como
tocaron el agua dejaron caer las tablas y su-
biéndose sobre ellas, comenzaron a remar mar
adentro remontando las olas. Lo primero que
llamo la atención de nuestra vivaz amiga fue la
hora de hacerse a la mar, ya que era al atar-
decer. No pudo evitar el quedarse observando
lo que para ella era una actividad inusual.
Observó cómo se dividieron en dos grupos, su
líder permanecía al centro, todas de pie sobre
sus tablas, extendían sus brazos hacia el frente
y hacia arriba como si quisieran tocar el cie-
lo. Luego llevaban sus brazos cruzados sobre
su pecho haciendo una reverencia al astro sol
que iniciaba su descenso. Cuando ya casi ha-
bía tocado la línea del horizonte, ellas regresa-
ban a tierra firme.
-Padre Tiempo ¿Qué hacía este grupo de mu-
jeres mar adentro? dijo la oruga.
Cada día al atardecer, le explicaba Padre
Tiempo, cuando el día se desvanece y la no-
che aún no llega, las mujeres de esta isla tienen
por devoción agradecer al sol por la luz, el ca-
lor y la vida que les brinda, día a día.
Malaq el relator: Luego de este evento, se di-
rigieron hacia la aldea donde les esperaban
tres mujeres ataviadas hermosamente. Una de
ellas, con un vestido moldeado a su cuerpo, un
hermoso cinto labrado caía alrededor de su
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
40
Estrategias de mediación
pedagógica
cintura. De su cuello colgaba un collar en for-
ma de pechera, su tocado era dorado y simu-
laba un tipo de pagoda, del cual sobresalían
adornos en forma de hojas que cubrían parte
de sus orejas y cabeza. Sus muñequeras y bra-
ceras de oro estaban labradas con temas de
flores de gran delicadeza, así como sus largos
pendientes. En sus manos traía un cuenco con
un pergamino.
La segunda, vestía como hija de realeza, su
vestido era holgado, ataviado con un hermoso
collar, que caía al frente llegando más allá de
las caderas. Era en oro y su anchura se exten-
día a gran parte del pecho, tenía por diseño la
rosa del desierto al igual que sus muñequeras
y braceras. Su tocado, de igual altura al de las
otras mujeres, estaba labrado con orfebrería
de mariposas y serpientes. En sus manos porta-
ba un cuenco con flores e incienso.
La tercera mujer, llevaba su torso al descu-
bierto, más su pecho era cubierto por un gran
collar de oro y plata labrado con un estilo de
orfebrería muy antiguo que simulaba el árbol
de la vida. Sus braceras eran muy anchas,
pero significativas al igual que sus muñequeras.
Su tocado en oro era alto y simulaba tres pago-
das de las que caían largas ramas de oro con
hermosas conchas madre perla que al final si-
mulaban hojas. En su cuenco traía la figura de
un templo.
Las tres mujeres les dieron la bienvenida con
una reverencia.
La primera mujer se acercó y, entregándoles
un ramillete de aromáticas flores y pasando
alrededor de ellos la charola con incienso de
sándalo humeante, les hablaba diciendo: esto
es el símbolo de bendición de la diosa madre,
señora de las aguas, tierra, fuego, aire y el
mundo de los que han partido. Mi nombre es
Natura. Sean bienvenidos.
Luego la segunda mujer se acercó y les dijo:
reciban este pergamino poseedor de sabiduría
milenaria, y lo entregó a la oruga. Al abrirlo leyó
su escrito, donde había una oración poderosa
en él.
“El Todo está en las partes y en las partes está
el todo”
Mi nombre es Conocimiento. Sean bienveni-
dos.
La última de las mujeres se acercó y dijo yo soy
la sacerdotisa del Templo. El templo en donde
Akasha y Prana conviven conjuntamente. Esta
es la Tierra Madre de los mil Pechos.
Mi nombre es Mística. Sean bienvenidos.
Malaq el relator: Dicho esto, les ubicaron en
una hermosa casa de madera. Sus paredes
eran paneles corredizos, que miraban al mar.
Su techo era muy alto y tenía forma de pa-
goda. Sus jardines, respiraban paz, dentro del
conglomerado de las corrientes de agua que
albergaban peces rojos y dorados y que for-
maban parte del jardín con algunas plantas de
flor de loto. Realmente era una vista hermosa.
Disfrutaron la cena, como siempre bajo la ma-
ravillosa noche plasmada de estrellas. Pronto
se retiraron a descansar arrullados por el soni-
do del agua que corría por los diferentes estan-
ques del jardín.
Al amanecer, la isla de las mujeres cobraba
vida. Un grupo de ellas portando arco, flechas
y afiladas dagas se preparaban para salir de
casa.
Otro grupo alistaba sus canastas para salir a
recolectar frutas, vallas y verduras. Las Chama-
nas preparaban sus cestos para ir en busca de
hierbas medicinales y espirituales.
Un grupo grande afilaba sus lanzas y practica-
ban combate cuerpo a cuerpo, así como la
defensa con un tipo de lanza de empuñadura
corta con una larga y afilada hoja de lanza y
escudo. Ellas eran parte del grupo de las guar-
dianas.
Al amanecer, el grupo de pesca se había he-
cho a la mar con sus tablas, remos, redes y ces-
tos.
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
41
Estrategias de mediación
pedagógica
Un grupo se dedicaba a la construcción y
mampostería de edificaciones, utilizando ma-
teriales, fibras y colores, extraídos de la natu-
raleza.
Los chasquidos de las diferentes herramientas
de las mujeres orfebres llamaban la atención,
pero aún más los delicados trabajos en filigra-
na que hacían, mientras que un delicioso aro-
ma proveniente de las cocinas se extendía por
doquier, invitando a los transeúntes a compar-
tir un sabroso desayuno.
En su recorrido de reconocimiento por la Isla
de las Mujeres, no muy lejos del pueblo, se en-
contraron con una enramada formada por ár-
boles que emanaban una deliciosa fragancia.
Más tarde averiguaron que su nombre era Ilan-
gilang.
Ahí una anciana mujer sentada sobre una pie-
dra les decía: siéntense y acompáñenos.
- Yo soy Teochawali, mi nombre significa acei-
te divino. Un canto casi celestial se escuchó y
el grupo de mujeres ahí reunidas dispusieron sus
petates y se sentaron a escuchar atentamente
a la sabia anciana que decía:
Gracias a la madre natura por el agua y las
lluvias, símbolos de la metamorfosis en sus po-
deres de regeneración, decía la anciana. Gra-
cias a Akasha medio etéreo que transportas la
luz en tu omnipresencia e inundas todo aquello
que tocas.
Gracias Prana, materia que se desvanece y
vuelve a la luz, retornando así a su estado origi-
nal. Gracias Akasha y Prana porque juntos son
el centro de toda materia y fuerza que mueve
al universo.
Somos seres, somos únicas, portadoras de una
racionalidad liberadora y solidaria, somos pun-
tos de cambio y convivencia. Todo cambia,
todo avanza, así como la vida misma cambia,
nuestras vidas continúan su proceso de trans-
formación desechando el miedo que será
abarrotado por el amor, la carencia no tendrá
lugar ante la abundancia. La paz, la claridad
y el balance volverán después del caos y la
confusión. Un nuevo orden renacerá. La salud
y el movimiento removerán el dolor y la enfer-
medad, serán la transformación que permitirá
a nuestros espíritus ancestrales, sin dolor en el
alma, volar y ver la libertad.
Malaq el relator: En aquel instante todas las
mujeres se incorporaron y al unísono en una
sola voz dijeron “Así sea”. Recogieron sus peta-
tes y se marcharon.
La pequeña Oruga aprovechando que Teo-
chawali había quedado sola, se acercó a ella
y preguntó: ¿Por qué no hay hombres en esta
isla?
Teochawali ataviada con sus hermosos colla-
res de conchas sobre su vestido blanco y su
sedoso cabello encanecido con el que se en-
marcaba su rostro de toda la sabiduría de sus
años, la miró bondadosamente y dijo: Nuestros
hermanos varones pueden venir cuando lo de-
seen, ellos siempre son bienvenidos, no segre-
gamos a los hermanos varones, porque de ser
así, romperíamos el balance natural y no ha-
bría una igualdad real.
Esta es una isla de fronteras abiertas para to-
dos y todas aquellas que quieran hacer el viaje
ancestral, sin embargo, este es el refugio de la
femineidad; a ella se acercan todas aquellas
que deseen crecer, encontrarse y reencontrar-
se con ellas mismas. Nos construimos y recons-
truimos las unas a otras en lugar de destruirnos.
Mujeres fuertes y valientes que descubren sus
fortalezas cada día.
Son luz, poseedoras de un exuberante y supe-
rabundante grado inteligente; son fraternas,
cálidas, vivaces, hermosas, son niñas, hijas, her-
manas, madres y esposas. En todas y cada una
de ellas honramos el honor de ser mujeres.
Bendecimos nuestros ciclos y nuestros vientres,
que se vuelven cúpulas para albergar una nue-
va vida. Bendecimos nuestros pechos que ali-
mentan a ese nuevo ser con un amor especial
que es como flama que nunca muere.
Somos las hijas de aquellas que siempre estu-
vieron llenas de sabiduría y supieron leer las se-
Revista Académica Divulgativa Arjé, Julio - Diciembre 2020, Volumen 3, Número 2
42
Estrategias de mediación
pedagógica
ñales de la naturaleza, de las aves y sus cantos,
de las mariposas y las libélulas.
Somos aquellas que aprendimos a curar con
las hierbas que provee la naturaleza de nuestra
amada madre tierra.
Somos las hijas de aquellas que respetan la
vida y celebran la muerte sabiendo que es una
vida continua, una vida sin división, sin dolor.
Somos el éter que para algunos carece de
cuerpo, pero somos el éter que da la vida.
Así todos los seres existimos y somos parte entre-
lazada en la red de la vida.
La oruga la escuchaba maravillada ¿Qué son
viajes ancestrales Teochawali?
Es un atisbo a los antepasados en donde hon-
ramos a todos los nuestros que llegaron y par-
tieron antes que nosotras y nos dejaron sus co-
nocimientos a través de la herencia genética.
¿Y que encuentran en este viaje? Curioseó la
oruga.
Se encuentran a sí mismos. Encuentran lo posi-
tivo y negativo, el bien o mal que vive en cada
uno de nosotros y nosotras. Encuentran su con-
ciencia, su lugar interno.
Me gustaría hacer este interesante viaje Teo-
chawali. ¿Cuándo crees que podría realizar el
viaje?
Bien, por hoy encontraremos nuestra paz y
compartirán con nosotras una sabrosa cena y
luego a descansar querida Oruga.
Mañana será un gran día, un gran viaje te
aguarda.