Segmento Especial:
Carta de la Tierra
Internacional
Vol.4
N.°2
2021
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
177
Conceptualización del Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible de la
Universidad Técnica Nacional
Resumen
El Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible (CEDS) se crea en el Estatuto
Orgánico de la Universidad Técnica Nacional (UTN) el año 2015 como una instancia
académica de alto nivel, encaminada al desarrollo de investigación y
transferencia en el tema del desarrollo sostenible, con la misión de analizar, en
profundidad y con perspectiva inter y transdisciplinaria, las asimetrías del desarrollo
humano causadas por el actual modelo económico, así como proponer soluciones
de transformación hacia un modelo de desarrollo, que busque ser ecológicamente
Carolina Álvarez Vergnani
Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible
calvarezv@utn.ac.cr
https://orcid.org/0000-0001-6688-2876
Andrés Araya Araya
Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible
aaraya@utn.ac.cr
https://orcid.org/0000-0003-2517-1298
Marvin Torres Hernández
Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible
mtorres@utn.ac.cr
https://orcid.org/0000-0002-2367-2243
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
178
sostenible, socialmente justo y económicamente viable. Durante el proceso de
conceptualización, se creó un marco conceptual para, posteriormente, realizar un
proceso participativo con un lenguaje común.
Como resultado de este proceso participativo se definieron: el marco filosófico, el
escenario de futuro deseado y seis ejes estratégicos de trabajo: asentamiento
humano e ingeniería, uso sostenible de bienes y servicios ecosistémicos. producción
y consumo sostenible, innovación y tecnología, sociedades equitativas, justas e
inclusivas y un eje transversal denominado educación para la vida. Así mismo, se
determinó una serie de estrategias de trabajo que el Centro deberá abordar para
un accionar de impacto.
Palabras claves: Desarrollo Sostenible, proceso participativo, necesidades
humanas, objetivos de Desarrollo Sostenible, ejes estratégicos.
Abstract
The Center for Sustainable Development Studies was created by the organic statute
of the National Technical University in 2015 as a high-level academic instance aimed
to the research and transfer around sustainable development objects and its
mission is to analyze, in depth and with an inter and transdisciplinary perspective,
the asymmetries of human development caused by the current economic model,
as well as to propose solutions for transformation towards a development model that
seeks to be ecologically sustainable, socially just and economically viable.
During the conceptualization process, a conceptual framework was created to
subsequently carry out a participatory process with a common language. As a result
of this participatory process, were defined: the philosophical framework, the desired
future scenario and six strategic work axes: human settlement and engineering,
sustainable use of ecosystem goods and services, sustainable production and
consumption, innovation and technology, equitable, fair and inclusive societies,
and a cross-cutting axis called education for life.
Likewise, a series of work strategies were determined to guarantee the impactful
action of the Center.
Keywords: Sustainable Development, participatory process, human needs,
Sustainable Development Goals, strategic axes
Antecedentes
Desde su origen, la Universidad Técnica Nacional estableció en su Estatuto
Orgánico, como parte de sus principios orientadores, la conservación y el
mejoramiento del medio ambiente y el fomento del desarrollo sostenible. La
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
179
creación del Programa de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (PROGADS) en
el 2012, vino a unificar y a direccionar las acciones que las diferentes sedes
realizaban desde tiempos parauniversitarios, procurando el mejoramiento de los
procesos para ofrecer servicios de calidad, eficientes y oportunos con
procedimientos estandarizados. Así mismo, la aprobación de la Política Ambiental,
por parte del Consejo Universitario en el 2013, definió con claridad y pertinencia el
compromiso institucional de transversalizar el eje ambiental en los programas de
docencia, extensión e investigación, en el establecimiento de un proceso de
mejora continua, para que todas sus sedes y centros se conviertan en campus
sostenibles y en el respeto a la legislación nacional e internacional relacionada con
el ambiente y la sostenibilidad.
En este marco, la UTN trabaja arduamente para transformar todas sus sedes en Eco
campus, con el propósito de crear conciencia y ser consecuentes con los esfuerzos
que en materia ambiental se realizan, a la vez, que estimulen la transformación
conductual de la comunidad universitaria y externa, hacia prácticas sostenibles
que mejoren el entorno y la calidad de vida de todos y todas. En esta misma línea,
acciones como la participación en el Programa Bandera Azul Ecológica, la
realización de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero, la
implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI MINAE),
la participación en redes ambientales como Carta de la Tierra y la Red
Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES), programas de
capacitación y sensibilización, y el desarrollo de un diplomado internacional en
Cambio Climático; son algunos esfuerzos formativos que, actualmente, se
desarrollan. También, el Modelo Educativo Institucional plantea la conservación del
ambiente como uno de sus principales ejes transversales, buscando con ello
espacios, acciones y condiciones propicias para la formación en valores y
actitudes que orienten la gestión institucional (Universidad Técnica Nacional, 2016,
p. 13).
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
180
Finalmente, con el objetivo de aportar a los esfuerzos que se realizan a nivel
mundial, en torno a los desafíos que presenta el cambio climático, la desigualdad
social, el aprovechamiento descontrolado de los bienes y servicios ecosistémicos,
los sistemas de producción y el desarrollo tecnológico; el Consejo Universitario en el
2015 crea el Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible como:
organismo académico universitario del más alto nivel, que tiene como
propósito la realización de estudios e investigaciones con el aporte y la
confluencia de diversas disciplinas, dirigidos a analizar en profundidad las
condiciones, características y asimetrías del actual modelo global de
crecimiento económico, productivo y tecnológico, y al mismo tiempo,
estudiar las causas de sus principales problemas económicos, sociales
culturales y políticos, así como proponer alternativas de solución para ellos,
bajo un enfoque centrado en el concepto de desarrollo sostenible (Consejo
Universitario, 2015, p. 39 ).
De este modo a partir del año 2020 que este Centro se potencia desde la
Vicerrectoría de Investigación y Transferencia e inicia su proceso de
conceptualización, impulso y consolidación.
Línea del tiempo
A continuación, se presenta la línea del tiempo de los hitos s relevantes en los
temas de ambiente y desarrollo sostenible de la UTN, y su influencia en la creación
e impulso del CEDS. (ver Figura 1).
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
181
Figura 1. Línea de tiempo de hitos ambiente y desarrollo sostenible
Fuente: Elaboración propia, 2021
Justificación
El Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Nacional (2010, p. 3) establece en
el artículo 5 como uno de sus fines crear, conservar, transformar y transmitir el
conocimiento en el marco de un esfuerzo sostenido, orientado al mejoramiento
integral de la sociedad costarricense, al fortalecimiento de su eficiencia, su
equidad, su sostenibilidad y su democracia.
Debido a lo anterior, el CEDS enmarca su acción en el ámbito institucional, nacional
e internacional, con el propósito de ejecutar actividades académicas, centradas
en detectar y atender las asimetrías producidas por el actual modelo económico,
en concordancia con el desarrollo sostenible y la promoción de una ciudadanía
activa planetaria. Ante esto, como parte de sus acciones se puede mencionar:
Desarrollo de líneas de investigación en temas relacionados al desarrollo
sostenible.
Transferencia de conocimientos y tecnologías a lo interno y externo de la
universidad.
Participación en diferentes etapas del ciclo de formulación de política
pública.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
182
Asesorías y prestación de servicios externos.
Transversalización del enfoque de desarrollo sostenible en los programas
académicos y en la acción estratégica universitaria, incluyendo la
vinculación con actores claves de la sociedad para la gestión de iniciativas
y proyectos que fomenten el equilibrio entre las dimensiones ambientales,
sociales y económicas.
La importancia del Centro radica en que tendrá como pilares la oferta académica
de la UTN, la posición geográfica estratégica de sus sedes y el recurso humano que
tiene, asociado al desarrollo sostenible, con trabajo exitoso y en algunos casos
pionero e innovador a nivel nacional, para el desarrollo de proyectos académicos
en sus ejes estratégicos y líneas de trabajo que apoyen sectores productivos, desde
las grandes y tecnológicas empresas de las zonas francas hasta sectores
productivos en condición de vulnerabilidad, como las PYMES e iniciativas de
agricultura familiar.
Además, será necesario potenciar la relación y articulación que tiene la UTN con
diversos sectores de la sociedad costarricense, para apoyar en diferentes etapas
del ciclo de generación de política pública. Otra necesidad, que podrá atender
este Centro, es la de establecer alianzas y articulación con entes nacionales e
internacionales, para la consecución de fondos, mediante venta de servicios o
donaciones y para el desarrollo de acciones innovadoras, pertinentes y
transdisciplinarias de investigación y transferencia.
Fundamento teórico
Para formular el constructo y su correspondiente marco filosófico, se hace
necesario aclarar la definición de algunos de los elementos utilizados. A
continuación, se explican las definiciones de desarrollo sostenible y de necesidades
humanas, así como otros aspectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
183
Concepto de desarrollo sostenible
El constructo en el cual se basa el trabajo del CEDS se asocia al desarrollo
sostenible. A pesar de que no hay un consenso específico sobre lo que es Desarrollo
Sostenible, la mayoría de las definiciones concluyen que, para alcanzar el
crecimiento económico, debe haber un respeto al medio ambiente y algunas de
ellas suman a esto, el hecho de que el desarrollo sostenible debe ser socialmente
equitativo e intergeneracionalmente justo.
De cara a las múltiples definiciones del desarrollo sostenible, el CEDS decide
adoptar, como marco referencial, el concepto de Brundtland. Dicho término
aparece en el informe de World Commission on Environment and Development del
año 1987 y plantea el desarrollo sostenible como aquel que:
“Satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
La comprensión de este concepto debe entenderse desde la
multidimensionalidad, que lo compone y que es indisociable a su verdadero
funcionamiento, por lo que se vuelve indispensable incorporar el enfoque
multidimensional del desarrollo sostenible en el que se basa el CEDS.
Tridimensionalidad indisociable del desarrollo sostenible
La sobreexplotación de los bienes y servicios ecosistémicos, la contaminación del
agua, aire, suelo y la pérdida de la biodiversidad, por nombrar algunos ejemplos,
han sido causadas por la incompatibilidad que el actual modelo de desarrollo
presenta entre el crecimiento económico y el bienestar del ambiente. Esta
discrepancia termina repercutiendo negativamente sobre las personas, que
además de ver su entorno degradado, ven limitada la posibilidad de acceder a
distintos bienes y servicios debido a la injusticia y a la desigualdad de
oportunidades.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
184
Contemplando lo anterior, el CEDS basa la comprensión del concepto de
Desarrollo Sostenible en el balance indisociable entre las dimensiones: ambiental,
económica y social (Figura 2). Esta visión posibilita una sociedad equitativa, un
medio ambiente vivible y una economía viable, que en conjunto logran atender
las necesidades humanas fundamentales, descritas en el siguiente acápite.
Figura 2: Tridimensionalidad del desarrollo sostenible y sus características
Fuente: Geannina Sánchez Chacón, CFPTE-UTN,2021
Concepto de necesidades humanas fundamentales
Para entender el concepto utilizado por el CEDS de necesidades humanas
fundamentales, primeramente, es necesario aclarar que se entiende por
necesidades humanas básicas a aquellas que permiten la supervivencia del
individuo. Las cuales, al no ser cubiertas, pueden afectar la sobrevivencia, se
consideran económicas cuando los recursos para satisfacerlas son escasos.
Más allá de las necesidades básicas de supervivencia, el ser humano tiene también
necesidades humanas fundamentales. Estas afectan, no sólo la supervivencia, sino
las distintas categorías existenciales.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
185
Así, según Max-Neef et al. (1986), las necesidades humanas fundamentales surgen
de la interrelación entre nueve categorías axiológicas (subsistencia, protección,
afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad, y libertad) y las
cuatro categorías existenciales (ser, tener, hacer y estar), para un total de 36
dimensiones (ver Figura 3).
Existenciales Axiológicas
Figura 3: Necesidades humanas fundamentales producto de las necesidades
axiológicas y existenciales.
Fuente: Adaptado de Max-Neef et al. (1986).
Desde esta perspectiva, Max-Neef et al. (1986) concluye que, las necesidades
humanas fundamentales tienen cuatro características:
· Se refieren a las personas y no a los objetos.
· Son pocas, finitas y bien clasificables.
· Son constantes a través de todos los tiempos y culturas.
· No obedecen a jerarquías.
Bajo este marco conceptual, el CEDS concuerda con que las relaciones entre
necesidades y la fuente de sus satisfactores no es constante y puede cambiar
dependiendo de las circunstancias, cultura, lugar, tiempo y condición etaria del
individuo, reformulando con esto el concepto de pobreza.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
186
Este enfoque, que asocia la atención de necesidades con el concepto de
desarrollo, va por tanto, más allá de la racionalidad económica, que distingue al
concepto de desarrollo sostenible desarrollado por Brundtland, e implica la
posibilidad de construir, dentro de la UTN, una política y una filosofía de corte
esencialmente humanista, viendo las necesidades humanas bajo un carácter
existencial dual, como lo hace Max-Neef et al. (1986), es decir, como carencia,
también, como potencia y motor de acción.
Esta perspectiva apunta a la ecología profunda que busca dar cuenta de las
causas culturales subyacentes a la crisis ambiental, analizando los supuestos
metafísicos, los sistemas políticos, los estilos de vida y los valores éticos de la
sociedad, de forma más ecofilosófica que científico-ecológica (Elizalde, 2009),
permitiendo transmitir una visión biocentrista y mayormente sistémica.
Lo anteriormente expuesto, se relaciona, con la misma Hipótesis del Umbral
expuesta por Max-Neef (1995) desde el Centro de Alternativas de Desarrollo. Según
esta hipótesis:
en toda sociedad parece haber un periodo en el que el crecimiento
económico, convencionalmente entendido y medido, conlleva un
mejoramiento de la calidad de vida hasta un punto determinado, el punto
umbral, cruzado el cual, si hay más crecimiento económico, se comienza a
deteriorar la calidad de vida. Este es el motivo por el cual, todo crecimiento
cuantitativo debería derivar en un desarrollo cualitativo (p. 117).
Así, se demuestra que la idea de un crecimiento económico infinito, además de
que no es posible, no brinda un aporte al concepto integral de desarrollo. Esta visión
que ha permanecido como una secuela del modelo socioeconómico imperante
se considera por tanto parte del problema que abordará el CEDS.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
187
Objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Figura 4) se gestaron en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en
el año 2012. Su propósito fue crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados
con los desafíos ambientales, políticos, sociales y económicos como alternativa
más cercana y pertinente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio del año 2000.
De cara a los desafíos que enfrenta la humanidad, los 193 Estados Miembros de las
Naciones Unidas, junto con actores de la sociedad civil, académicos y sector
privado, entablaron un proceso abierto, democrático y participativo, que resultó
en la proclamación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus 17
Objetivos y 169 metas. Cabe destacar, que los resultados fueron publicados en
septiembre de 2015. Esta agenda presenta una visión ambiciosa del desarrollo
sostenible que integra las dimensión económica, social y ambiental (CEPAL, 2016).
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
188
Figura 4: Objetivos de Desarrollo Sostenible
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-
material/
Para el CEDS, la agenda 2030 ofrece una oportunidad y una guía para promover
la educación, la salud, el empleo digno, la protección del ambiente y el
fortalecimiento de la justicia, así como, la construcción de un modelo de desarrollo
económico más inclusivo y participativo, con una visión integral y multidimensional.
Metodología de creación del CEDS
El proceso metodológico de conceptualización del CEDS se concibió y diseñó con
un fuerte componente participativo. Por lo cual, implicó invitar a toda la
comunidad universitaria interesada, para que, de manera libre e informada,
pudiese brindar sus aportes. A continuación, se presentan las etapas de trabajo:
I etapa
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
189
Consistió en conformar el Equipo de Análisis y Diseño, que estuvo a cargo de realizar
el mapeo de actores y la valoración de expectativas del proceso que estos tenían,
así como la definición del modelo participativo. En esta etapa se definió el
constructo, entendido este como el objeto sobre el cual se centra la solución al
problema central que atiende el CEDS. Además de la una propuesta inicial del
marco filosófico que incluye los siguientes elementos: el problema, el cambio
deseado, la misión, la visión, el alcance, los principios y los enfoques.
II etapa
Esta comprende la recopilación de información del proceso participativo. Inició
con el envío de un formulario en línea que tenía como objetivo hacer un registro
de las personas académicas que contaban con interés y disponibilidad, para
participar y aportar su conocimiento y experiencia práctica al proceso de
conceptualización del CEDS.
Posteriormente, se remitió a este grupo base una serie de formularios con el objetivo
de determinar los intereses y percepciones en torno al desarrollo sostenible desde
distintas perspectivas, mediante un análisis PESTALI (considera las dimensiones
políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales, legales e
institucionales), así como la determinación de los factores de cambio más
relevantes para cada una de estas dimensiones, a partir de los cuales se elaboró
una propuesta de escenario de futuro deseado.
Seguidamente, se ejecutaron dos talleres en línea, que, entre otros, tuvieron como
objetivos:
Aclarar los conceptos utilizados de desarrollo sostenible y de necesidades
humanas.
Validar los planteamientos de misión, visión, alcance y otros contenidos del
marco filosófico planteado para el CEDS.
Dar a conocer los resultados sistematizados de los formularios completados
en línea.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
190
Consensuar la narrativa del escenario de futuro deseado.
Generar un FODAL prospectivo del CEDS de cara al escenario de futuro
deseado.
Valorar las potenciales áreas prioritarias y estratégicas de trabajo del CEDS,
producto del primer taller, considerando los resultados del FODAL
prospectivo.
Durante estos talleres, las sesiones interactivas de trabajo grupal consistieron en
reflexionar sobre las prioridades en las que el CEDS debería enfocar su trabajo.
III etapa
Esta corresponde a la validación del proceso participativo, para lo cual se realizó
la devolución de los resultados sistematizados a las personas participantes, para
que, a través de un formulario en línea, realizarán un análisis y validación de los ejes
estratégicos de trabajo del CEDS, tomando en cuenta su relevancia a nivel
nacional, la potencialidad de abordarse desde la UTN y la posible diferenciación
respecto a otros centros de investigación similares. Como parte de esta validación,
se ofreció un espacio abierto para incluir cualquier oportunidad de mejora.
Para una mejor comprensión de las etapas anteriormente descritas referirse a la
Figura 5.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
191
Figura 5. Hoja de ruta de proceso de conceptualización del CEDS
Fuente: Elaboración propia, 2021
Resultados obtenidos
Marco Filosófico
El marco filosófico, primer resultado de este proceso, manifiesta el conjunto de
ideas, principios y valores en los que se basa una entidad y, por lo tanto,
fundamenta la base conceptual e ideológica que la definen. En el caso del CEDS,
después de un análisis exhaustivo, se llegaron a los siguientes consensos:
El problema
El problema se define como aquella situación, fenómeno o segmento de la
realidad que se debe atender, y por el cual el CEDS debe asumir el compromiso
para que su accionar genere un cambio positivo.
Para su definición, se consideraron los siguientes elementos: la disociación de las
dimensiones del desarrollo, el enfoque de producción lineal y no circular, el
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
192
enfoque de uso ilimitado e infinito de los recursos, la visión antropocéntrica e incluso
capitalocéntrica, la falta de visión estratégica, intergeneracional y de largo plazo.
Teniendo estos elementos de base, el problema central sobre el cual trabajará
el CEDS se ha identificado como:
“La incompatibilidad del actual modelo de desarrollo con la viabilidad
ambiental y la equidad social”.
El cambio deseado
El cambio deseado, se basa en el problema anterior, por lo cual colabora a
establecer el objetivo general o misión del Centro, a la vez que define claramente
hacia dónde este debe dirigir sus acciones y esfuerzos.
A partir del problema central y considerando los elementos que lo componen, el
cambio deseado se define de la siguiente forma:
“Propiciar un modelo de desarrollo que sea ecológicamente sostenible,
socialmente justo y económicamente viable”.
Con este problema y cambio deseado de base, se logra aclarar que el constructo
sobre el cual acciona el CEDS es el desarrollo sostenible.
Misión
La misión es un postulado que define la razón de ser o motivo de una organización.
Se enfoca en los objetivos a conseguir en el presente inmediato.
En el caso del CEDS, se definió la siguiente misión:
“Analizar, en profundidad y con perspectiva inter y transdisciplinaria, las
asimetrías del desarrollo humano causadas por el actual modelo económico y
proponer soluciones de transformación hacia un modelo de desarrollo que
busque ser ecológicamente sostenible, socialmente justo y económicamente
viable”.
Visión
La visión se refiere a la proyección de lo que se espera lograr en el futuro, se basa
en una aspiración de logros y establece una ruta hacia adelante.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
193
En el caso del CEDS la visión se define como:
“Ser un referente de alto nivel en el ámbito nacional e internacional, en el
proceso de transformación del actual modelo de desarrollo, que dinamice la
transición hacia un enfoque de desarrollo humano, en concordancia con la
equidad social, la viabilidad económica y el equilibrio ambiental”.
Principios y enfoques
Los principios obedecen al conjunto de normas, que orientan el accionar de una
institución. Mientras que, los enfoques, hacen referencia a la manera de abordar
los fenómenos o ideas y en consecuencia influyen en cómo tratarlos o entenderlos.
Bajo esta óptica, los principios de acción y enfoques, que sirven de base a la
gestión del CEDS son:
Principios
· Pertinencia social
· Pensamiento crítico
· Pluralidad
· Rigurosidad científica
· Coherencia
· Responsabilidad compartida
· Gradualidad
· Transparencia
Enfoques
· Derechos Humanos
· Bioética y filosofía de la ciencia
· Transdisciplinariedad
· Intergeneracionalidad
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
194
· Transformación social y ecológica
· Prospectiva
Ejes estratégicos del CEDS
Los ejes estratégicos definen los temas en los que el CEDS podría tener s
incidencia, sin perjuicio de desarrollar otras temáticas ligadas al desarrollo
sostenible que sean de interés para la comunidad universitaria.
Seguidamente, se describen los seis ejes estratégicos propuestos, a saber:
Eje 1: Asentamiento humano e ingeniería
Este eje pretende enfocarse en la interdisciplinariedad del ordenamiento del
territorio, concebido desde el trilema que genera la necesidad de contar con
espacio para el desarrollo de asentamientos humanos, la conservación y el
aseguramiento de los bienes y servicios ecosistémicos, y espacios que permitan la
producción necesaria para las distintas actividades económicas.
Figura 6. ODS asociados al eje asentamiento humano e ingeniería
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-
material/
Eje 2: Uso sostenible de bienes y servicios ecosistémicos
Este eje posibilita fomentar el equilibrio entre las necesidades humanas y el
aseguramiento intergeneracional de la provisión de los bienes y servicios, que
prestan los ecosistemas. Para esto, se promueven prácticas que reviertan los
efectos negativos sobre el medio ambiente y eviten la externalización de estos a
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
195
las economías y las sociedades, al tiempo que promocionen patrones de uso
sostenibles, para que en conjunto permitan una mejora en la calidad de vida.
Figura 7. ODS asociados al eje uso sostenible de bienes y servicios ecosistémicos
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-
material/
Eje 3: Producción y consumo sostenible
Este eje contempla distintas actividades económicas sostenibles, que se observan
desde la cuna de la producción (la fuente) hasta la tumba (los residuos que
genera) y cómo estos últimos se contemplan en un sistema de producción de ciclo
cerrado. Así mismo, la seguridad alimentaria incluye, además, las formas de
producción que sean resilientes, sostenibles y socialmente más accesibles.
Figura 8. ODS asociados al eje producción y consumo sostenible
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-
material/
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
196
Eje 4: Innovación y tecnología
Este eje se enfoca en los efectos sobre la producción, calidad de vida y el medio
ambiente de la tecnología y la innovación, las cuales, como objeto de estudio han
cobrado mayor relevancia en los últimos años debido a la Revolución 4.0. En
conjunto se consideran como un elemento central en la estrategia de desarrollo
de los países. La infraestructura tecnológica y la interacción entre los distintos
actores del Sistema Nacional de Innovación es esencial para una mirada
multidimensional.
Figura 9. ODS asociados al eje innovación y tecnología
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-
material/
Eje 5: Sociedades equitativas, justas e inclusivas
Este eje se enfoca en el análisis y atención de las problemáticas generadas por las
diferencias estructurales que imposibilitan la equidad, la justicia y la inclusión,
generando condiciones de vulnerabilidad.
Figura 10. ODS asociados al eje sociedades equitativas, justas e inclusivas
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-
material/
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
197
Eje transversal: Educación para la vida
Este eje tiene su génesis en el alcance del Centro y en la misión universitaria, por lo
que se relaciona con la formación y, por tanto, tiene una perspectiva de
biopedagogía, ecoformación y ciudadanía planetaria.
Así, este eje pretende trascender del discurso teórico a la práctica como resultado
del método dialéctico, que confronta las decisiones y el accionar humano. De
modo que la educación fomente transformaciones para la vida y no sólo
intercambio de conocimientos.
Figura 11. ODS asociados al eje educación para la vida
Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-
material/
Entre los temas relacionados a este eje, se encuentran:
Transversalización del desarrollo sostenible: tanto en los programas
académicos, como en la acción estratégica universitaria.
Aportes al modelo educativo: su relación con el humanismo y el desarrollo
sostenible.
Educación para el desarrollo sostenible.
Biopedagogía, ecoformación y ciudadanía planetaria.
Estrategias para un buen accionar
Como puntos claves para un accionar coherente con los resultados descritos, es
necesario considerar:
1. Que el verdadero éxito de un Centro de esta índole depende de la relación
con las distintas áreas sustantivas que conforman el quehacer universitario,
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
198
así como del compromiso y grado de vinculación de estas y de su personal
asociado, para un accionar conjunto que trabaje por objetivos comunes.
2. Que se genere un fuerte trabajo en torno a la transversalización del
desarrollo sostenible en el quehacer universitario, en búsqueda de una
transformación cultural.
3. Que para un accionar conjunto y eficaz es necesario una articulación
interna de los distintos recursos (humanos, tecnológicos, de infraestructura,
temáticos, financieros, entre otros).
4. Que el verdadero accionar universitario trasciende el campus y vincula a
actores y sectores externos a la población universitaria, incidiendo en
campos empresariales, en la sociedad civil e incluso en el sector financiero.
5. Que todo Centro con un amplio alcance debe gestionar la consecución de
fondos y otras formas de captación de recursos.
6. Que se debe abordar un enfoque de trabajo basado en estrategias, dentro
de las que se pueden mencionar: a) Transversalización del desarrollo
sostenible en el quehacer universitario, b) Investigación y transferencia, c)
Integración y articulación interna de los recursos de la universidad, d)
Vinculación con sectores externos y, e) Movilización de recursos.
7. Que todo lo anterior denota la necesidad de un compromiso de alto nivel,
que pueda otorgar al Centro de una seguridad administrativa,
presupuestaria y de libertad de pensamiento.
Bajo este marco, el CEDS estaría asumiendo un compromiso institucional asociado
al análisis multidimensional de la realidad y a la generación de acciones disruptivas,
procurando con esto el mejoramiento social, económico y ambiental. Desde el
quehacer académico se espera fortalecer las prácticas educativas, habilitar
espacios de reflexión y el desarrollo de proyectos académicos, para consolidar
redes de interacción e intercambio, así como articular esfuerzos con distintos
actores.
Revista Académica Divulgativa Arjé
ISSN: 2215-5538 Julio a Diciembre, 2021 Volumen 4, Número 2
Segmento Especial: Carta de la Tierra Internacional
199
Referencias
CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una
oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de
http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-
desarrollo-sostenible.pdf
Elizalde, A. (2009). ¿Qué desarrollo puede llamarse sostenible en el siglo XXI? La
cuestión de los límites y las necesidades humanas. Revista de Educación,
número extraordinario: 53-75 pp.
Max-Neef, M. (1995). Economic growth and quality of life: a threshold hypothesis.
Ecological Economics.V 15: 115-118 pp.
Max-Neef. M., A. Elizalde y M. Hopenhayn. (1986). Desarrollo a escala humana:
opciones para el futuro. 55 pp. Biblioteca CF+S, Madrid. Recuperado de:
http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf?
Universidad Técnica Nacional. (2010). Estatuto Orgánico de la Universidad
Técnica Nacional. Recuperado:
https://www.utn.ac.cr/sites/default/files/attachments/ESTATUTO%20ORG%C3%
81NICO.pdf
Universidad Técnica Nacional. (mayo 2015). Acta del Consejo Universitario
Acuerdo N° 2-10-2015. Alajuela, Costa Rica.
Universidad Técnica Nacional. (2016). Modelo Educativo de la Universidad
Técnica Nacional. Una universidad innovadora para la Costa Rica del siglo XXI:
Aprender para innovar; Emprender para transformar. Recuperado de:
https://www.utn.ac.cr/sites/default/files/attachments/Modelo%20Educativo%2
C%20aprobado%20por%20CU%20con%20vinculacio%CC%81n%20definitivo%2
0copia%281%29.pdf
World Commission on Environment and Development (WCED) (1987). Our
common future. The Brundtland Report. Oxford: Oxford University Press.