ISSN: 2215-5538 Enero a Junio, 2021 Volumen 4, Número 1
SEGMENTO ESPECIAL: CARTA DE LA TIERRA
PROYECTO
P á g i n a | 162
Jaume Centelles Pastor
Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya, España
jcentell@xtec.cat
https://orcid.org/0000-0002-6088-2397
Implicados con los Principios de La Carta de la Tierra
Involved with the Principles of The Earth Charter
Resumen
Un equipo de personas generosas, solidarias y comprometidas, vinculadas a la
educación, y que comparten una visión del mundo ecologista, respetuosa y
pacifista, son las responsables del proyecto «Implícate + con La Carta de la
Tierra».
Las acciones que promueven están dirigidas a todos los centros educativos de
Cataluña (España) con el objetivo de fomentar los valores de la Carta de la Tierra
en las aulas y crear una red de Escuelas Solidarias.
Las actividades abarcan los niveles educativos de 0 a 18 años y ofrecen un
amplio abanico de materiales de difusión, de sensibilización y de apoyo a
aquellos centros educativos, entidades o asociaciones que lo requieran.
El colectivo, formado por una treintena de profesionales de la educación, tiene
como objetivos principales difundir y promover los valores de sostenibilidad que
promueve el documento «La Carta de la Tierra», participar de manera activa en
la defensa de un código de convivencia basado en una cultura de Paz y
ISSN: 2215-5538 Enero a Junio, 2021 Volumen 4, Número 1
SEGMENTO ESPECIAL: CARTA DE LA TIERRA
PROYECTO
P á g i n a | 163
Sostenibilidad, en el entendimiento entre las personas y la relación con la
naturaleza.
Este artículo presenta algunas de las claves y motivaciones que les llevan a
intentar construir un mundo más humano, más sensible y más respetuoso con las
personas y la naturaleza.
Palabras claves: Carta de la Tierra, educación, solidaridad, trabajo en red,
proyecto «Implícate+ con la Carta de la Tierra».
Abstract
A team of generous, supportive, and committed people, linked to education, and
who share an ecological, respectful and pacifist vision of the world, are
responsible for the project "Get involved with the Earth Charter".
The actions they promote are aimed at all educational centers in Catalonia
(Spain) with the aim of promoting the values of the Earth Charter in classrooms
and creating a network of Solidarity Schools.
The activities cover educational levels from 0 to 18 years old and offer a wide
range of materials for dissemination, awareness and support to those educational
centers, entities or associations that require it.
The group, made up of about thirty education professionals, has the main
objectives of disseminating and promoting the values of sustainability promoted
by the document «The Earth Charter», actively participating in the defense of a
code of coexistence based on a culture of Peace and Sustainability, in the
understanding between people and the relationship with nature.
This article presents some of the keys and motivations that lead us to try to build a
more human world, more sensitive and more respectful of people and nature.
ISSN: 2215-5538 Enero a Junio, 2021 Volumen 4, Número 1
SEGMENTO ESPECIAL: CARTA DE LA TIERRA
PROYECTO
P á g i n a | 164
Keywords: Earth Charter, education, solidarity, networking, project «Get involved
+ with the Earth Charter».
Introducción
Quien fuera director general de la UNESCO, el señor Federico Mayor Zaragoza,
actualmente presidente de la Fundación Cultura de Paz, en febrero de 2019, nos
alertaba de los peligros de la degradación de nuestro planeta. Lo hacía
apelando al recuerdo de las palabras de Leonardo da Vinci de pronto, ya no
hay a bordo ricos o pobres, jóvenes o ancianos, blancos o negros ... sólo hay
pasajeros trabajando en común para sobrevivir, para evitar el naufragio y
evidenciaba el momento que estamos sufriendo, con la misma intención que lo
hace el preámbulo del documento «La Carta de la Tierra» cuando señala que
«nos encontramos ante un momento crítico en la historia de la Tierra, un momento
en el que la sociedad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se hace más
interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes
promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que, en medio de la
magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia
humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos
para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto a la naturaleza,
los derechos humanos universales, la justicia económica y la cultura de la paz».
“Esas lucecitas de la noche, ¿nos están espiando?
Las estrellas tiemblan de estupor y de miedo. Ellas no
consiguen entender cómo sigue dando vueltas,
todavía vivo, este mundo nuestro, tan
fervorosamente dedicado a su propia aniquilación”
Eduardo Galeano
ISSN: 2215-5538 Enero a Junio, 2021 Volumen 4, Número 1
SEGMENTO ESPECIAL: CARTA DE LA TIERRA
PROYECTO
P á g i n a | 165
Con la misma intención de prevenirnos sobre las consecuencias negativas del
calentamiento global, una joven sueca, Greta Thunberg, empezó hace años,
cada viernes, una huelga, faltando a la escuela y presentándose ante el
Parlamento Sueco para protestar. En diciembre de 2018, pronunció un breve
discurso en la «Cumbre sobre el Cambio Climático» celebrada en Polonia
COP24 de Katowice donde expresó su preocupación por la justicia climática y
la vida en el planeta. Nos recordó que nuestra civilización está siendo sacrificada
para que un número muy reducido de personas continúen ganando enormes
cantidades de dinero y nuestra biosfera también está sufriendo para que los
habitantes ricos de países como el suyo puedan vivir lujosamente, en detrimento
de muchos otros.
No son los primeros mensajes que conocemos. Habría que remontarse a 1855
cuando el jefe indio Seattle de la tribu Suwamish envió una carta al presidente
de los Estados Unidos (que le quería comprar sus tierras) para decirle qué
pensaba sobre el lugar donde vivía. Es una carta histórica donde leemos frases
contundentes:
El hombre blanco no entiende nuestras costumbres. Para él, una porción de
tierra es lo mismo que otra, porque él es un extraño que viene durante la
noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana, sino su
enemigo, y cuando la ha conquistado, la abandona y sigue adelante. Su
insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras de sí sólo un desierto.
En 2013, el presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, recordó, en la sede de las
Naciones Unidas, frente a los demás mandatarios allí reunidos durante el debate
de la Asamblea General, que hay que empezar a dar pasos serios en pos de un
mundo más igualitario, más sociable, más justo. De manera poética empezó
diciendo «Amigos todos, soy del Sur, vengo del Sur, esquina del Atlántico y el
Plata» y siguió con unas palabras que presentaban un futuro oscuro, si no le
ISSN: 2215-5538 Enero a Junio, 2021 Volumen 4, Número 1
SEGMENTO ESPECIAL: CARTA DE LA TIERRA
PROYECTO
P á g i n a | 166
ponemos remedio. Sin embargo, un deseo emergía entre sus pensamientos
cuando afirmaba «Sería imperioso lograr grandes consensos para desatar
solidaridad hacia los más oprimidos, castigar impositivamente el despilfarro y la
especulación».
Marielle Francisco da Silva, más conocida como Marielle Franco, fue una
socióloga, feminista, política brasileña y militante de los derechos de las mujeres
negras en Brasil. Marielle se definía como «mujer feminista, negra e hija de la
favela» La asesinaron el 14 de marzo de 2018 por su defensa de los más
vulnerables.
Como concejala de la ciudad de Río de Janeiro, en sus intervenciones se
mostraba muy crítica con la policía militar por sus abusos contra los habitantes de
las favelas.
Angela Davis, profesora universitaria de filosofía, en el año 2017, durante la
Marcha de las Mujeres en Washington, dijo que «Ningún ser humano es ilegal» y
también que «La lucha por salvar el planeta, para detener el cambio climático,
para salvar nuestra flora y fauna, para salvar el aire son la zona cero de la lucha
por la justicia social», y aún otra frase «Los derechos de las mujeres son derechos
humanos en todo el planeta».
Ella Baker, activista afroamericana del Movimiento por los Derechos Civiles «El
trabajo principal era hacer que la gente entendiera que tenían algo dentro de
, una fuerza que podían usar y que solo podía ser usada si entendían lo que
estaba sucediendo y cómo la acción en grupo podía contrarrestar la violencia»,
Malala, defensora de los derechos de los niños «un niño, un maestro, un bolígrafo
y un libro pueden cambiar el mundo», Martin Luther King, quien con sus
ISSN: 2215-5538 Enero a Junio, 2021 Volumen 4, Número 1
SEGMENTO ESPECIAL: CARTA DE LA TIERRA
PROYECTO
P á g i n a | 167
pensamientos marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las
personas, por la democracia y la dignidad, Noam Chomsky, pensador
estadounidense «El verdadero problema del mundo es cómo impedir que salte
por los aires» y una larga lista de pensadores nos marcan el camino a seguir.
Es un camino que apuesta por deseos compartidos como el que podemos leer
en la placa de rmol que hay en el vestíbulo del Banco Mundial, en
Washington: «Our dream is a world free of poverty» (soñamos un mundo sin
pobreza). Es un buen deseo, unas emotivas palabras, que, hoy por hoy, están a
medio camino de convertirse en realidad y aún siguen dependiendo de nosotros.
La Carta de la Tierra
En 2015, los 193 países que integran la ONU acordaron un plan con 17 Objetivos
para un desarrollo sostenible, con el compromiso de llegar al año 2030 con
mejoras sustanciales en cuanto a la erradicación de la pobreza, la reducción de
la mortalidad infantil, la educación primaria universal, y otros aspectos
medioambientales que nos comprometen a todos para construir un mundo
mejor. Los acuerdos se dieron a conocer con el nombre Agenda 2030.
El documento es heredero de otro más ambicioso que se empezó a gestar en
1992, durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y que, tras diversas
aportaciones y consideraciones, fue aprobado y presentado en una ceremonia
en el Palacio de la Paz en La Haya el 29 de junio de 2000. Nacía así La Carta de
la Tierra.
ISSN: 2215-5538 Enero a Junio, 2021 Volumen 4, Número 1
SEGMENTO ESPECIAL: CARTA DE LA TIERRA
PROYECTO
P á g i n a | 168
¿Qué es la Carta de la Tierra? La Carta de la Tierra es una declaración de
principios fundamentales para la construcción de una sociedad global justa,