Sobre la revista
La primera edición se realizó en el año 2013, y a la fecha existen 5 ediciones por año consecutivo, desde su creación.
EXPRESUS; un medio de comunicación que aspira a convertirse en vehículo informativo de doble vía con la sociedad y donde se pretende que año con año se incremente el valor de la misma, mediante la participación activa de actores de diverso tipo, que con diferentes visiones tienen mucho que decir y proponer sobre el quehacer y la vida de sus organizaciones y la sociedad como un todo. Para nosotros en la UTN, el curso de la historia nos tiene enfrentados al reto de emprender e innovar acciones en concordancia con las exigencias del mundo actual, que aunque exigente y competitivo no alcanza a llenar los vacíos de las crecientes desigualdades y contradicciones entre los recursos sociales, económicos y el despilfarro ambiental de los mismos. Convencidos de que es necesario abrir cada vez más el acceso a la universidad a toda la sociedad, la extensión se preocupa en propiciar condiciones de cooperación entre los diferentes estamentos de la universidad con la realidad social, económica y política circundante y con ello nutrir el quehacer y la cohesión interna con la docencia, la investigación y la vida estudiantil, para que de aquí surjan propuestas pertinentes que impacten positivamente la vida de las personas. Por esta razón el primer jueves de diciembre de cada año se ha denominado “el día de la vinculación universidad sociedad” para compartir experiencias vividas durante el año en los diferentes proyectos que se está emprendiendo; pero sobre todo para recibir la retroalimentación de la sociedad y alinear las s acciones con las verdaderas necesidades de los actores externos.
El día de vinculación es un evento de acercamiento personal y virtual con nuestros aliados, mediante un ejercicio de información, con la edición de la revista “EXPRESUS” (expresión universidad-sociedad), que aspira a convertirse en un medio permanente de rendición de cuentas y retroalimentación que permita ir mejorando y perfeccionando las respuestas a las demandas de toda la sociedad. Esta es la visión de extensión y acción social que se propone para la Universidad, en el mundo actual, de altas interconexiones de conocimiento, tecnología y comercio, que no ignore las diferentes oportunidades que le ofrece y le exige una sociedad moderna, multicultural, en constante evolución, global y local y responda con prontitud a las demandas, no sólo de la economía, sino de la sociedad en su conjunto, con soluciones que contribuyan al bienestar de todas las personas, sin distingos de ningún tipo.
Anteriores encargados de la revista:
2013-2017: Luis Fernando Chaves, Nancy Solórzano
2016-2017: Luis Fernando Chaves, Nancy Solórzano, Silvia Jiménez