Revista Académica Arjé. Vol. 8. Num 1. enero-junio, 2025.

Pedagogía | Educación Técnica | Tecnología.

Universidad Técnica Nacional, Costa Rica

Sección Huellas talentosas

Entre brumas y puerto: mi ruta teatral

Dayana Garita Ramírez degaritar@utn.ac.cr

Mi nombre es Dayana Garita Ramírez, soy de Cartago y soy docente en la Universidad Técnica Nacional y encargada del grupo de teatro representativo Arena y Sol. Mi camino en las artes escénicas comenzó en el 2010, cuando me acerqué al teatro aficionado y descubrí una forma de expresión que me atravesó por completo. En el 2013 me integré al grupo Giratablas, y al año siguiente ingresé al Taller Nacional de Teatro, donde me gradué en el 2015 con la obra Historias de Fusil. Esa etapa fue clave para consolidar mi compromiso con el teatro, no solo como oficio, sino como una manera de habitar el mundo.

Soy Bachiller en Artes Dramáticas por la Universidad de Costa Rica y, actualmente, desarrollo mi proyecto de graduación para la licenciatura en esa misma carrera. Además, estoy iniciando una licenciatura en Administración de la Educación No Formal y pronto comenzaré otra en Docencia. Para mí, el estudio y la formación continua son fuentes vitales de creación, pensamiento crítico y transformación.

A lo largo de estos años me he formado y desarrollado como actriz, comediante y creadora escénica, participando en montajes como 5:59 am un monólogo de teatro físico escrito por mi autoría y dirigido por Natalia Durán, Some1Like U de Bonus Teatro, escrita y dirigida por Mabel Marín y coproducida por la Compañía Nacional de Teatro; El Chispero de Alejandro Sieveking, dirigida por Lucho Barahona; El crimen nuestro de Kyle Boza, una coproducción de Danza Universitaria, Teatro Universitario y la Compañía Nacional de Teatro; y Amor en tiempos de Tinder del grupo Raíz Teatro. He participado como actriz en publicidad y en proyectos audiovisuales como en el proyecto internacional Secuelas de la Cuarentena, donde participé en dos cortometrajes.

En 2024, coescribí junto a mi colega Katherine Peytrequín la obra POSSE, que actuamos juntas bajo la dirección de Janil Johnson, como parte del colectivo Raíz Teatro. En el 2025, gracias al apoyo de Iberescena, llevamos esta obra a Guatemala, en una gira que reafirmó la fuerza del trabajo colectivo y el poder de nuestras historias cuando cruzan fronteras.

Mi formación también ha tenido un alcance internacional. En 2016, participé en talleres de teatro y dramaturgia en Ecuador con el Grupo Malayerba, una experiencia que amplió profundamente mi visión sobre las posibilidades escénicas en contextos diversos.

El cine es otra de mis grandes pasiones. Actualmente imparto el taller de Cine en la Universidad Técnica Nacional, dentro del programa de Humanidades, y soy tallerista y asistente de producción en el Cine Universitario de la UCR. Me interesa especialmente el diálogo entre el lenguaje teatral y el audiovisual, y cómo ambos pueden entrelazarse para generar experiencias sensibles, creativas y políticamente significativas.

Además de actuar y crear, me apasiona enseñar. He impartido talleres en Cine Universitario, Paru Paro y la UNED. Para mí la docencia, tanto en espacios formales como no formales, es una extensión natural del quehacer artístico: un espacio de encuentro, creación, escucha y transformación compartida.

También me mueve profundamente la investigación artística. Me interesa explorar desde el cuerpo, la escena y la experiencia, entendiendo el arte no solo como expresión, sino también como herramienta para documentar, cuestionar y transformar la realidad.

El teatro y el cine son importantes porque me permiten nombrar lo que muchas veces se calla, conectar con otras personas desde la emoción, la memoria y la reflexión, y convertir la experiencia propia y colectiva en acto creativo. Ambas disciplinas me enseñan a mirar con atención, a escuchar con el cuerpo y a imaginar otros mundos posibles.

Esa misma búsqueda es la que me impulsa en la docencia. Enseñar artes escénicas, es seguir haciendo arte: sembrar preguntas, abrir caminos y acompañar procesos que nos transformen a todas las personas involucradas. Creo profundamente que el cruce entre arte y educación, cuando se hace con sensibilidad y compromiso, puede ser una herramienta poderosa para construir comunidad, sentido y justicia.

Por eso sigo eligiendo este camino: porque el arte me forma, me cuestiona y me sostiene; y porque enseñar desde ahí es también una forma de seguir creando en conjunto.

Mi trabajo con el Grupo de Representación Cultural “Arena y Sol”, es un lugar donde todo lo que soy como artista, docente e investigadora se junta y cobra sentido. Para mí, dirigir este grupo no es solo montar obras: es acompañar procesos, crear en colectivo y hacer del teatro un espacio para aprender, expresarnos y encontrarnos desde lo humano.

Este grupo está formado por personas diversas y eso enriquece el intercambio de saberes y experiencias. Me encanta proponer un trabajo que combine técnica, juego, libertad y escucha. Vengo del teatro, del cine, de la docencia y de la investigación artística, y todo eso se mezcla en cada ensayo. No se trata solo de actuar bien, sino de construir algo juntas y juntos, desde lo que somos y lo que queremos decir.

Mi enfoque es muy afín a la educación no formal. Creo en los espacios horizontales, donde aprendemos haciendo, reflexionando y compartiendo. Siendo el teatro una práctica potencial para generar pensares, sentires, imaginar y cuestionar.

De esta forma, el grupo se convierte en un laboratorio para investigar desde el arte, explorando temas que nos atraviesan, que probemos lenguajes distintos y que pensemos qué papel puede tener el teatro en nuestras vidas y comunidades, como herramienta de transformación, memoria y encuentro.

Arena y Sol es un proyecto que me emociona, me reta y me da sentido. Es el lugar donde puedo unir lo que amo: crear, enseñar, investigar y acompañar procesos colectivos desde el arte.

Nuestros artículos son publicados bajo los términos de la licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es