64
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 5, N.º 1
Enero- junio 2021, pp. 56-67
mental de la morfología de la munición, fue la identifi-
cación de zonas de interés que han sufrido procesos de
meteorización diferentes, evidenciando la complejidad de
los procesos llevados a cabo cuando la munición es de-
positada en el suelo y el Pb interactúa con el aire y agua.
Se encontró que el revestimiento blanco (pátina) quebra-
dizo, producto de la transformación explicada anterior-
mente, precisamente tiene tres tipos de elementos: Pb, C
y O. Un hallazgo importante de mencionar es la posible
identificación de cristales de cerusita en el revestimiento
superficial de PbCO
3
en la muestra estudiada por medio
de imágenes de electrones retrodispersados.
Sin embargo, es necesario reconocer varias limitaciones
del estudio piloto reportado aquí. El tamaño limitado de
la muestra, únicamente a una munición, es importante de
mencionar pues es indispensable generar comparacio-
nes y estadísticas con una mayor cantidad de muestras.
Asimismo, el lector debe tener en cuenta que este estudio
se basa en una muestra que tampoco fue intervenida en
términos de remover o limpiar material de la superficie
para salvaguardar su estado de conservación y preserva-
ción desde la excavación. La investigación actual no fue
diseñada específicamente para evaluar factores relacio-
nados con la cantidad de capas en la pátina ni tampoco
para dilucidar el proceso de meteorización llevado a cabo
en diferentes zonas de la munición. Aunado a esto, sería
necesario remover capas de la pátina que permitan ana-
lizar la munición a nivel químico y microestructural en
busca de marcas de estrías, así como la microestructura
y composición de la cavidad interna que lleva a dilucidar
con mayor exactitud el origen de la bala, los procesos de
manufactura y el arma utilizada.
Se considera indispensable realizar estudios adicionales
para establecer si los cristales predominantes en la pá-
tina de las municiones Minié corresponden a cerusita o
hidrocerusita. Más investigación sobre el papel de las
propiedades del suelo sobre las municiones y viceversa
sería interesante de explorar. Una progresión natural de
este trabajo corresponde a analizar los efectos producidos
por las variables atmosféricas, propiedades del suelo y
los compuestos químicos principales encontrados en esta
investigación.
Agradecimientos
Se agradece a las arqueólogas Maureen Sánchez Pereira y
Valentina Castro por toda la colaboración relacionada con
la excavación, selección y limpieza de la munición estu-
diada en nuestro trabajo. Asimismo, se agradece a todo el
personal del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
por la asistencia con respecto a la información, acceso y
préstamo de la munición. Un agradecimiento muy espe-
cial a Michelle Rojas Rojas, estudiante de la carrera de
Diseño Gráfico, de la Sede de Occidente de la Universi-
dad de Costa Rica, por llevar a cabo la ilustración gráfica
(Figura 1) de nuestra investigación y también a la docente
M.Sc. Laura Saborío Taylor, por el acompañamiento en
este proceso creativo y educativo. Igualmente se agrade-
ce la revisión filológica de corrección y estilo llevada a
cabo por la M.A. Alejandra Rodríguez Rojas. Finalmente
un agradecimiento muy especial al apoyo brindado por
el Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas
y a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad
de Costa Rica para realizar este trabajo de investigación.
Referencias
Amaya, Y., Muñoz, R. y Quiñones, J., (2008). Análisis
de fragmentos arqueológicos del lago de Valencia
mediante microscopía óptica de polarización, mi-
croscopía electrónica de barrido y difracción de
rayos X. Bistua: Revista de la Facultad de Cien-
cias Básicas, 6(2), 1-8.
Arenas, J., Rendón, L., Cañetas, J., Zorrilla, C., y Silva,
Y. (2015). Aplicación de técnicas de microscopía
electrónica al estudio de material de origen ar-
queológico y de obras de arte. Instituto Universi-
tario De Restauración Del Patrimonio De La UPV
,Instituto de Física UNAM,(20-364),149-156.
Arias Sánchez, R. (2007). Los soldados de la Campaña
Nacional (1856-1857). Editorial Universidad Na-
cional a Distancia. https://books.google.co.cr/
Arias Sánchez, R. (2013). Juan Rafael Mora y las tres
fases de la Campaña Nacional. Revista Co-
municación, 19(Especial), 60–68. https://doi.
org/10.18845/rc.v19iEspecial.947
Arp, D. (2002). Battlefield Oddities: Explaining two mi-
nié balls from Pea Ridge National Military Park.
Nebraska Anthropologist, 69, 1-6.
Barrantes-Madrigal, M., Zúñiga-Salas, T., Arce-Tuc-
ker, R., Chavarría-Sibaja, A., Sánchez-Solís, J.,
Mena-Vega, J.,. Acuña-Umaña, K., Gómez Ten-
cio, M., Wang-Qui, K., Lizano-Sánchez, F., Ma-
rín-Cruz, C., y Herrera-Sancho, O. A. (2021).
Revealing time’s secrets at the National Theatre
of Costa Rica via innovative software for cultural
Rojas, I., Calderón, P., y Herrera-Sancho, O. Estudio microestructural y elemental de una munición de la Batalla
de la Trinidad de Sarapiquí de 1856.