Plataforma para la difusión y fortalecimiento
del pensamiento prospectivo
En la capacidad de idear la mejor opción radica la fuerza de la
prospectiva, pero la imagen adoptada no podrá convertirse en
realidad sino cuando quienes la escogieron hagan lo necesario para
que ocurra. G. Baena.
Como parte del proceso de transformación en el que la Universidad
Técnica Nacional debe mostrar mayor capacidad en la gestión, creación
de valor público, adaptabilidad y el liderazgo social, así como la
visualización de las mejores decisiones frente a los actuales y próximos
escenarios de incertidumbre, ampliados por la restricción presupuestaria
y la resignificación del papel e importancia de la educación superior
pública en Costa Rica; la Dirección de Planificación Universitaria, ha
emprendido iniciativas para fomentar el pensamiento y gestión
estratégica con visión de largo plazo mediante el enfoque prospectivo.
Se ha iniciado promoviendo la capacitación de 22 funcionarios de la UTN
en un programa básico de teoría y metodología para el análisis
prospectivo, impartido por académicos de la Universidad Nacional
Autónoma de México, en abril del 2019. Se impartió a un grupo de
docentes y administrativos de las diferentes sedes y la Administración
Universitaria, y el objetivo fue impulsar el proceso de creación de
capacidades profesionales desde diferentes perspectivas por
especialidades funcionales, académicas y regionales, para ir creando una
red de analistas del contexto y los procesos que podrían incidir sobre el
desarrollo institucional.
La idea es llegar a involucrar a toda la organización, de una u otra
manera, para que cada área funcione como un nodo, que se comunica
con otros a nivel de sede y de Universidad, compartiendo información
estratégica, formulando soluciones viables e integrales a los retos que
están por venir, y preparando las condiciones para lograr ser la
Universidad que se visualice al futuro.
Dirección de Planificación Universitaria