Revista Académica Divulgativa Arjé 
ISSN: 2215-5538   Julio a Diciembre, 2021   Volumen 4, Número 2 
Compartiendo historias de vida y aprendizaje: un enfoque biopedagógico 
 
 
 
123 
 
Su regreso a Costa Rica estaba lleno de ilusión y, sobre todo, de anécdotas, 
así como de experiencias. Siempre con el pensamiento de devolverle al país 
algo de lo que le habían dado. Por tal motivo, abrió un centro de idiomas 
coreanos  en  Moravia,  en  San  José,  lugar  que  alberga  muchos  recuerdos 
ahora y, sobre todo, sus inicios en la enseñanza de otros idiomas. 
Empezó a enseñar el inglés en una universidad privada y, al mismo tiempo, 
el  idioma  coreano  en  la  Universidad  Nacional  (UNA)  en  Heredia,  con  el 
apoyo  presupuestario  de  la  Embajada  de  Corea.  Llevaba  cinco  años 
enseñando  coreano,  hasta  que  se  incorporó  a  la  Universidad  Técnica 
Nacional (UTN) 
Es importante destacar que Samuel obtuvo los títulos de Bachiller en Inglés 
en UCR, Bachiller en Francés en UCR, Bachiller en Traducción, Interpretación 
y  Relaciones  Internacionales  en  Universidad  de  Estrasburgo,  Francia  y 
Maestría  en  Traducción,  Interpretación  y  Relaciones  Internacionales  en 
Universidad de Estrasburgo, Francia. 
Fue  así  como  se  le  abrieron  los  caminos  para  ingresar  a  la  Universidad 
Técnica Nacional, administrando el Centro de Estudios Coreanos, ubicado 
en el edificio Luis Alberto Monge, frente al parque central de la ciudad de 
Alajuela, declarado patrimonio cultural. Labor que hoy en día realiza  con 
mucha satisfacción y, sobre todo, con mucho agradecimiento con Dios, por 
haberle permitido desarrollarse en lo que a él le da tanto placer y, por eso, 
se da a conocer como un “inmigrante que le encanta el gallo pinto”. 
La historia de Samuel es un claro reflejo de la importancia de luchar por las 
metas,  trazarse  una  línea  clara  hacia  los  objetivos  y  confiar  en  las