80
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 5, N.º 1
Enero- junio 2021, pp. 76-86
Los afluentes de la memoria
Las entrevistas virtuales se realizaron a la arqueóloga
Mauren Sánchez Pereira, al historiador Werner Korte
Núñez y Miguel Ángel Rodríguez Ruiz, investigador y
descendiente del héroe de la Campaña Nacional Nicolás
Aguilar. Las entrevistas presenciales se realizaron en Sa-
rapiquí, al folclorista León Santana Méndez, a los em-
presarios turísticos Rafael Orozco Reyes y Jairo Orozco
López y al economista Gonzalo Ramírez Guier.
En Heredia se entrevistó de manera presencial al biólogo
e investigador histórico Luko Hilje Quirós, al abogado
Erick Francisco Bogarín Benavides, y al historiador sal-
vadoreño Carlos Pérez Pineda. De todos ellos obtuvimos
un retrato del río Sarapiquí que, como columna vertebral,
une momentos clave de la historia costarricense. (E. Bo-
garín, comunicación personal 30 de julio de 2020; Hilje,
comunicación personal, 11 de agosto de 2020; Pérez, co-
municación personal 13 de agosto de 2020). También se
entrevistó al arquitecto Danilo Mora Zárate, descendiente
de Nicolás Aguilar Murillo. (D. Mora, comunicación per-
sonal, 5 de agosto de 2020)
La arqueóloga Sánchez, por ejemplo, comentó que la ce-
rámica precolombina hallada en las excavaciones, testi-
monia dos momentos históricos: la vida cotidiana previa
al contacto con los españoles y las dinámicas productivas
posteriores al mismo. También comentó hallazgos de ce-
rámica, botellas, hebillas y otros objetos datados aproxi-
madamente en la década de 1840. Estos objetos hablan
de la presencia inglesa y de viajeros europeos en la zona,
procedentes de San Juan del Norte. (M. Sánchez, comu-
nicación personal, 17 de agosto de 2020)
También encontró material bélico propio de la Campaña
Nacional 1856 y 1857 contra los filibusteros, así como
residuos de armamento, y otros productos de consumo
masivo, datados como propios de finales del siglo XX,
durante los conflictos bélicos en Centroamérica.
Los investigadores históricos Korte, Hilje y Pérez, pusie-
ron en contexto el río Sarapiquí en los conflictos y rela-
ciones de poder entre los gobiernos liberales y conserva-
dores del siglo XIX en Centroamérica. También el pulso
entre Inglaterra y Estados Unidos por mantener su in-
fluencia en la región y el papel jugado por La Trinidad y
Sardinal en la Campaña Nacional contra los filibusteros.
(Korte, comunicación personal, 18 de agosto de 2020).
Por su parte, León Santana Méndez subrayó la impor-
tancia de estas batallas de la Campaña Nacional para la
identidad de Sarapiquí, en concreto las batallas ocurridas
en Sardinal y La Trinidad, en abril y diciembre de 1856
y enero de 1857, respectivamente. Erick Francisco Bo-
garín Benavides, Miguel Ángel Rodríguez Ruiz y el ar-
quitecto Danilo Mora Zárate, por su parte, compartieron
sus investigaciones y recuerdos familiares sobre la figura
de Nicolás Aguilar Murillo, y su desempeño heroico en
la primera batalla de la Trinidad, en diciembre de 1856.
(Santana, comunicación personal, 22 de julio de 2020).
La memoria en torno a este personaje permite expresar,
de manera narrativa, el valor de la Segunda Campaña
Nacional contra los filibusteros, como un proceso funda-
mental en el desenlace de la guerra, pero de poca divulga-
ción en el sistema educativo costarricense.
Por otra parte, Gonzalo Ramírez Guier abordó la memo-
ria histórica del río durante el siglo XX y la particularidad
de las identidades que existen a lo largo de la cuenca del
Sarapiquí, y de las poblaciones que fueron conformando
el paisaje urbano a lo largo del siglo XX (G. Ramírez,
comunicación personal, 22 de julio de 2020). Su infor-
mación se complementó con las historias del río contadas
por los empresarios turísticos Rafael Orozco Reyes y Jai-
ro Orozco López. Ambos aportaron detalles de la flora y
fauna de la cuenca del río y algunas características de las
corrientes (R. Orozco, comunicación personal de 21 de
julio de 2020).
Por lo tanto, realizar estas entrevistas fue una contribu-
ción para conformar una memoria que conciba al Sara-
piquí como una columna vertebral a través de la cual se
pueden integrar episodios fundantes de la identidad cos-
tarricense. Una especie de portón, hilo conductor que no
permite al país vivir a espaldas de lo que acontece en el
resto de Centroamérica, por más que intente una y otra
vez insistir en la llamada “excepcionalidad costarricense”
(Molina, 2002).
Finalmente, para la devolución de los resultados del tra-
bajo de campo a las comunidades involucradas, a inicios
de octubre de 2020, el equipo de gestores e investigadores
a cargo del proyecto expositivo, organizó un “Webinar”
que contó con la asistencia de 94 participantes. En dicha
actividad virtual, se presentaron los primeros avances de
la investigación arqueológica e histórica, así como la edi-
ción de un material audiovisual, que integró algunas de
las entrevistas realizadas, fotografías en alta resolución
Chaves, A., González, R., y Vega, A. Desenterrando historias, memorias e identidades: Aprendizajes de
una exposición itinerante.