Revista Arjé: Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia 
E-ISSN:2215-5538, Vol. 6, N. º1, enero a julio, 2023 
Estrategia de Mediación Pedagógica 
Hernández, Y. (2023). Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en los espacios 
formativos de las personas adultas. 
Además,  se  puede  utilizar  la  dinámica  del  tutor,  es  decir,  ayudar  a  un 
compañero para que refuerce su propio conocimiento, lo que representa, un 
beneficio para el estudiantado. 
La persona docente debe incluir el Diseño Universal del Aprendizaje desde la 
planificación  didáctica,  pero  haciendo  énfasis  en  que  el  DUA  no  es  una 
actividad, sino que responde a las diferencias individuales, de esta forma, se 
comprende que es para todos,  al atender  la diversidad que acompaña a la 
población estudiantil. 
Las  actividades  que  se  consideren  en  la  planificación  didáctica  deben 
involucrar  los  tres  sentidos  de  percepción  de  los  contenidos:  el  visual,  el 
auditivo y el kinestésico.  
Asimismo,  se  deben  proporcionar  opciones  para  la  comprensión  de  los 
símbolos,  por ejemplo, material  para  matemáticas  como con  los  signos  de 
suma,  resta,  multiplicación,  división,  mayor,  menor,  igual  que,  o 
procedimientos; otro caso, en español facilitar insumos con información como 
mayúsculas, minúsculas, agudas, graves esdrújulas, entre otros. 
También, para la asignatura de estudios sociales se les puede facilitar insumos 
como  las  definiciones  y  los  conceptos  del  tema  en  estudio,  y  en  ciencias 
material con ilustraciones, lluvias de ideas, ordenadores gráficos, entre otros. 
Se  puede  utilizar  con  el  estudiantado  que  presenta  alguna  dificultad  de 
comprensión, un programa llamado Playground, en este se escribe un texto 
con  palabras  técnicas  y  la  aplicación,  lo  traduce  con  vocablos  de  menor 
dificultad, es muy funcional para presentar los contenidos en desarrollo, sobre 
todo si se está trabajando con un nivel de sexto grado y dicho contenido se