58
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica
(2015-2022): un análisis de la perspectiva de innovación
Luis Diego Soto Kiewit
Universidad Nacional de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales; Heredia, Costa Rica.
luis.soto.kiewit@una.ac.cr
https://orcid.org/0000-0002-0810-2736
Resumen
En el contexto actual, en los programas de desarrollo de los países latinoamericanos la figura de la innovación se
presenta como elemento nodal de las estrategias que permiten solucionar las dificultades de crecimiento económico
y acceder al –ansiado- desarrollo. Con ese marco de referencia, el objetivo de este artículo es analizar la presencia y
perspectiva de innovación en la que se fundamenta la construcción de los últimos dos Planes Nacionales de Desarrollo
(PND) en Costa Rica. En términos metodológico-técnicos se realiza un análisis crítico de discurso de los dos planes,
los cuales obedecen a la línea ideológica-política de dos periodos de gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC).
La conclusión central del artículo es que la noción de innovación presente en los Planes Nacionales de Desarrollo es
general y ambigua, lo cual sugiere que es utilizada sobre todo como un elemento legitimador e ideológico de las líneas
de acción establecidas como prioritarias dentro de la agenda de trabajo de ambos gobiernos.
Palabras clave: Innovación, Políticas Públicas, Plan Nacional de Desarrollo, Sociología.
Abstract
In the current context, as a part of the development programs of the countries of Latin America, the figure of innovation
appears, as a nodal element of the strategies to solve the difficulties of economic growth or to access the -haunted- de-
velopment. With this frame, the objective of this article is to analyze the innovation perspective in the last two National
Development Plans (PND) in Costa Rica. In methodological-technical terms, a discourse analysis is made of these
documents, which follow the ideological-political line of two periods of government of the Partido Acción Ciudadana
(PAC). The central conclusion of the article is that the notion of innovation present in the National Development Plans
is general and unclear, which suggests a legitimate and ideological use of the lines of action established as priorities
within the work agenda of both governments.
Keywords: Innovation, Public Policies, National Development Plan, Sociology.
National Development Plans in Costa Rica
(2015-2022): analysis of the innovation perspective
Referencia/ reference:
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. (2020). Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la perspec-
tiva de innovación. Yulök Revista de Innovación Académica, 4(2).58-73. https://doi.org/10.47633/yulk.v4i2.268
Recibido: 30 de junio del 2020 Aceptado:1 de diciembre del 2020
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
Nitzi Badilla Brenes
Universidad Nacional de Costa Rica, Escuela de Sociología; Heredia, Costa Rica.
nitba144@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7744-1280
Alexis Segura Jiménez
Universidad Nacional de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales; Heredia, Costa Rica.
alexis.segura.jimenez@una.ac.cr
https://orcid.org/0000-0002-7826-9304
59
Introducción
El uso del concepto “innovación” es más frecuente en los
últimos años, en espacios como la industria y el gobier-
no, de tal manera que se convierte en una preocupación
transversal en cuanto a la gestión y el desarrollo, dentro
del espacio público y privado. Esta reiteración, más que
precisar y clarificar, amplía y diversifica su uso; ejemplo
de esto es el énfasis que le atribuyen en los Planes Nacio-
nales de Desarrollo (PND) de los dos últimos periodos de
gobierno: 2015-2018 y 2019-2022.
El interés de este artículo es analizar el discurso sobre la
innovación de estos dos planes, los cuales corresponden
a una misma línea ideológico-política del Partido Acción
Ciudadana (PAC). Y para esto se utiliza, como herra-
mienta metodológica, el procedimiento de análisis crítico
del discurso propuesto por Jäger (2003).
El análisis se realiza con base en seis (6) categorías, a
saber: organización de los PND, medios retóricos, afir-
maciones ideológicas, hilos discursivos, formas discur-
sivas y, por último, contextualización de los discursos.
Con estas categorías se realiza una discusión sobre cómo
el concepto de innovación tiene un papel central en los
PND, exponiendo hallazgos acerca de los hilos discursi-
vos–ideológicos que muestran a la innovación como un
pilar para promover el desarrollo del país y como práctica
imprescindible para la era de la industria 4.0, definiendo
de este modo, pautas para la organización política, em-
presarial e institucional.
El artículo se organiza en cuatro apartados. En el primer
apartado se muestran los antecedentes de la discusión, de-
tallando el contexto de las investigaciones en el campo.
El segundo expone la estrategia metodología, en la que se
expone el procedimiento con el que se trabajaron los pla-
nes. El tercero está constituido por el análisis de las seis
dimensiones con las que se abordaron los documentos. El
cuarto apartado presenta las conclusiones de este artículo.
Antecedentes
El tema de la innovación ha sido objeto de diversos e in-
tensos debates en las últimas décadas, lo cual ha posibili-
tado una importante resonancia en la planificación de los
gobiernos y en las políticas publicas. En estos últimos,
ha tenido una presencia continua desde la segunda mitad
del siglo pasado (Sagasti, 2011). La incursión inició con
la obra de Shumpeter (2010) con su idea de la innovación
como destrucción creativa y elemento dinamizador de la
economía. En el plano de las políticas apareció ligada a
las acciones de fomento de la Ciencia y la Tecnología,
como un resultado necesario y lógico basado en la formu-
la Ciencia + Tecnología= Innovación (C+T=I).
Posteriormente emergieron otros debates, muchos de
ellos, todavía presentes, respecto a: qué se entiende por
innovación (Godin, 2015b; Cataño, 2017; Suárez, 2018),
qué tipos de innovaciones existen (Callejón, 2007), cómo
medir la innovación (Jaramillo, Lugones, y Salazar,
2000; Amaro y Robles, 2020), los modelos del proceso
de innovación (Marinova y Phillimore (2003); Godin,
2015a; Godin, 2017), cómo se puede innovar (Morales,
2016), y cuáles factores sociales (López, 2014), cultura-
les (Menéndez, 2013; Bortagaray, 2017), políticos (Wang
y Wang, 2017) u organizacionales (Gómez, 2015) influ-
yen en la innovación.
El interés de este artículo, en cambio, se acerca más a
una el área de trabajo investigativo más reciente, la cual
reflexiona y problematiza el uso del concepto de innova-
ción y los discursos asociados a este. En está línea se pue-
de situar el trabajo de autores como: Oostrim y González,
2019; Soto, Segura, Velázquez y Cedeño, 2019; Soto y
Segura, 2019; Alonso y Fernández, 2018 y 2011; Cataño,
2017; Farias y Nelsom, 2017; Moya, y Molina, 2017; Ca-
viedes, 2015; Köhler y Begega, 2014; Echeverría, 2013;
García, 2012 y Sebastián, 2010.
En esta línea de estudio se coloca la atención analítica en
las formas en que la innovación ha ganado terreno como
un discurso, con una amplia presencia en diversos planos
de la realidad. Lo cual invita a preguntarse por las formas
en las que se emplea y las implicaciones sociales, ideoló-
gicas y políticas, que tiene este uso.
Algunos de los intereses de este campo son: el uso re-
torico y polisémico (van Oostrim y González, 2019), la
difusión de discurso empresarial en otros planos de la
sociedad (Alonso y Fernández, 2018 y 2011), el uso legi-
timador de propuestas políticas (Sebastián, 2010), el uso
como factor imperativo a los sujetos y las empresas (Soto
y Segura, 2019), así como las lecturas simplistas y linéa-
les de la innovación que la reducen solo a la ciencia y la
tecnología (Echeverría, 2013).
En este caso, el interés central es analizar el discurso
de innovación en los Planes Nacionales de Desarrollo.
Con el objetivo de valorar desde una perspectiva práctica
sus sentido y usos a lo interno de los documentos, iden-
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
60
tificando definiciones explicitas e implícitas, así como
relaciones temáticas.
Metodología
La enunciación del procedimiento tiene dos momentos:
el primero es la definición de orden general, en el que se
enmarca el trabajo y, el segundo, las etapas de construc-
ción de las referencias a partir de las cuales se constituye
la reflexión.
Acercamiento conceptual a los discursos
El tipo de discursos que se analizan constituyen la base
sobre la cual se define trabajo gubernamental, por cual,
es el espacio oportuno para el estudio de la perspectiva
de innovación y la manera en la que se define en el sec-
tor público. Los discursos, según el esquema conceptual
empleado, tienen la finalidad de construir las condicio-
nes […] para la formación de sujetos
1
y la estructura-
ción y configuración de las sociedades” (Jäger, 2003, p.
65)
2
. En esta perspectiva tiene sentido el interés por la
reflexión del contenido y orientación del discurso, ya que
contribuyen a organizar lo social. Pues la manera en que
la innovación se define marca pautas y da líneas para la
organización institucional y política del país.
Los discursos establecen un marco de definición institu-
cional e influyen en las prácticas no discursivas, en este
caso de las políticas públicas de innovación. Lo anterior
implica la definición de acciones y sujetos en los que se
proyecta potenciar la innovación.
Lo anterior se basa en la idea de que los discursos:
(…) ejercen el poder porque transportan un saber con el
que se nutre la conciencia colectiva e individual. Este
conocimiento emergente es la base de la acción indivi-
dual y colectiva, así como el fundamento de la acción
formativa que moldea la realidad (Jäger, 2003, p. 69).
Las alocuciones toman un rol central en la definición
de la realidad y su legitimación, en tanto conocimiento
1 Es necesario señalar que el uso de la propuesta conceptual del autor no implica una asimilación irrestricta de los investigado-
res de este artículo, de todas sus ideas y sus concepciones (niveles ontológicos y epistemológicos). Un punto de distancia, que se marca
con su trabajo, está en la perspectiva de sujeto. Que se puede resumir en la siguiente idea: “No es el individuo quien hace el discurso,
sino que lo contrario tiende a ser cierto. El discurso es supraindividual” (Jäger, 2003, p. 67). Esta es una posición del autor de la cual
nos distanciamos, pues más que en la idea de sujeto como resultado, creemos en la noción de agente (como producto y productor, de sí
mismo y de los discursos).
2 La propuesta analítica sobre los discursos que plantea Jäger (2003), está directamente asociada a la obra de Foucault, quién se
enfocó en investigar y analizar la manera en que los discursos permiten el ejercicio de poder en las sociedades.
que orienta las prácticas en todo nivel (institucional o
personal). Más aún, a sabiendas de que los documentos
analizados son las herramientas que definen el rumbo y
marcan la acción gubernamental. Tal y como se puede
constar en las siguientes referencias a cada uno de los
documentos.
En el caso de Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018,
su contenido se define como la enunciación de: “(…) los
pilares estratégicos, prioridades, objetivos, programas y
proyectos indispensables, así como el modo de gestión
pública necesarios” (MIDEPLAN, 2014, p. 9).
En el caso de Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pú-
blica 2019-2022, define que su objetivo tiene lo siguiente:
(…) el propósito de fijar un norte, un rumbo, un cami-
no sobre nuestro país y contribuir de esta manera a en-
frentar los principales desafíos que tiene el país y so-
bre todo mejorar la prestación de los bienes y servicios
públicos a la ciudadanía (MIDEPLAN, 2018, p. 21).
De manera adicional, cabe señalar que la perspectiva de
innovación no inicia con su definición y uso en los Planes
Nacionales de Desarrollo, si no que llegan a estos desde
otros espacios, pues, son configuraciones de conocimien-
to –un saber-, en las cuales se demarca cuál es la forma en
que se debe fomentar y con qué finalidad.
Esta configuración de un saber que toma sentido en los
documentos analizados orienta la segunda intencionali-
dad de este trabajo, la cual es la identificación de la pers-
pectiva de innovación desde la que se propone construir
política pública en el país. Para esto, se emplearon con-
ceptos tomados de la propuesta de Jäger (2003), como:
hilos discursivos, fragmentos discursivos, enmaraña-
miento de hilos y contexto discursivos.
Etapas del proceso
En lo que respecta al proceder metódico, las etapas se-
guidas en el proceso de trabajo y mediante las cuales se
fue incursionando en la documentación, hasta llegar a su
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
61
análisis, fueron las siguientes:
1. Definición de las sospechas.
2. Identificación del material.
3. Construcción de una estrategia de procesamiento,
recolección de información y análisis.
La primera etapa forma la base sobre la cual se edificó
la propuesta instrumental, y está construida por la defi-
nición de dos sospechas. Por un lado, está lo relativo al
significado y uso del concepto de innovación en los do-
cumentos oficiales y, por otro, el marco de sentido desde
el que se define y cómo esto deslinda una serie de líneas
de acción a nivel de política pública.
Las sospechas tomaron forma a partir de la reflexión so-
bre la diversidad de usos de la noción de innovación (no
solamente en el uso lego, sino también en el técnico).
La primera, sobre el uso diverso y polisémico, está en la
base de varios trabajos (Van Oostrim y González, 2019;
Soto et al., 2019; Soto y Segura, 2019; Segura et al.,
2015). En estos se propuso la tarea de mostrar cómo el
uso de este concepto polisémico está vinculado y respon-
de a diversidad de intereses, que se valen de dicha ambi-
güedad para legitimar líneas de acción. Mientras que la
sospecha en relación con el fundamento desde el cual se
construye la política pública sobre innovación en Costa
Rica se da a propósito de la investigación de Echeverría
(2013), que muestra como en dos lugares de la Unión
Europea (Reino Unido y España), se emplean marcos
conceptuales distintos a la hora de definir la política de
innovación.
La segunda etapa, significa un avance en la concreción
de las inquietudes, para ubicarlas de manera específica en
los documentos, esto permitió corroborar o contrastar las
sospechas del primer nivel. Lo anterior, implicó la deli-
mitación del interés en los PND de los dos gobiernos del
Partido Acción Ciudadana
3
, como herramientas articula-
doras de la política pública.
La tercera etapa, es el diseño de herramientas (proce-
dimientos e instrumentos), que permitieron abordar los
documentos. En este punto se optó por la metodología de
análisis crítico del discurso para abordar los Planes Na-
cionales de Desarrollo.
3 La selección de los dos gobiernos del Partido Acción Ciudadana se sustenta en que obedecen a una misma línea ideológica y
a un proyecto partidario. El cual, aunque con distancias en las propuestas, ha planteado la necesidad de continuar en el gobierno para
lograr el cambio y el impulso del desarrollo en la sociedad costarricense. Esto hizo posible identificar las cercanías y distancias de las
líneas de acción de un mismo partido en dos periodos de gobierno.
En términos técnico-metodológicos se hizo un análisis de
discurso de los documentos antes mencionados, y para
esto, se realizó una adaptación del procedimiento pro-
puesto por Jäger (2003), el cual se resume en las siguien-
tes etapas:
1. Identificación de la organización de los PND.
Con esto se buscó ubicar la posición relacional de la
innovación en el contexto general de la propuesta, es
decir, cuál es la organización de cada plan y cómo se
sitúa la innovación.
2. Identificación de los medios retóricos. Forma de
argumentación, estrategias de argumentación e ideas
siempre asociadas a la innovación.
3. Identificación de las afirmaciones ideológicas.
Comprensión de la innovación (¿Cómo se entien-
de?), orientación con la perspectiva de innovación
(¿Qué busca?), relaciones de la idea de innovación
(¿A qué se asocia?) y las implicaciones del fomento
de la innovación (¿Por qué es necesaria?).
4. Identificación de los hilos discursivos.
Hacer una reconstrucción de las estructuras discursi-
vas de la innovación en cada uno de los PND.
5. Comparación de las formas discursivas.
Como se trabajan dos documentos diferentes, fue ne-
cesario hacer un esfuerzo de buscar las cercanías y
distancias en la perspectiva de innovación.
6. Contextualizar los discursos. Hacer una articu-
lación de los discursos en el marco general de la dis-
cusión sobre la innovación (contexto general de las
propuestas).
La concepción de innovación en los Planes
Nacionales de Desarrollo
Este apartado está constituido por el análisis de los docu-
mentos de ambos PND. En él se exponen cada uno de los
componentes con el que se trabajó el material.
Identificación de la organización de los Planes Na-
cionales de Desarrollo
De acuerdo con la forma como se organizan los PND
2015-2018 se puede identificar cual es el derrotero del
gobierno. En dicho documento y sus contenidos, se evi-
dencian los pilares estratégicos y prioridades para el go-
bierno, así como el modo de gestionar el quehacer públi-
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
62
co necesario para avanzar como sociedad. Textualmente
dentro del Plan se plantea lo siguiente: “La administra-
ción Solís Rivera se ha comprometido con la promoción
de un estilo de desarrollo cimentado en la equidad, la in-
clusión social, el conocimiento, la innovación y el desa-
rrollo sostenible” (MIDEPLAN, 2014, p. 60).
En el compromiso del gobierno, conducente a promover
un estilo de desarrollo que propicie equidad e inclusión
social, la innovación es presentada como un pilar cen-
tral, que es capaz de ubicar y enrumbar al país. Ubicar la
innovación en la declaración de interés de un gobierno,
evidencia la importancia que se le asigna y el peso pres-
criptivo que tal enunciación tiene de cara a la sociedad.
Como señalan Alonso y Rodríguez (2018) los discursos
del poder no son descriptivos, son prescriptivos; de he-
cho, cuanto más poder tiene el sujeto enunciador, más fá-
cil le resulta convertir lo prescriptivo en descriptivo.
En el PNDIP 2019-2022, por su parte, la innovación se
presenta vinculada a la competitividad, productividad y
al desarrollo social. Según la concepción de este plan, el
desarrollo social es el producto final que se logrará ob-
tener, siempre y cuando se apliquen los tres conceptos
citados. Visto así, el desarrollo es resultado de la pro-
ductividad y la competitividad, las cuales solo se pueden
alcanzar llevando a cabo innovaciones en los procesos
productivos (figura 1).
Desarrollo social
Innovación
Productividad
Competitividad
I
n
n
n
n
o
v
i
ó
n
Figura 1. Desarrollo social como resultado. Fuente: elaboración propia con referencia a la información del PND (2015-2018).
Una de las tesis del PNDIP (2019-2022) es la siguiente:
Incrementar la competitividad, la productividad na-
cional y la generación del empleo formal en Costa
Rica, mediante el fomento de la innovación, el empre-
sariado, la capacitación del recurso humano, la inser-
ción al mercado internacional y el cumplimiento de
los derechos laborales (MIDEPLAN, 2019, p. 124).
Como se puede identificar la noción de innovación está
presente en ambos PND y, además, ocupa un rol relevante
en cada uno, en tanto, está asociada a temas centrales de
la agenda nacional de ambos periodos de gobierno.
Identificación de los medios retóricos
Los PND, como se ha constatado, son documentos disí-
miles, esto implica que la identificación de los medios
retóricos es una labor que debe realizarse de forma se-
parada.
En lo que corresponde al PND 2015-2019, el primer
medio retorico es el que hace referencia a la innovación
como una temática sensible, como se expone en la si-
guiente referencia:
(…) el camino trazado en el PND, el cual incluye te-
máticas sensibles en la agenda nacional, la competiti-
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
63
vidad, la matriz energética, la pesca, el turismo rural
comunitario, alternativas de transporte, la innovación
tecnológica, así como la promoción del bienestar hu-
mano y animal, entre otros (MIDEPLAN, 2014, p. 9).
En este caso, se interpreta que el adjetivo calificativo
asignado a la innovación; el de temática sensible
4
, bus-
ca definirla como relevante, en la medida que es una de
las acciones a las que el gobierno debe poner atención y
orientar esfuerzos.
Otro medio retorico es el que vincula la innovación y las
personas, en el entendido de que la innovación suele ser
asociada la tecnología más que a los humanos. Sobre este
tema, en el PND 2015-2019 se dice lo siguiente:
El diagnóstico tiene como objetivo identificar las
principales tendencias que potencian o amenazan
el logro de las metas de desarrollo centrado en la
persona, capaz de incluir a todos y todas, que ga-
ranticen la sostenibilidad ambiental y que transfor-
me la economía nacional potenciando la innova-
ción, la competitividad y generando empleos es-
tables de calidad (…) (MIDEPLAN, 2014, p. 30).
Según lo anterior la estrategia de uso de la innovación no
solamente busca trabajar niveles organizativos generales,
sino también a las personas como agentes con un rol cla-
ve en la estrategia de generación de desarrollo.
4 La asignación de la innovación como un tema sensible no cuenta con una definición clara, pues, por la naturaleza del docu-
mento analizado este tipo de valoraciones son comunes y no requieren ampliación o aclaración.
La innovación tecnológica, es vinculada al cambio, al
movimiento y la mejora, como expectativa y futuro.
Al respecto lo siguiente:
El crecimiento de las exportaciones es sin duda
un dinamizador de la producción y del empleo
de una economía. Esta llamada hipótesis de un
crecimiento impulsado por las exportaciones se
fundamenta en los siguientes tres argumentos:
empleo, economías de escala, innovación tec-
nológica (…) (MIDEPLAN, 2014, pp. 53-54).
El medio retórico, en este caso, promueve las exportacio-
nes por su rol dinamizador de la economía, la producción
y el empleo, sobre la base de la innovación tecnológica.
Lo cual permite mostrar cómo se constituye la sensibi-
lidad con la que se califica la innovación, en el tanto se
expone, de manera constante, como pieza clave en la pro-
puesta de desarrollo.
Entre los medios retóricos también se encontraron otras
temáticas asociadas a la innovación, en el sentido de que
requieren de esta para su desarrollo. En la figura 2 se
muestran algunas de esas condiciones que, según el dis-
curso, dependen de la innovación.
La figura permite ver cómo la innovación es un elemento
común en diversas áreas de acción o interés. Esto reve-
la otro de los recursos retóricos que se utilizan; el de la
Figura 2. Actividades que dependen de la innovación. Fuente: elaboración propia con referencia a la información del PND (2015-
2018).
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
64
innovación como solución a problemas muy disimiles.
Este recurso deja ver que la innovación, por si sola, se
convierte en la mejor solución posible, ya que su peso
significativo termina por ser suficiente, es decir, no se re-
quiere mayor detalle de las acciones que se van a realizar.
El estilo de desarrollo deseado, en síntesis, y según se
esboza no se puede alcanzar sin innovaciones, siendo de
este modo la innovación un factor central para alcanzarlo,
pero sobretodo, un factor desencadenante, es decir, sinér-
gico.
En el siguiente documento, el PNDIP 2019-2022, la pre-
sencia del concepto innovación se puede apreciar desde
el planteamiento de la metodología. Al respecto se dice lo
siguiente: “El PNDIP incluyó por primera vez la partici-
pación ciudadana, como elemento innovador por medio
de una consulta pública, conscientes de la importancia
que desempeña la ciudadanía en los procesos de planifi-
cación (…)” (MIDEPLAN, 2018, p. 21). Su uso en la me-
todología evidencia la importancia que se le está asigna-
do, pues, muestra como es un tema relevante en la agenda
de trabajo y los intereses del gobierno, a la vez que un
medio retórico de legitimación de cara a la sociedad, a
efecto de darle reconocimiento al trabajo que se realiza.
Lo anterior se puede considerar en la línea de lo que se-
ñalan Alonso y Fernández (2018) cuando menciona que:
la apelación pragmática a la innovación se convierte, lite-
ralmente en un ejercicio reiterativo, rutinario y ritualiza-
do, de forma que, tanto en el nivel de lo simbólico como
en lo real, el valor de innovar termina convirtiéndose en
necesario.
Ejemplos de lo anterior son frecuentes en el documento.
Lo cual se puede encontrar cuando se plantea la inno-
vación como un elemento central en acciones propias de
áreas como la diplomacia, el desarrollo de proyectos en
las micro, pequeña o medianas empresas, en el desarrollo
turístico y en la mejora de las condiciones de salud. En
todos los casos el concepto innovación aparece ubicado
y contextualizado como un concepto central y práctico,
o sea, como elemento generador de múltiples sinergias.
De hecho, es presentado como lo que puede hacer la di-
ferencia, entre un pasado, lento, falto de imaginación, de
cambio y mejora, y un futuro, mejor, diferente, producti-
vo, útil, capaz de sacar al país del estancamiento y la falta
de movimiento. La innovación, vista así, se convierte en
una suerte de panacea para los males que aquejan al país
y limitan su desarrollo.
Otro de los medios retóricos, se puede ubicar en el apar-
tado denominado: “Desafíos del PND”, en el que se
presentan los grandes retos que tiene el país. Este medio
enfatiza en la necesidad de mejorar la competitividad,
productividad y el empleo, y en todos los casos, la inno-
vación es un factor central, no solo porque siempre está,
sino también por lugar que ocupa dentro de los conteni-
dos y ejes centrales del PNDIP. Lo anterior se puede ver
en la figura 3.
Figura 3. Desafíos identificados en el PNDIP. Fuente: elaboración propia con referencia a la información del PND (2015-2018).
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
65
En este documento también aparece el uso frecuente de
la innovación como solución a diversos problemas, entre
los que se puede encontrar la falta de competitividad, el
desbalance financiero, cooperación internacional, segu-
ridad humana, emprendimiento y desarrollo empresarial.
De nuevo la receta es la innovación. Innovar para ser
competitivos, innovar para enfrentar el cambio tecnológi-
co, innovar para que el gobierno realice una mejor inver-
sión de los recursos, innovar para promover la seguridad
humana e innovar para propiciar los emprendimientos,
entre otros.
Otro recurso retórico es el que le asigna a la innovación
cuestiones emocionales, que obvian las condiciones y los
condicionantes estructurales. Lo que Alonso y Fernández
(2018) llaman psicologizar el lenguaje, en el cual se hace
un empleo abusivo de conceptos-fuerza, que buscan, en-
tre otras cosas, legitimar prácticas empresariales y políti-
cas públicas. Esto es lo que sucede cuando la innovación
se emplea como condición y característica positiva, pre-
sentándola como un hecho que siempre opera como una
solución que no se puede cuestionar, en el tanto, es capaz
de resolver todo tipo de problemas sociales, económicos,
ambientales, culturales y políticos, por más estructurales
e históricos que estos sean.
La innovación en tanto condición positiva se presenta
como una solución incuestionable y de uso obligatorio,
para afrontar cualquier problema del país; sumado a que
no se brindan detalles de las alternativas de solución o
los procedimientos a seguir, pues, solamente se dice que
serán novedosos y que además tendrán el efecto deseado.
El punto problemático de este planteamiento está en que
la innovación no se da por decreto, sino que implica un
proceso, condiciones y condicionantes estructurales que
no son puestas en discusión en los PND.
Identificación de las afirmaciones ideológicas
En este apartado el interés analítico es identificar la orien-
tación ideológica de las diversas afirmaciones y posicio-
nes que se hacen en los documentos de los PND. Nueva-
mente la información está segmentada, es decir, se hace
de manera separada en cada plan, pues, la construcción
del argumento y el sustento es distinto.
En el PND 2015-2018 no aparece propiamente una de-
finición de innovación, pero sí está presente como parte
de un contexto central, como elemento sinérgico y con
una demarcación vinculada a lo que se llama: “temática
sensible”. Basados en el documento se puede inferir que
la innovación es concebida como algo nuevo, diferente y
un valor, asociado a otros como honestidad, solidaridad,
participación ciudadana, ética, patriotismo y respecto a la
diversidad.
La calificación de la innovación como un valor busca re-
significar el concepto, colocándolo a nivel de los rasgos
que son socialmente reconocidos como positivos y des-
tacables. Lo cual contribuye a legitimar las áreas con las
que se le asocia, a saber: competitividad y productividad.
Esa condición positiva se ve reflejada en distintos puntos
del documento, como es patente en la siguiente referen-
cia: “el presente y futuro de los costarricenses, animados
por una visión de sociedad próspera, innovadora, soli-
daria, segura e inclusiva requiere trabajar unidos por un
destino común, a partir del reconocimiento de la diversi-
dad que caracteriza a la sociedad costarricense” (MIDE-
PLAN, 2014, p. 29).
En el texto la innovación se posiciona como promotor
del crecimiento económico y desarrollo social. Esto se
acompaña de frases como: “la innovación debe recibir
incentivos”, “la innovación debe propiciarse creando
condiciones para innovar”, “hay que promover progra-
mas y proyectos en el sector público innovadores”, “hay
que promover la co-creación del valor de la cosa pública,
mediante el fomento de formas innovadoras relaciona-
les entre los diversos actores nacionales”, “[fomentar] el
agro, mediante nuevas formas de trabajo, uso de tecnolo-
gía y estrategias de comercialización, urge que innove”,
“la educación, solo será útil, en el tanto sea innovadora y
creativa”, “el recurso patrimonial debe ser innovador” y
“se debe promover emprendimientos innovadores y ade-
más tecnologías innovadoras, por medio de la ciencia”.
La innovación es concebida en el plan no solo como un
factor entre otros, sino como uno decisivo, tanto así que,
se le asigna el rol de promotor del sistema económico, la
generación de empleo de calidad y de encadenamientos.
Aunado a lo anterior, cuando se dice que la producción
de bienes y servicios debe basarse en la innovación, se
confirma lo que se viene señalando en líneas anteriores.
Tal y como se puede identificar en el siguiente extracto:
(…) el reto actual es lograr integrar un sistema econó-
mico en el que la inversión, la producción y la comer-
cialización de bienes y servicios se base en la innova-
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
66
ción y la competitividad, en la generación de mayor
valor agregado asentado en procesos productivos más
eficientes y sostenibles, en empleos de calidad y que,
a la vez, sea capaz de encadenar, de manera crecien-
te, a los sectores que participan en los circuitos inter-
nacionales como a los que realizan su producción en
los mercados internos (MIDEPLAN, 2014, p. 364).
Esta orientación permite identificar con claridad cuál es
el rol asignado a la innovación en las políticas y acciones,
a saber: su orientación y vinculación con la producción.
En el tanto, en el plan se asocia y condiciona el bienes-
tar social y el desarrollo económico a la generación de
producción de bienes y servicios, lo cual depende de la
innovación.
La innovación de acuerdo con el PNDIP 2019-2022, es
concebida como un pilar estratégico de articulación, pues,
se posiciona como un factor sinérgico, capaz de desen-
cadenar diversos efectos positivos sobre las otras áreas.
Su presentación en este documento está vinculada a los
conceptos de competitividad y crecimiento inclusivo.
De forma explícita la innovación es defina desde la pers-
pectiva del Manual de Oslo (2015), pero en su uso -pers-
pectiva implícita- hay una apertura que la asocia a accio-
nes diversas, tal como se presentó en el PND anterior.
Es presentada, en general, como un factor clave, puesto
que mejora la productividad y la competitividad, lo cual,
produce y trae, tarde o temprano, el desarrollo humano.
En el este segundo PND la innovación aparece en la pri-
mera área “Estratégica de Articulación” denominada:
“La Innovación y Competitividad para el Crecimiento
Inclusivo”. Esta ubicación según el análisis evidencia la
gran importancia que se le atribuye dentro de todo el do-
cumento.
En ambos PND el manejo discursivo de la innovación
es más ideológico que técnico o científico, dado que se
le asocia de forma muy genérica a las áreas de interés de
los gobiernos, es decir, a los temas prioritarios de acuer-
do con su ideología. Esto más allá de las definiciones y
reflexiones rigurosas de tono científico. A lo largo de los
textos y dado el uso que se hace del concepto, se eviden-
cia una ampliación constante y una apertura a casi cual-
quier cosa, sobre lo que puede entenderse por innovación.
Identificación de los hilos discursivos
El interés de este apartado es reconstruir las lógicas dis-
cursivas de la innovación en cada uno de los planes, que
es lo que Jäger (2003) llama “hilos discursivos” o discur-
sos temáticamente uniformes.
En los textos se puede identificar lo que Jäger (2003)
denomina enmarañamiento de hilos discursivos (vínculo
del fragmento discursivo a otros temas), pues, la innova-
ción no tiene una lógica única, sino que más bien, está
presente en acciones y condiciones distintas. Según este
autor el “(…) enmarañamiento discursivo (de hilos) se
produce cuando un texto aborda claramente varios temas,
pero también cuando aborda un tema principal en el que,
sin embargo, se hacen referencias a otros temas” (Jäger,
2003, p. 81).
Figura 4. Hilos discursivos PND (2015-2018). Fuente: elaboración propia con referencia a la información del PND (2015-2018).
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
67
La construcción de los hilos discursivos se trabajará de
manera particularizada en los textos, pues, cada uno es-
tablece vínculos distintos y hace asociaciones temáticas
diferenciadas.
Hilos discursivos de Plan Nacional de Desarrollo
2015-2018
En este caso la innovación es una característica que se
quiere cimentar en la sociedad que se busca construir con
el PND. Se trata de uno de los pilares centrales del estilo
de desarrollo que se promueve. Esto implica vinculacio-
nes diversas en términos temáticos (figura 4).
Con la ubicación de hilos discursivos se establecieron
seis campos en los que se hacen relaciones temáticas. En
cada uno de estos la innovación cumple un papel legiti-
mador, en la medida en que se emplea para sustentar la
relevancia de trabajo en un área o el tipo de acciones a
desarrollar.
El primer hilo discursivo, establece que la innovación
es un componente central del desarrollo, ya que el tex-
to identifica seis cimientos de la sociedad que se quiere
construir, y, uno de ellos es la innovación. Es decir, esta
se constituye en un componente del tipo de desarrollo que
se quiere fomentar. Como se plantea en el documento, se
busca una: “sociedad cimentada en la equidad, el conoci-
miento, la innovación, la competitividad, la transparencia
y el desarrollo sostenible” (MIDEPLAN, 2015, p. 9).
El segundo hilo discursivo define la innovación como
un elemento central para la dinamización económica y
la generación de empleo de calidad. En esta línea se hace
una vinculación sistemática a la competitividad. Como se
plantea en el PND, esta posición obedece a una hipótesis
del crecimiento, en la cual la innovación tecnológica es
un elemento vital.
El tercer hilo discursivo está basado en la relación entre
innovación y emprendimiento. El primer aspecto se defi-
ne como alternativa para afrontar las dificultades o poten-
ciar el crecimiento en diversos sectores o áreas (entre los
que destacan: el agropecuario, el empleo, la producción,
la comercialización, el comercio electrónico, las tecno-
logías digitales, la exportación, la cultural, empresarial y
el turismo).
El cuarto hilo discursivo establece que la innovación es
una alternativa para crear las relaciones (entre actores y
sectores) lo cual permitan propiciar la reforma del Estado
y la modernización de la administración pública. Esto se
puede constatar en la siguiente idea: “Se postula como
un renovado recurso de reforma del Estado y moderni-
zación de la administración pública, a partir de un rela-
cionamiento innovador entre los diversos actores para la
co-creación de valor público” (MIDEPLAN, 2015, p. 78).
El quinto hilo discursivo se orienta a la definición de la
innovación como un elemento central para el desarrollo
de la educación. En este caso se liga a la inclusión de tec-
nologías de la información y la comunicación (TICs) en
los centros educativos, para desarrollar capacidades cog-
nitivas y conductuales en los estudiantes, y con el obje-
tivo de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El sexto hilo discursivo define la innovación como un va-
lor en las personas y las organizaciones. Esto la coloca
como una de las condiciones básicas que deben ser fo-
Figura 5. Hilos discursivos PNDIP (2019-2022). Fuente: elaboración propia con referencia a la información del PND (2015-2018).
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
68
mentadas en el país, para poder acceder al desarrollo en
los diversos espacios y ámbitos.
Hilos discursivos de Plan Nacional de Desarrollo e
Inversión Pública 2019-2022
En este Plan la innovación es un componente del primer
eje estratégico, esto implica que, nuevamente, tiene un rol
de relevancia en la proyección de sociedad que se busca
construir. Además de vínculos temáticos diversos, como
se muestra en la figura 5.
Con la ubicación de hilos discursivos se establecieron
cuatros campos temáticos en los que se emplea la innova-
ción. En cada uno de ellos cumple un rol central, legiti-
mando acciones a desarrollar o propuestas.
El primer hilo discursivo define la innovación como un
recurso central para incrementar la competitividad, la
productividad y la generación de empleo, que son los
componentes centrales para alcanzar el desarrollo. En
este caso se le relaciona al sector productivo, lo que la
constituye en una herramienta central para lograr el creci-
miento de la economía.
El segundo hilo discursivo, está relacionado al anterior,
pero el ligamen directo es con el emprendimiento. La in-
novación es vista como alternativa para afrontar las di-
ficultades y potenciar diversos sectores y áreas (que en
este caso son: el turismo, la administración empresarial,
la cultura, la tecnología y lo agropecuario).
El tercer hilo discursivo relaciona la innovación con la
necesidad de generar capacidades vinculadas a las com-
petencias tecnológicas en el recurso humano del país.
Esta idea ya no está enfocada en los planos más generales
de la sociedad, sino más bien en las personas y en cómo
estas y sus capacidades hacen posible el desarrollo.
El cuarto hilo discursivo tiene el rol de dar soporte a la
propuesta del plan, pues sirve para justificar y calificar
de manera positiva algunas de sus particularidades, como
son: la inclusión de la participación ciudadana y las alian-
zas Público-Privadas. En este punto se emplea la idea de
innovación para legitimar las líneas de acción.
Comparación de las formas discursivas
En este subapartado el interés se enfoca en abordar la for-
ma general de construcción del discurso de innovación
en los dos PND, buscando establecer puntos de coinci-
dencia y distancia entre los documentos. Esta labor tiene
dos niveles: el primero, son los puntos desde los que la
innovación aparece articulada al discurso general de los
textos; el segundo son las vinculaciones temáticas a las
que se asocia la innovación en cada caso (a cuáles cam-
pos responde la innovación).
Innovación en el marco general de los discursos
En ambos casos la innovación se constituye en un tema
central, es decir, se define como uno de los componentes
nodales, no obstante, lo hace de manera diferenciada en
cada uno.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, la innova-
ción se define como una característica central de la socie-
dad que se busca construir. Como se expresa de manera
textual: “[…] para avanzar hacia una sociedad cimentada
en la equidad, el conocimiento, la innovación, la compe-
titividad, la transparencia y el desarrollo sostenible” (MI-
DEPLAN, 2015, p. 9). Es esta noción la que lleva a que
se catalogue a la innovación como una temática sensible
dentro de la agenda de trabajo.
En el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública
(2019-2022), la concepción de la innovación se plantea
como uno de los componentes centrales de las siete áreas
estratégicas de la propuesta de desarrollo. El área inser-
ción se denomina: “Innovación y competitividad para el
desarrollo inclusivo” (MIDEPLAN, 2019, p. 46).
Estas referencias permiten identificar que existe una dife-
rencia en cuanto al lugar que ocupa la innovación en cada
uno de los planes. En el primer caso es un punto general
y central, ya que constituye una característica de la so-
ciedad que se busca construir. Aparece en ese momento
inicial y como un punto de llegada –pero como se verá
más adelante en este articulo, esto cambia en el desarrollo
del discurso-. En el segundo, en cambio, se define como
uno de los componentes (eje estratégico) desde los cuales
se pretende posibilitar el desarrollo. Más que un punto
de llegada es entonces una vía de trabajo que sirve de
soporte.
Vinculaciones temáticas de la innovación en los Pla-
nes Nacionales de Desarrollo
En ambos documentos la discusión se vincula a temáticas
disimiles, ya que la innovación no se limita, como parece
establecerse en los puntos iniciales de los textos, a un solo
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
69
nivel de interés. Todo lo contrario, se presenta más bien
con frecuencia y con roles diferenciados.
En la figura 6 se expone la organización de intereses te-
máticos en ambos planes, que muestran los diversos pun-
tos comunes, así como los desencuentros con los que se
vincula la innovación. También se muestra la cantidad
de veces en las que aparece en los Planes Nacionales de
Desarrollo la palabra innovación
5
, que como se puede ver
en ambos casos es amplia.
Según la figura anterior, la innovación no es solamente
un componente en los planes, pues, al desagregar con de-
talle la información, se identifica que va más allá de una
meta o una estrategia. Se presenta, de hecho, en diversos
momentos de los Planes y con funciones diferenciadas.
Los planos de coincidencia están en la concepción de la
formula I+D+I como clave para el desarrollo, en emplear
la innovación como forma de calificar la acción pública e
institucional, la vinculación con el sector empresarial y la
relación con la competitividad.
En relación con la formula Investigación+Desarro-
llo+Innovación (I+D+I) como generadora de desarrollo,
la presencia es más amplia en la PND que en el PNDIP,
5 Es necesario señalar que este conteo de palabras se hizo utilizando los siguientes parámetros: la búsqueda se hizo en los textos
completos (en el caso de PND era un solo documento de 560 páginas y el PNDIR se trató de dos documentos que sumaban un total de
706 páginas) y la indicación de búsqueda fue la base “innova”, de manera que las palabras que suman en el conteo son todas las que
tienen esa misma raíz, como: innovar, innovador, innovación, innovaciones, etc.
es decir, aparece más veces a lo largo del primer docu-
mento. Pero en ambos su presencia es una señal clara del
lugar desde el que se está visualizando la innovación, que
como señala Echeverria (2013), obedece una concepción
de innovación propia de los años noventa, que ya ha sido
ampliamente discutida y puesta en cuestión.
La vinculación a la acción pública en ambos documentos
está asociada a dos estrategias, por lado, la legitimación
de acciones (el reconocimiento de una práctica, por ejem-
plo, la inclusión de la participación ciudadana en la cons-
trucción del plan) y, por otro lado, la presentación de una
alternativa de solución a una situación o problema (por
medio de políticas, programas o proyectos).
La vinculación con el sector empresarial es de los com-
ponentes de mayor presencia en los documentos, pues
incluye relaciones que se establecen entre la innovación
y diversas organizaciones, como son: empresas (en ge-
neral), emprendimientos y Mipymes. Con un énfasis en
sectores como el turístico y agropecuario.
La vinculación de la innovación con la competitividad,
en ambos planes, es crucial. Es uno de los componen-
tes medulares, principalmente porque en ambos casos la
Figura 6. Vínculos del concepto de innovación. Fuente: elaboración propia con base en los documentos de interés.
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
70
competitividad es un aspecto nodal para la generación
de las condiciones de desarrollo de país. No obstante,
el tratamiento es diferenciado. En el PND se le asocia
de manera directa al desarrollo y se le relaciona con te-
mas como: seguridad humana y generación del empleo.
El PNDIP se le asocia, en cambio, a la productividad, de-
finiendo que estos son las tres acciones vitales para el
desarrollo.
En cuanto a las distancias, en ambos planes se logran
ubicar asociaciones disimiles, como son: la concepción
como valor y característica (PND 2015-2018) y la rela-
ción con la diplomacia y la cooperación (PNDIP 2019-
2022).
Contexto de la innovación como componente del
desarrollo
Como se pudo establecer el uso de la noción de
inn
ovación es similar en ambos planes, pues, hay impor-
tantes coincidencias en el sentido que se le da y las rela-
ciones que se establecen. En consideración a lo anterior,
en este apartado se reconstruye el contexto en el que la
innovación aparece como un componente de la propuesta
de desarrollo.
La pregunta que guía este sub-apartado es la siguiente:
¿Cuál es el contexto discursivo en el que la innovación se
establece como un componente necesario en la construc-
ción de iniciativas en los PND?
El contexto en el que la innovación se hace oportuna en
PND 2015-2018, está marcado por una visión específica
del desarrollo. Una en la que este está relacionado a la
productividad, como elemento básico que debe promover
la sociedad costarricense para, de este modo poder satis-
facer las necesidades que tienen los habitantes. Esto se
puede comprobar en la siguiente idea:
(…) el bienestar de los ciudadanos depende de la
capacidad productiva, institucional, organizativa y
política que se construya para la satisfacción de las
necesidades y para la potenciación de oportunida-
des, capacidades y derechos de los costarricenses.
Para eso, se requiere de un crecimiento económico
ambientalmente sostenible, inclusivo, capaz de ven-
cer las asimetrías estructurales, como condiciones
para garantizar la reproducción de la vida acorde a
la identidad colectivamente gestada y las aspiracio-
nes para la convivencia social. También, se deman-
da un sector público eficiente y eficaz, probo, trans-
parente, responsable, capaz de irradiar una acción
articulada y oportuna a través de bienes y servicios
públicos de calidad (MIDEPLAN, 2015, p. 30).
En esta referencia se puede visualizar cómo las líneas
de acción no solamente se vinculan a lo productivo, sino
también a crear las condiciones para que sea posible.
Lo anterior explica la relación que se hace a los costa-
rricenses y sus capacidades, a la sostenibilidad, a la con-
vivencia social y a la eficiencia en el sector público (en
los bienes y servicios que brinda), posicionándolos como
aspectos importantes para el desarrollo.
De esa premisa, se derivan una serie de consecuencias,
que son las que hacen de la innovación un componente al
cual se le asigna un rol en la estrategia nacional de desa-
rrollo. En este documento se mencionan dos, como forma
de ejemplificar las consecuencias de esa concepción.
En el primer ejemplo la innovación es considerada como
una de las bases para promover el sistema económico que
se requiere para impulsar el desarrollo económico y so-
cial. Tal y como se constata en esta referencia:
(…) el reto actual es lograr integrar un sistema eco-
nómico en el que la inversión, la producción y la
comercialización de bienes y servicios se base en
la innovación y la competitividad, en la genera-
ción de mayor valor agregado asentado en procesos
productivos más eficientes y sostenibles, en em-
pleos de calidad (…) (MIDEPLAN, 2015, p. 364).
La base para el desarrollo de este sistema económico está
en la innovación y la competitividad, lo cual implica que
cada una de las acciones propuestas busque hacerla posi-
ble. No se trata, entonces, de definirlas como finalidad,
sino como un componente que permita acceder al escena-
rio esperado -al desarrollo.
El segundo ejemplo, muestra que para hacer posible la
innovación en el sector productivo se requieren recursos
humanos de alto nivel y un fortalecimiento del marco ins-
titucional. Esto se constata en esta referencia:
(…) en el corto plazo es imprescindible enfocarse en
atraer y redireccionar la inversión en I+D, disponer
de una mayor cantidad de recursos humanos de alto
nivel, fortalecer el marco institucional del sector y
promover una mayor apropiación social del conoci-
miento científico y desarrollo tecnológico; tal como
se indica en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2011-2014” (MIDEPLAN, 2015, p. 434).
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
71
El contexto muestra que la I+D (Investigación más Desa-
rrollo) es la fórmula central de las propuestas estableci-
das. No obstante, la innovación no se limita al desarrollo
de tecnología, es más que esta; son formas diversas de ac-
tuar y hacer. Aunque lo anterior no excluye la vinculación
a la tecnología, que está en la base de algunas propuestas.
En relación con las referencias contextuales expuestas en
el PNDIP 2019-2022, es importante reconocer que la in-
formación brindada es menor, en el tanto, el acercamien-
to que se hace está más marcado por la definición de un
diagnóstico basado en indicadores y menos en exponer
una concepción específica.
En este documento se comparte la noción de desarrollo
como un resultado de la productividad, la competitividad
y la innovación. A lo que se puede sumar la identifica-
ción de un escenario general enmarcado en los “desa-
fíos del cambio tecnológico y la 4ta Revolución Indus-
trial o Industria inteligente o Ciberindustria del futuro”
(MIDEPLAN, 2019 b, p.3). La propuesta se sustenta en
un escenario que marca la pauta de las acciones, obligan-
do la adaptación de la realidad del país (todos sus agentes
incluidos) a las condiciones que marca esta Cuarta Revo-
lución Industrial.
Un componente adicional de orden local, que está pre-
sente en este documento y sus propuestas, es la presión
del desbalance financiero del Gobierno Central. Como se
expresa en la siguiente referencia:
El desbalance financiero del Gobierno Central se
ha venido acentuando durante los últimos años,
así como el alto endeudamiento, en este marco, los
recursos no son suficientes para destinar a la in-
versión pública en infraestructura y servicios pú-
blicos. En esta coyuntura las Asociaciones Públi-
co- Privadas (APP) se presentan como una alter-
nativa innovadora de financiamiento para atender
funciones del gobierno (MIDEPLAN, 2019, p. 239).
El resultado del contexto es que el escenario (global y lo-
cal) demanda innovación. El diagnóstico general eviden-
cia que las posibilidades de crear condiciones propicias
para el desarrollo van a estar en la innovación y la compe-
titividad, como pilares de la económica que desenvuelve
en el mercado global.
Conclusiones
A partir de las reflexiones desarrollas con respecto al uso
de la innovación en los PND se plantean las siguientes
conclusiones, tomando como referencia las categorías de
análisis empleadas.
Como se mostró en los Planes Nacionales de Desarro-
llo de ambos periodos de gobierno, la innovación está
presente en ambos documentos y, además, ocupa un rol
relevante en cada uno. La innovación es ubicada como
un pilar fundamental para el desarrollo, aparece como un
elemento central de las acciones que se buscan impulsar
en los distintas áreas o la sociedad que se busca construir.
En ambos casos, se vincula a la posibilidad de potenciar
la competitividad del país.
El contexto discursivo muestra que el escenario (global
y local) son los que presionan para el país tome la in-
novación como una de sus líneas estratégicas, y de esa
manera se justifica su presencia. El diagnóstico general
en los PND evidencia que para poder lograr el deseado
desarrollo se requiere innovar. La innovación es un cami-
no necesario si el país quiere estar a la altura de los retos
de la actualidad.
Lo anterior también se reflejado en los medios retóricos
y las afirmaciones ideológicas. En cuanto a los medios
retóricos, la innovación se presenta como una solución
incuestionable, de uso obligatorio, para afrontar los pro-
blemas del país. Además, no se brindan detalles de las
alternativas de solución o los procedimientos a seguir,
solamente, se dice que serán novedosos y que además
tendrán el efecto deseado.
En cuanto a las afirmaciones ideológicas, en ambos PND,
el manejo de la innovación es más ideológico que técnico
o científico, dado que se le asocia a las áreas de interés
de los gobiernos, es decir, a los temas prioritarios y a sus
enfoques ideológicos. Esto va más allá de las definicio-
nes, pues a lo largo de los textos, con su uso, se evidencia
una ampliación constante y una apertura de lo que puede
entenderse por innovación.
El concepto de innovación en los documentos tiene dos
dimensiones, la formal y la práctica. La primera hace re-
ferencia al Manual de Oslo y, la segunda, subvierte esa
definición precisa y se asocia a un interés de legimitidad
temática. En este segundo caso, se le carga de caracterís-
ticas positivas y se le posiciona como la solución nece-
saria a los diversos y prácticamente todos los problemas
del país.
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
72
La construcción de los hilos discursivos permite deter-
minar que la innovación está presente o es “enmarañada”
en las acciones y campos más disimiles, y se emplea para
sustentar la relevancia y necesidad de trabajo en las áreas
de interés o el tipo de acciones que se proponen ejecutar.
En términos temáticos la innovación, en los dos textos,
aparece asociada a la competitividad. Este es uno de los
componentes medulares, principalmente porque en am-
bos casos la competitividad es un aspecto nodal para la
generación de las condiciones de desarrollo del país y
una acción para participar de la economía global y de la
industria 4.0.
En la identificación de la perspectiva de innovación, más
que lograr ubicarla en una corriente teórica específica
como fundamento de las propuestas, tal y como lo hace
Echeverria (2013) en Europa, lo que predomina es un uso
práctico que responde más que a una lectura conceptual, a
un interés legitimador. Esto se hace con el fin de poder sa-
car provecho del respaldo que la innovación brinda en la
sociedad actual a cualquier propuesta o acción sugerida.
Referencias
Amaro, M. y Robles, E. (2020). Medir la innovación en
el contexto de las tecnologías emergentes y con-
vergentes: algunas reflexiones metodológicas.
Paakat, Revista de Tecnología y Sociedad, Año
10, número 18, marzo-agosto 2020. DOI: http://
dx.doi.org/10.32870/Pk.a10n18.415
Alonso, L. y Fernández, C. (2011). La innovación social
y el nuevo discurso del management: limitacio-
nes y alternativas. Revista Arbor, 187(752), (pp.
1133-1145).
Alonso, L. y Fernández, C. (2018). Poder y sacrificio: los
nuevos discursos de la empresa. Madrid, España.
Editorial Siglo XXI.
Bortagaray, I. (2017). Cultura, innovación, ciencia y tec-
nología en Uruguay: Trazos de sus vinculaciones.
Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 30, n.º
41, julio-diciembre 2017, (pp. 87-110).
Callejón, M. (2007). I+D, innovación y política pública:
hacia una nueva política económica de innova-
ción. UOC Papers n.° 4, (pp. 1-6). Disponible en:
http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/callejon.
pdf
Cataño, J. (2017). Innovación: parábola y concepto. Re-
vista Trilogía, Vol. 9, Núm.16/ enero- junio, (pp.
7– 10).
Caviedes, S. (2015). ¿Innovadores y emprendedores o
discurso ideológico del neoliberalismo chileno?:
Una aproximación desde las Tecnologías de la In-
formación y Comunicación (TIC). Revista Néme-
sis, 12, (pp. 33-60)
Echeverría, J. (2013). La retórica de la innovación. Re-
vista Iberoamericana de Argumentación, (7) (pp.
1-12).
Farias, A. y Nelsom, M. (2017). Discurso de la innova-
ción entre Empresarios en el Desarrollo de Pro-
ductos Innovadores: Análisis del Sector de Juegos
Electrónicos del estado de Pernambuco/Brasil.
Revista Gestión y Gerencia, Vol. 11, No. 01, ene-
ro- abril, (pp. 86-107).
García, J. (2012). El discurso de la innovación en tela
de juicio: Tecnología, Mercado y Bienestar Hu-
mano. Revista Arbor Ciencia, Pensamiento y Cul-
tura, Vol. 188-753 enero-febrero (pp. 19-30). DOI:
10.3989/arbor.2012.753n1002
Godin, B. (2015a). Models of innovation: Why models of
innovation are models, or what work is being done
in calling them models? Social Studies of Science,
45(4), (pp. 570-596). Disponible en: www.jstor.
org/stable/43829043
Godin, B. (2015b). Innovation Contested. The Idea of In-
novation Over the Centuries. England, Routledge.
Godin, B. (2017). Models of Innovation. The history of an
Idea. United States, The MIT Press
Gómez, C. (2015). El rol de los recursos humanos en la
gestión de la innovación en empresas constructo-
ras. Revista Electrónica Gestión de las Personas y
Tecnología, Vol. 8, Nº. 24, (pp. 1 7 - 2 9 ) .
Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti-
culo?codigo=5771022
Jäger, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos teó-
ricos y metodológicos de la crítica del discurso y
del análisis de dispositivos. En Wodak, R, y Me-
yer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del
discurso. Barcelona, España, Gedisa.
Jaramillo, H., Lugones, F., y Salazar, M. (2000). Norma-
lización de Indicadores de Innovación Tecnoló-
gica en América Latina y el Caribe. (Manual de
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.
73
Bogotá). Red Iberoamericana de Indicadores de
Ciencia y Tecnología (RICYT) / Organización
de Estados Americanos (OEA) / PROGRAMA
CYTED, COLCIENCIAS/OCYT.
Köhler, H. y Begega, S. (2014). Elementos para un con-
cepto sociológico de innovación. Empiria. Revista
de metodología de ciencias sociales, (29), (pp. 67-
88).
Marinova, D. y Phillimore, J. (2003). Models of innova-
tion. In Shavinina, L. (2003). The International
Handbook on Innovation. United Kingdom, Else-
vier Science, Oxford.
Menéndez, A. (2013). Innovación y cultura: la medida
social de la innovación. Revista de filosofía moral
y política. España, Universidad de Oviedo.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Econó-
mica. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2015-
2018 “Alberto Cañas Escalante”, San José, Costa
Rica.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económi-
ca. (2018 a). Plan Nacional de Desarrollo y de in-
versión pública del bicentenario 2019-2022, San
José, Costa Rica.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Econó-
mica. (2018 b). Plan Nacional de Desarrollo y de
inversión pública del bicentenario 2019-2022: Fi-
chas de indicadores, San José, Costa Rica.
Morales, D. (2016). Estrategias para fortalecer ca-
pacidades de innovación: una visión desde
micro y pequeñas empresas. Revista Cien-
cia, Docencia y Tecnología, vol. 27, núm.
53, noviembre, (pp. 2 0 5 -
233). Disponible en: https://www.re-
dalyc.org/pdf/145/14548520009.pdf
Moya, P. y Molina, F. (2017). Innovación y Emprendi-
miento en el Discurso Político Chileno. Journal of
technology management & innovation, 12(1), (pp.
93-99).
López, A. (2014). Innovación: lo social le es inminente.
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas:
Investigación y Reflexión, XXII (2), (pp. 123-
158). Disponible en: https://www.redalyc.org/arti-
culo.oa?id=909/90933005009
Sagasti, F. (2011). Ciencia, tecnología, innovación. Polí-
ticas para América Latina. Lima, Perú, Fondo de
Cultura Económica.
Sebastián, J. (2010). La innovación, entre la ciencia, la
ficción y la política. Iberoamericana deficiencia,
Tecnología y Sociedad-CTS, (5), (pp. 1-15).
Segura, A., Aguilar, G., Soto, L. Medina, R. Arias, K.,
Díaz, N. (2015). “Sujeto y concepto de la inno-
vación: Contradicciones entre práctica y discurso
en el sector de la industria agroalimentaria cos-
tarricense”. XXX Congreso Latinoamericano de
Sociología, San José, Costa Rica.
Soto, L., Segura, A., Velázquez, J., y Cedeño, S. (2019).
El discurso de innovación en la prensa escrita
costarricense: el uso funcional del concepto. Re-
vista Yülok de Innovación académica, III edición,
Universidad Técnica Nacional, Costa Rica.
Soto, L. y Segura, A. (2019). El discurso de innovación
como impulsor del sujeto de rendimiento: entre
panóptico y apóptico. Revista Argentina de Socio-
logía, V. 15, n. 25, jul-dic, (pp. 170-188). Disponi-
ble en: http://ras.cps.org.ar/?p=327
Schumpeter, J. (2010). ¿Puede sobrevivir el capitalismo?
(Trad. José Ángel Rubio). Madrid, España, Edito-
rial Capitán Swing.
Suárez, M. (2018). Reflexiones sobre el concepto de inno-
vación. Revista San Gregorio, (24), (pp. 120-131).
Van Oostrim, M. y González, T. (2019). Presentación del
monográfico: Hacia una sociología de la innova-
ción. Revista Española de Sociología n.° 28 (3,
Supl. 1), pp. 9-14. DOI: 10.22325/fes/res.2019.25
Wang, C, & Wang, L. (2017). Unfolding policies for in-
novation intermediaries in China: A discourse ne-
twork analysis. Science and Public Policy, 44(3),
(pp. 354-368).
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 4, N.º 2
Julio- diciembre 2020, pp. 58-73
Soto, L., Segura, A. y Badilla, N. Planes Nacionales de Desarrollo en Costa Rica (2015- 2022): un análisis de la
perspectiva de innovación.