1
Revista Arjé: Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia
E-ISSN:2215-5538, Vol. 6, N. º1, enero a julio, 2023
Proyectos UTN
Carvajal, G., Oviedo, M. y Segura, M. (2023). Proyecto interdisciplinario de
intervención del espacio público: “Redes de Vida”.
Proyecto interdisciplinario de intervención del espacio
público: “Redes de Vida”
Interdisciplinary project for the intervention of public space: Redes
de Vida
María Gabriela Carvajal Espinoza
Universidad Técnica Nacional, Costa Rica
gcarvajal@utn.ac.cr
Marcela Oviedo Quirós
Universidad Técnica Nacional, Costa Rica
moviedo@utn.ac.cr
Marcela Segura Elizondo
Universidad Técnica Nacional, Costa Rica
msegurae@utn.ac.cr
Resumen
El proyecto Redes de Vida (RV) del Área de Formación Humanística, Sede
Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN), inició su proceso durante el
segundo cuatrimestre del año 2022 con la intención de realizar una
intervención del espacio blico, por medio del arte dentro del recinto
universitario ubicado en Villa Bonita de Alajuela, con el fin de generar espacios
de reflexión, conexión e identificación con el quehacer universitario y la
convivencia en esta casa común, asimismo, para fomentar el intercambio
entre estudiantes, docentes, administrativos y público en general sobre
temáticas relacionadas con el eje transversal ambiental que se sustenta en el
manifiesto de Carta de la Tierra.
2
Revista Arjé: Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia
E-ISSN:2215-5538, Vol. 6, N. º1, enero a julio, 2023
Proyectos UTN
Carvajal, G., Oviedo, M. y Segura, M. (2023). Proyecto interdisciplinario de
intervención del espacio público: “Redes de Vida”.
A través de este trabajo interdisciplinario se desarrollaron diferentes
expresiones artísticas que abordan el principio I. Respeto y Cuidado de la
Comunidad de Vida y II. Integridad Ecológica de Carta de la Tierra, esto
posibilita una reflexión en las personas que visitaban el espacio intervenido en
el módulo 3 de la Sede Central, particularmente, sobre la situación actual que
se vive en el ámbito local y global desde el eje ambiental, mediante la
exposición de obras artísticas, musicales y literarias realizadas por las
personas estudiantes en coordinación con los académicos del comité
organizador, lo anterior facilita unificar en un mismo espacio el aporte
conceptual con el diseño artístico, que favorece entretejer el conocimiento con
las experiencias y el pensamiento crítico.
Palabras claves: Intervención del Espacio, Performance, Carta de la Tierra,
Formación Humanística.
Abstract
The Networks of Life (RV) project of the Humanistic Training Area, Central
Headquarters of the National Technical University (UTN), began its process
during the second quarter of the year 2022 with the intention of making an
intervention of the public space, through art within the university campus
located in Villa Bonita de Alajuela, in order to generate spaces for reflection,
connection and identification with the university work and coexistence in this
common house, also to promote the exchange between students, teachers,
administrators and the general public on issues related to the environmental
transversal axis that is based on the manifesto of the Earth Charter.
3
Revista Arjé: Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia
E-ISSN:2215-5538, Vol. 6, N. º1, enero a julio, 2023
Proyectos UTN
Carvajal, G., Oviedo, M. y Segura, M. (2023). Proyecto interdisciplinario de
intervención del espacio público: “Redes de Vida”.
Through this interdisciplinary work, different artistic expressions were
developed that address principle I. Respect and Care for the Community of
Life and II. Ecological Integrity of the Earth Charter, this enables a reflection
in the people who visited the space intervened in module 3 of the
Headquarters, particularly on the current situation that is lived in the local and
global environment from the environmental axis, through the exhibition of
artistic, musical and literary works made by students in coordination with the
academics of the organizing committee, which facilitates to unify in the same
space the conceptual contribution with the artistic design, which favors to
interweave knowledge with experiences and critical thinking.
Keywords: Space Intervention, Performance, Earth Charter, Humanistic
Education.
Objetivos
Objetivo general
Sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general en temáticas
de Desarrollo Sostenible, a través del manifiesto de Carta de la Tierra y la
intervención del espacio con proyectos artísticos desarrollados con diversas
instalaciones performáticas, para sensibilizar a los espectadores, de la realidad
que se vive en nuestras sociedades actuales, respecto a temas de convivencia
en esta casa común llamada Planeta Tierra y el daño irreversible que se le
ocasiona al ambiente, por nuestros actos inconscientes e irresponsables.
4
Revista Arjé: Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia
E-ISSN:2215-5538, Vol. 6, N. º1, enero a julio, 2023
Proyectos UTN
Carvajal, G., Oviedo, M. y Segura, M. (2023). Proyecto interdisciplinario de
intervención del espacio público: “Redes de Vida”.
Propósitos específicos
Establecer las diversas expresiones artísticas que propicien un cambio de
visión en el espectador, a través de la exposición de obras, frases, poemas y
móviles musicales que abordan el paradigma de la educación para la
sostenibilidad y el desarrollo de las intervenciones del espacio.
Promover la integración de los diversos grupos del Área de Formación
Humanística, a través de la generación de un proyecto interdisciplinario que
aborde diversos principios y valores del manifiesto Carta de la Tierra.
Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico en las personas aprendientes y
comunidad en general sobre la temática ambiental, a través de la intervención
del espacio universitario con fines artísticos.
Fundamento teórico
La Universidad Técnica Nacional a través de su Modelo Educativo propone
prácticas pedagógicas vinculadas a cuatro ejes transversales, a saber, el eje
de emprendimiento, innovación, calidad y ambiente. Este último eje ofrece la
oportunidad y el reto de brindar una educación de calidad que estimule
acciones en pro del Desarrollo Sostenible, tal como se fundamenta en el
Modelo Educativo de la Universidad Técnica Nacional (2016):
Con base en el principio orientador de la conservación y mejoramiento
del medio ambiente, el fomento del desarrollo sostenible y la innovación
como elemento fundamental para el desarrollo humano, la UTN asume
los compromisos de establecer la dimensión ambiental como eje
transversal en todos los programas académicos de docencia, extensión
5
Revista Arjé: Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia
E-ISSN:2215-5538, Vol. 6, N. º1, enero a julio, 2023
Proyectos UTN
Carvajal, G., Oviedo, M. y Segura, M. (2023). Proyecto interdisciplinario de
intervención del espacio público: “Redes de Vida”.
e investigación junto al desarrollo de un proceso de mejora continua en
el tema de la gestión ambiental para que todas sus sedes y centros se
conviertan en campus sostenibles y, finalmente, respetar la legislación
nacional e internacional relacionada con el ambiente y la sostenibilidad
(Política Ambiental UTN, 2014) (p. 13).
A partir de este fundamento, el Área de Formación Humanística de la Sede
Central trabaja con proyectos que vinculan interdisciplinariamente las
diversas áreas, que impulsan esfuerzos por desarrollar una convivencia
pacífica con el ambiente y una educación de calidad basada en los principios
y valores del manifiesto de Carta de la Tierra como brújula que orienta los
esfuerzos por contribuir con la formación integral de la persona aprendiente.
Es así como durante el segundo cuatrimestre del año 2022, se generaron
esfuerzos por planificar y ejecutar un proyecto de intervención del espacio
que posibilita conjuntar las experiencias de vida de los aprendientes, el
conocimiento de los académicos y el enfoque humanista en un trabajo
colaborativo con la participación de áreas del arte, el deporte, las letras y la
filosofía, esto bajo los siguientes principios temáticos:
6
Revista Arjé: Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia
E-ISSN:2215-5538, Vol. 6, N. º1, enero a julio, 2023
Proyectos UTN
Carvajal, G., Oviedo, M. y Segura, M. (2023). Proyecto interdisciplinario de
intervención del espacio público: “Redes de Vida”.
Figura 1
Principios temáticos