10
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante
y seguridad social en San José, C.R. para el periodo 2020-2025
Daniela Herrera Rodríguez
Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Administración Pública. San José, Costa Rica
dani.hr33@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2213-8292
Resumen
El trabajo informal va aumentando sus cifras a nivel mundial y Costa Rica no es la excepción. En el país las cifras de
trabajadores formales e informales se están igualando, por lo que es un tema que requiere pronta atención. Está inves-
tigación se centró en las personas vendedoras ambulantes del casco central de San José (Costa Rica). Es un hecho lo
desprotegido que están los trabajadores informales en el tema de seguridad social, por lo que, por medio de una meto-
dología prospectiva, se determinaron las posibilidades reales de acceso de un grupo de 30 vendedores ambulantes al
régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), tomando en cuenta el análisis
costo-beneficio de la formalidad como está planteada actualmente. En adición, se generaron los datos socioeconómicos
de la población de estudio, para llevar a un análisis prospectivo que combinó variables cuantitativas y cualitativas para
determinar si la seguridad social de las personas vendedoras ambulantes del casco central de San José mejoraría en
cinco años.
Palabras clave: Trabajo informal, seguridad social, metodología prospectiva, venta ambulante, Costa Rica.
Abstract
The statistics of informal labor in the world are rising and Costa Rica is not the exemption. In the country, the amount
of formal and informal workers are equaling; so, it is a subject that requires immediate attention. This investigation
was focused in the ambulant vendors of the town centre of San José (Costa Rica). It is a fact that the informal workers
are unprotected in terms of social security, for that reason, a prospective methodology was used to determinate the
real access possibilities for a group of 30 ambulant vendors to the social security of the CCSS; taking into account
the cost-benefit analysis of the definition of formality nowadays. In addition, the socioeconomic data of the ambulant
vendors of San José were generated and used to create a prospective analysis that combined quantitative and qualitative
variables, to determine if the social security of the ambulant vendors would improve in the next five years.
Keywords: informal labor, social security, prospective methodology, ambulant sales, Costa Rica.
Prospective analysis about informal labor, ambulant sales and
social security in San José, C.R for the period 2020-2025
Referencia/ reference:
Herrera, D. (2022). Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R. para el
periodo 2020-2025. Yulök Revista de Innovación Académica, Vol.6 (1), 10-27. https://doi.org/10.47633/yulk.v6i1.441
Recibido: 11 de noviembre del 2021 Aceptado: 17 de enero del 2022
11
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
Introducción
A nivel mundial, la Organización Internacional del Tra-
bajo (2018, párr. 1) indica que un poco más del 60% de
la población ocupa un trabajo informal, es decir, un poco
más de 2000 millones de personas. Gran parte de ellas
son de países emergentes o economías en desarrollo.
De acuerdo con esos datos y según la OIT (2018, párr.
5), para América sería un 40% de trabajadores informales
del total de ocupados. En el caso latinoamericano y del
Caribe, la OIT (2018, párr. 6) enuncia que hay al menos
140 millones de trabajadores informales, es decir, que un
53% de los trabajadores de la región están ocupados en
trabajos informales.
En el caso de Costa Rica, de acuerdo al INEC (2019),
en el cuarto trimestre del 2019 había 1.167.716 perso-
nas con un empleo formal y 1.015.102 personas con un
empleo informal. Por lo que es notorio que las cifras se
están equiparando y es urgente la intervención estatal en
la materia. Los indicadores de esta situación nos dan ci-
fras muy alarmantes, que hacen necesarios estudios como
el presente, para entender la problemática y así poder
abordarla mediante una alianza público-privada encabe-
zada por la Municipalidad de San José y respaldada por
las diversas organizaciones del sector público (IMAS,
INA, MTSS, CCSS, etc), las organizaciones privadas y
la sociedad civil. De esas personas en el sector informal
610.220 son hombres y 404.882 son mujeres. Y lo que
es más grave es que solo un 11, 7% de esos trabajadores
tenían título universitario y un 46,3% tenían la primaria
incompleta, lo que hace que sean grupos de alta margina-
lidad en Costa Rica.
En relación con la composición del trabajo urbano y rural
informal, para la primera región es en donde están con-
centrados la mayor cantidad de trabajadores informales;
por eso su importancia de estudio. De acuerdo al INEC
(2019), en el cuarto trimestre del 2019, la representación
entre el trabajo informal rural y urbano es la siguiente:
había 300.459 trabajadores informales en zonas rurales,
mientras que en las zonas urbanas de Costa Rica había
714.643 trabajadores informales. Por lo tanto, hay un im-
portante foco de estudio del tema en las zonas urbanas del
Gran Área Metropolitana.
En el año 2018, la Presidencia de la República de Costa
Rica, reconoce el problema que representa la informa-
lidad para el desarrollo del país, por lo que firmó una:
“Estrategia Integral de Transición a la Economía Formal
en Costa Rica”, que tiene como objetivo facilitar la tran-
sición de las personas trabajadoras y las unidades eco-
nómicas de la economía informal a la economía formal”
(2018, párr. 3). Al momento de firmar la estrategia, la in-
formalidad era del 42% en Costa Rica. La meta de dicha
estrategia es que para el año 2025, el porcentaje de traba-
jadores informales sea del 32%, es decir, un 10% menos
que el momento en el que se firmó el acuerdo.
La estrategia firmada gira en torno a cuatro ejes funda-
mentales de intervención, que se citan de manera textual
de acuerdo a la presidencia de la República (2018, párr.
5):
Formación técnica profesional: a través del me-
joramiento de la oferta y los servicios de formación
para el trabajo dirigidos a las personas afectadas por
la informalidad. Para ello, se propone crear un Sis-
tema Nacional de Prospección de Empleo, así como
también el establecimiento de mecanismos para ga-
rantizar la permanencia y el éxito educativo de quie-
nes participan en la formación técnica.
Protección social: que pretende aumentar el nivel
de aseguramiento de los grupos vulnerables priorita-
rios a través de la creación de modelos solidarios y de
escala paulatina para las microempresas en informali-
dad y el aumento del tutelaje de los derechos laborales
en las unidades económicas de las ramas de actividad
con mayor grado de informalidad.
Facilitación de trámites: que busca reducir los
obstáculos para la formalización de las unidades eco-
nómicas y el empleo.
Simplificación tributaria: que facilitará el acceso
de las personas trabajadoras, empresas y unidades
económicas de la economía informal al sistema tribu-
tario, mediante la generación de mecanismos y regí-
menes adecuados a sus actividades, la promoción de
información y la educación tributaria.
Costa Rica es un país que destaca a nivel mundial por su
sistema de seguridad social, el cual tiene una reputación
de ser universal. Si bien, el modelo universal tiene cier-
ta verdad, el régimen tiene el problema de que muchas
veces pondera los salarios de una manera no acorde a la
realidad de la persona trabajadora, más allá de un ingreso
mensual; además, muchos trabajadores informales tienen
ingresos fluctuantes y la combinación de todas esas varia-
bles, causa que gran parte de la población quede excluida
del régimen.
El régimen de IVM está en peligro porque las cotizacio-
nes no son suficientes para cubrir sus funciones. Alvarado
y Navarro (citados en Blanco y Quirós, 2013, p. 108),
expresan los problemas de régimen de IVM que han lle-
vado a su estado de crisis empiezan porque el sistema no
es suficientemente solidario. Si lo fuera, no dejaría sin
protección a una importante parte de la población, entre
la que predominan las personas de menores ingresos.
El Régimen de IVM no impulsa ni facilita la participación
12
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
de las personas en las decisiones individuales relaciona-
das con el ahorro y prevención para la vejez. Otro aspecto
negativo es que el seguro carece de uniformidad en los
requisitos y beneficios. Y por último, se tienen beneficios
discriminatorios entre generaciones. Las futuras personas
pensionadas se verán obligadas a recibir beneficios me-
nores que las pensionadas en años previos, aunque todas
hayan pagado iguales contribuciones.
Es por todo lo anterior que se destaca que el tema del
trabajo informal, es un tema pertinente de análisis y es-
tudio, ya que en la actualidad no se cuentan con muchos
estudios del tema a nivel nacional y hay una necesidad de
que se asienten las nuevas formas de bienestar sobre la
gestión pública en el sector social. Sobre esta óptica, los
autores Sen y Kilksberg (citados en Flores, 2009, p. 185)
destacan que:
El puente entre la economía y la ética ya está tendi-
do; es cuestión de recórrelo y realizar acciones des-
de los distintos ámbitos de lo público y lo privado,
acciones en las que puedan participar las empresas,
los gobiernos y, en general, todos los seres humanos.
En adición, por medio de la recolección de datos cuali-
tativos y cuantitativos, se utilizó una metodología pros-
pectiva para responder al problema de la investigación,
la cual sería el siguiente: ¿Cuáles son las posibilidades
reales de las personas vendedoras ambulantes del casco
central de San José de cotizar el Régimen de Invalidez,
Vejez y Muerte de la CCSS en el periodo del 2020-2025?
La utilización de metodología prospectiva para generar
escenarios futuros, simulaciones de estos y poder jerar-
quizarlos, es el factor innovador de la presente investi-
gación.
Marco teórico: un recorrido por las vertien-
tes conceptuales del trabajo informal y la se-
guridad social
Definición del empleo informal
El empleo informal es un concepto que de acuerdo a la
OIT (2002, p.1) se viene estudiando desde la década de
1970, en donde primero se le denominó “sector no es-
tructurado” y se usaba para referirse a las personas traba-
jadoras en condición de pobreza que no eran protegidas
o reguladas por el gobierno; poco a poco, ese sector no
estructurado fue en aumento, hasta llegar a lo que hoy es
un trabajo informal. Es decir que, según la OIT (2002,
p.1), el trabajo informal no se puede clasificar como “de-
cente” porque a diferencia del empleo formal; este no está
reconocido, protegido y asegurado.
La OIT (2002, p.3), define el trabajo informal como:
aquel trabajo que no está reconocido ni protegido en
el marco jurídico de un país; estos trabajadores infor-
males son altamente vulnerables porque no cuentan
con ninguna protección jurídica ni social, no pagan
impuestos, su empleo es generalmente muy inestable
y sus ingresos muy bajos o irregulares, tienen una des-
ventaja competitiva porque no tienen influencia como
los trabajadores formales en el acceso libre y equita-
tivo a los mercados. La informalidad hace que los
trabajadores estén desprotegidos ante los temas de de-
rechos humanos y tengan más predisposición a desen-
volverse en condiciones de precariedad y explotación.
La extra legalidad y el tema del costo-beneficio en
el trabajo informal
El concepto de costo-beneficio trata de analizar una situa-
ción determinada, identificando cuáles son sus beneficios
y cuáles son los costos para obtener los beneficios identi-
ficados. Al final se balancean los beneficios y costos para
saber si vale la pena incurrir al costo para obtener los be-
neficios o si los beneficios no valen el costo.
Al mencionar el término de extra legalidad se hace refe-
rencia a:
Personas dedicadas a actividades que se encuen-
tran al margen de la ley y no pagan impuestos, sir-
viendo como una alternativa de sobrevivencia para
las personas. Y cuya principal razón de esta di-
námica informal, bajo este enfoque, se debe a las
altas regulaciones o intervenciones del sector pú-
blico, la burocracia y las dificultades para empren-
der alguna iniciativa productiva o emplearse de
forma legal y formal (Contreras et al., 2016, p.8).
Una de las teorías más fuertes alrededor de la extra lega-
lidad y el costo-beneficio como causa trabajo informal, es
la elaborada por De Soto en 1987 (citado en Contreras et
al., 2016, p. 8), el autor plantea que no se tiene que ver la
falta de oportunidades en el mercado como la única causa
de la informalidad; sino que también los costos de estar
en el sector formal, tienen gran peso en la decisión.
De Soto (citado en Contreras et al., 2016, p. 9) acota
que los costos de la formalidad se pueden resumir en
los costos para ingresar al mercado, la alta burocracia,
los reglamentos engorrosos, etc; así como los costos de
permanecer en el sistema formal. Sin embargo, el autor
también establece los costos de ser informal como lo son:
sanciones por ser informales, acceso al crédito nulo o con
altas tasas de interés, bajos estándares de seguridad y un
marco legal débil para su protección. Al considerar todos
13
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
los costos anteriormente mencionados, De Soto (citado
en Contreras et al., 2016, p. 8) establece que la decisión
de ser formal o informal, parte del análisis económico de
costo-beneficio en el que la persona analiza ambas situa-
ciones, teniendo presentes los costos y beneficios, para al
final decidirse por la opción en la que haya menos costos
y una maximización de beneficios, aunque esto implique
entrar a la extra legalidad del sistema.
Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
El régimen de IVM es un seguro social que pertenece
al Sistema de Seguridad Social Costarricense y es regi-
do por la Caja Costarricense Seguro Social (en adelante
C.C.S.S).
El artículo 3 del régimen de IVM y sus reformas (2007)
indica que: “El Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte otor-
ga pensiones por vejez y por invalidez del asegurado y a
los sobrevivientes del asegurado fallecido” (p.2).
Blanco y Quirós (2013, p. 102) dan la siguiente explica-
ción del régimen de IVM:
Actualmente el Régimen de IVM se caracteriza por
ser obligatorio para las personas trabajadoras asalaria-
das y voluntario para las no asalariadas de todo el país,
donde sobresalen las del sector informal. Se financia
mediante el sistema tripartito (trabajador, patrono y
Estado) para aquellas personas asalariadas con el fin
de compartir y comprometer a las partes a participar
y colaborar de la Seguridad Social, mientras que para
las de cuenta propia es financiado por sí mismas.
El monto de la cuota mensual se calcula sobre el
total de los ingresos que percibe la persona, sien-
do que “se deducirán los gastos propios de las ac-
tividades del negocio, de acuerdo con el giro y
proporcionalidad con el volumen de las operacio-
nes” (CCSS, 2012, párr. 3) además, la cuota no
será fija, sino que aumentará anualmente, en caso
de que los ingresos varíen, la persona deberá ges-
tionar un trámite para demostrar dicha variación.
Antecedentes
Trabajo informal y sistemas de seguridad so-
cial en Latinoamérica y Costa Rica
Estudios del empleo informal en Latinoamérica y el
Caribe
La CEPAL (2019, p.15) puntualiza que en la región hay
una desaceleración de la economía, lo cual ha llevado a
un bajo desempeño económico y esto ha empobrecido
el mercado laboral, aumentando el empleo informal y
una tasa de desocupación urbana de alrededor de 9,3%.
Esto a causa de la situación económica mundial, las ten-
siones comerciales y los problemas geopolíticos: “han
redundado en una desaceleración de la dinámica del cre-
cimiento mundial, mayor volatilidad financiera y un em-
peoramiento de las expectativas de crecimiento futuro”.
A nivel de la región, la CEPAL (2019, p.17) indica que el
primer trimestre del 2019, el mercado laboral se mantuvo
estable, en comparación con el primer trimestre del 2018;
sin embargo, hay indicadores que muestran un deterioro
de la calidad del empleo, lo que se ha traducido en que los
empleos informales sean la mayor fuente de nuevos tra-
bajos. Ya que hay una necesidad de encontrar una fuente
de ingresos que permita sobrevivir, pero estas fuentes de
empleo no son de buena calidad; ya que los ingresos son
bajos e inestables y no hay protección laboral ni social.
Un dato importante que maneja la CEPAL (2019, p. 69)
sobre el deterioro de la calidad del empleo y el aumento
de la informalidad, al comparar el primer trimestre del
2019 con el del 2018, en el 2019 la informalidad aumen-
tó en 7 países con información disponible. Esos países
son: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú,
Uruguay. Solamente en República Dominicana disminu-
yó. En Colombia y México se mantuvo estable, es decir
que la variación fue hasta un décimo punto porcentual
en esos dos países. Y el cálculo de la mediana tomando
la información disponible de los países de la región, el
aumento de la tasa de informalidad fue de 0,35 puntos
porcentuales. Lo anterior demuestra que en Costa Rica la
informalidad está en un plano creciente.
La seguridad social en Latinoamérica y el Caribe
La presente investigación se enfoca en Costa Rica, sin
embargo, es primordial conocer lo que sucede en Lati-
noamérica y el Caribe en el tema porque es en la región
en la que se ubica Costa Rica. En la región latinoameri-
cana, la seguridad social no se ha desarrollado de la mis-
ma manera en todos los países, ya que cada uno tiene su
propia forma de abordaje. No obstante, sí se han realizado
estudios de la seguridad social a nivel de Latinoamérica
y es importante conocerlos para tener una contextualiza-
ción general de cómo funciona y cómo ha progresado el
tema de la seguridad social en Latinoamérica.
Aldo (2010, p. 20) establece que en las últimas décadas
ha habido tres fenómenos importantes que han determi-
nado la seguridad social de la región, estos fenómenos
son:
El deterioro de las condiciones del mercado de trabajo y
sus impactos en los niveles de pobreza y desigualdad; las
14
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
reformas implementadas en muchos países y las dificulta-
des de los sistemas, tanto en su componente de pensiones
como de atención de la salud, para continuar la expansión
de la cobertura experimentada en las décadas posteriores
a la posguerra; y el crecimiento del gasto social del Esta-
do, aunque con un sesgo regresivo.
Esos tres fenómenos desde la perspectiva de Aldo (2010,
p.21); han impactado la seguridad social latinoamerica-
na porque ha hecho una caracterización de sus habitantes
basada en altos niveles de desempleo, subempleo, preca-
rización laboral, pobreza y desigualdad en la distribución
del ingreso. Además, en las sociedades de Latinoaméri-
ca la desigualdad se representa en la distribución de la
propiedad, el consumo, el poder, el conocimiento y las
posibilidades culturales.
Mesa-Lago, citado en Aldo (2010, p.25) analiza los cam-
bios sustanciales experimentados en los sistemas de pen-
siones y de salud de la seguridad social en la región. Para
esto propuso dividir estos cambios entre reformas estruc-
turales y paramétricas. Las reformas estructurales son las
que: “modificaron sustancialmente el perfil de dichos
sistemas, reemplazando total o parcialmente los esque-
mas de reparto por sistemas privados de capitalización.
A su vez, las reformas estructurales pueden subdividirse
en sustitutivas, paralelas y mixtas” (Aldo, 2010, p.25).
Por ejemplo, Chile, Bolivia, México, El Salvador y Re-
pública Dominicana implementaron un modelo sustituti-
vo, que quiere decir que no permite el acceso de nuevos
miembros y se crea un nuevo sistema de capitalización.
En Perú y Colombia se dio un modelo paralelo que con-
templa el funcionamiento de ambos sistemas, sin cone-
xión entre ellos. Y en el caso de Costa Rica, Argentina y
Uruguay; se adaptaron modelos mixtos en los que se dan
diversas formas de integración de los principios de repar-
to y capitalización que estructuran el sistema.
No obstante, hubo países que implementaron solo cam-
bios paramétricos como lo fueron Brasil, Cuba, Ecuador,
Guatemala, Haití, Paraguay, Honduras, Nicaragua, Vene-
zuela y Panamá; de acuerdo a Mesa-Lago, citado en Aldo
(2010, p.25). Estos cambios iban orientados al “endure-
cimiento de las condiciones de acceso a los beneficios,
como aumentos de la edad mínima o de los años de con-
tribución necesarios, o bien cambios en las fórmulas de
cálculo para definir los beneficios” (Aldo, 2010, p.25).
Los cambios anteriores mostraron un retroceso en la co-
bertura de seguro social en la región, según lo expuesto
por Mesa-Lago, citado en Aldo (2010, p.26); pasando de
un promedio general del 38% al 26%, producto del des-
censo intenso de cobertura que experimentan los países.
También es producto del aumento del desempleo y de la
informalidad en el empleo.
Venta ambulante en el casco central de San José
El tema de las ventas ambulantes en la economía infor-
mal, es un tema muy poco estudiado en el país, por lo que
hay un gran vacío de conocimiento. En el caso de Costa
Rica, la mayor concentración de venta ambulante se da en
el casco central de San José. Solo la Cámara de Comercio
de Costa Rica (2018) realizó un estudio del tema de las
ventas ambulantes en la economía informal titulado: “Es-
tudio sobre vendedores ambulantes y economía informal
en San José”. En este informe se detallan las siguientes
rutas de venta ambulante en el casco central de San José:
de Avenida Primera hasta el Parque Nacional, de la ave-
nida 3 y la calle 12 hasta las inmediaciones de la Plaza de
la Democracia, el recorrido del parque Braulio Carrillo al
Museo Nacional, el recorrido del Parque de las Garantías
Sociales al parque Morazán y por último el recorrido de
la Avenida Central completa.
Tomando en cuenta los datos anteriores suministrados
por la Cámara de Comercio de Costa Rica (2018), en la
región central de San José, hay un total de 1198 traba-
jadores informales en la modalidad de ventas ambulan-
tes. El recorrido de la avenida 3 y la calle 12 hasta las
inmediaciones de la Plaza de la Democracia, es el que
cuenta con mayores vendedores ambulantes; el recorrido
del Parque de las Garantías Sociales al parque Morazán,
es el que cuenta con menor cantidad de vendedores am-
bulantes.
Los artículos para el hogar, comidas, celulares, acceso-
rios, ropa y bolsos; son los artículos que más escogen las
personas vendedoras ambulantes para vender, de acuerdo
a la Cámara de Comercio de Costa Rica (2018). En adi-
ción, la Cámara de Comercio (2018), identificó un mapeo
horario de la afluencia de vendedores ambulantes en las
avenidas de la región central de San José:
El día típico empieza de 4 a 7 a.m. Se suspende de
7 a 9 a.m por rondas de la policía municipal.
Las horas intensas de venta son de 11:30 am a las
2 pm, que coincide con las horas de almuerzo de la
policía municipal.
De 2 pm a 5 pm; hay movimiento constante en la
zona.
A las 6 pm se da el cierre de actividades por parte
de la policía municipal.
De 7 pm a 10 pm las actividades de ventas ambu-
lantes son casi nulas.
Si bien la Cámara de Comercio recaudó datos que son de
gran valor, dichos datos solo abarcan la dinámica de las
ventas ambulantes y no las características socioeconómi-
cas de la población de vendedores ambulantes del casco
central de San José. Para poder analizar un problema, es
15
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
importante conocer las características socioeconómicas
de su población, por lo que la presente investigación rea-
lizó una encuesta a una muestra de 30 vendedores ambu-
lantes para recaudar esos datos.
Metodología
Enfoque metodológico
La metodología de la presente investigación es de carácter
mixto. Una investigación mixta es aquella que de acuer-
do a los investigadores Hernández, Fernández y Baptista:
“implica un conjunto de procesos de recolección, análisis
y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un
mismo estudio o una serie de investigaciones para res-
ponder a un planteamiento del problema” (2014, p. 532).
La presente investigación busca establecer una tenden-
cia de posibilidades de acceso y cotización al régimen de
IVM por medio de métodos científicos cuantitativos de
prospección y análisis de costo-beneficio. Sin embargo,
el enfoque cualitativo es de gran aporte en el proceso
investigativo porque se requiere un entendimiento pro-
fundo del tema, desde la percepción de los trabajadores
informales que se dedican a las ventas ambulantes sobre
sus realidades y posibilidades. Incluso, es primordial sa-
ber describir las características socioeconómicas de la
población en estudio.
El abordaje de la metodología prospectiva: una vi-
sión hacia el futuro como herramienta proyectiva
El investigador de la CEPAL, Edgar Ortegón indica que
la palabra “prospectiva”: “se deriva del verbo en latín
prospicere o prospectare, que significa “mirar mejor
y más lejos aquello que está por venir” (2006, p. 148).
Esto quiere decir que una investigación prospectiva, trata
de predecir el escenario futuro de un fenómeno a estu-
diar. Entendiendo al futuro como un resultado conforma-
do por factum+futura. Ortegón (2006, p. 152), explica la
prospección y el futuro con sus variables de la siguiente
manera:
De acuerdo con Bertrand de Jouvenel (1967) es fac-
tible indicar algunas direcciones que puede tomar
el futuro, siempre en términos de una baraja de al-
ternativas. El fundamento para indicar tales futuros
viene de los rastros del pasado y los datos de cómo
se comporta el presente (los factum), así como de la
consulta de las imágenes mentales o representaciones
de los actores sociales acerca de aquello que puede
advenir (los futura). Las metodologías existentes se
enfocan a establecer un balance entre factum y futura.
En la presente investigación se utilizó la metodología
prospectiva, para predecir las posibilidades reales de ac-
ceso por parte de la población de vendedores ambulantes
del casco central de San José a la seguridad social del
Régimen de IVM en el periodo del 2020-2025. La utiliza-
ción de este tipo de metodología para prever un escenario
futuro es el elemento innovador de la investigación.
El autor especializado en investigación prospectiva, Be-
instein (2016, p. 39), establece que hay tres etapas para
realizar una investigación prospectiva, las cuales están
articuladas en todo el proceso y no son etapas separadas
una de la otra:
-Etapa 1: descripción del sistema (protagonistas, varia-
bles, fenómenos complejos, componentes internos, com-
ponentes externos, matriz de análisis estructural)
-Etapa 2: simulaciones de comportamientos del sistema
(interrogantes del sistema, hipótesis, caja morfológica)
-Etapa 3: construcción de escenarios alternativos de desa-
rrollo futuro del sistema (matriz cuadrada 3*3).
Herramientas para la recolección de datos
Encuestas por medio del muestreo causal o inciden-
tal
Para la recolección de la información, se hizo una encues-
ta a un muestreo causal de 30 vendedores ambulantes.
El muestreo casual o incidental de acuerdo a Otzen y
Manterola (2016, p. 4) es un tipo de muestra no proba-
bilística y es cuando el investigador selecciona directa-
mente a los individuos de la muestra. Se selecciona por
personas fácilmente accesibles y presentes en un lugar
determinado y en un momento preciso.
Entrevistas a expertos
De acuerdo a las palabras de Maldonado (2015, p. 181),
la entrevista es un proceso de interacción social en el que
el entrevistador formula preguntas a un entrevistado, para
recolectar datos pertinentes a la investigación. La ventaja
de este método es que los mismos protagonistas o exper-
tos en el objeto de estudio, pueden darnos información
realista de lo que se les pregunte.
En la presente investigación se realizaron entrevistas a
seis expertos en el tema del trabajo informal y seguridad
social. Estas entrevistas se realizaron para conocer más
a fondo el objeto de investigación y su problemática, así
como para la construcción de simulaciones de la metodo-
logía prospectiva que se explicará más adelante.
El grupo de expertos estaba conformado por cuatro eco-
nomistas (del experto 1 al 4), incluyendo un exministro
16
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
de trabajo; una politóloga experta en política social (ex-
perta 5) y el encargado municipal del tema de la venta
ambulante y la policía municipal (experto municipal).
Resultados de la investigación
Los resultados de la investigación se dividen en cuatro
secciones: características socioeconómicas de las perso-
nas vendedoras ambulantes de San José, descripción del
sistema, simulaciones y jerarquización de escenarios.
Dichos resultados fueron formulados para responder la
pregunta del problema de investigación y determinar
las posibilidades reales para los vendedores ambulan-
tes del casco central de San José de cotizar el Régimen
de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS en el periodo
del 2020-2025. Primeramente, se necesitan conocer las
características socioeconómicas para poder contextuali-
zar con datos la realidad de la población de estudio y así
poder pasar al análisis y desarrollo del tema referente al
costo-beneficio y la metodología prospectiva.
Características socioeconómicas de las personas
vendedoras ambulantes del casco central de San
José
Sexo de la muestra de vendedores ambulantes
Es un hecho que las mujeres son una población presenta
mayores dificultades debido a las condiciones estructu-
rales creadas por una sociedad patriarcal. Blanco y Qui-
rós lo explican de la siguiente manera: “La condición de
género, flexibilización laboral, tipo de actividad que se
realiza, ingresos que se perciben, influencia patriarcal y
las actuales orientaciones políticas y económicas que per-
mean la intervención del Estado y por ende de sus institu-
ciones, son elementos que han dificultado que las mujeres
puedan gozar en igualdad de condiciones del acceso al
trabajo” (2013, p.12).
Delgado indica que los estudios apuntan a que: “la proba-
bilidad de ser un trabajador informal depende del sexo del
individuo, y se esperaría que las mujeres sean más pro-
pensas a contar con ese tipo de empleos “(2013, p. 10).
En el caso de la población de vendedores ambulantes de
San José encuestados, el 60% de los encuestados eran
hombres, lo que equivale a 18 hombres y un 40% eran
mujeres, lo que equivale a 12 mujeres.
Es importante hacer una distinción entre el reparto de la
informalidad en términos absolutos por sexo y la inci-
dencia a la informalidad por sexo, esto se puede explicar
mejor de la siguiente manera:
Un primer aspecto que destacar sobre la dinámi-
ca de la informalidad en Costa Rica es la forma en
que afecta a hombres y mujeres. Los hombres, en
términos absolutos la experimentan en forma mayo-
ritaria. Los datos de los últimos cuatro años seña-
lan que, en promedio, un poco más del 60% de los
ocupados informales son hombres. Sin embargo,
la incidencia de la informalidad es más fuerte entre
las mujeres. Así, mientras entre los hombres la infor-
malidad afecta a cerca del 41% de los ocupados, en-
tre las mujeres supera el 43% (MTSS, 2018, p. 15).
Edad de la muestra de vendedores de San José
Al analizar las edades de las personas encuestadas, se ob-
tienen los siguientes resultados:
Participaron 6 personas con un rango de edad de
22-28 años. Lo que equivale a un 20% de los encues-
tados.
Seguidamente en el rango de edad de los 29-39
años, participaron 7 personas. Que es equivalente a un
23% de los encuestados.
En el tercer rango de edad de los 40-64 años par-
ticiparon 9 personas. Equivalente a un 30% de los en-
cuestados.
Finalmente, en el rango de edad de los 51-65 años
participaron 8 personas. Eso significa que ese rango
de edad representa al 27% de los encuestados.
Es interesante que, a mayor edad, mayor cantidad de
vendedores ambulantes. Esto confirma lo expuesto por
Delgado (2013, p.44) el cual establece que con respec-
to a la edad, las personas más jóvenes y los que tienen
edad de jubilación, tienen mayor probabilidad de obtener
un empleo informal. Aunque, los adultos mayores tienen
más probabilidad de tener un empleo informal que los
jóvenes.
Nacionalidad de la muestra de vendedores ambu-
lantes de San José
El tema de la migración entre países, tiene su grado de
influencia en el trabajo informal, de acuerdo al análisis
expuesto por Contreras et al.:
El tema de la migración constituye también un pun-
to clave al momento de hablar de la informalidad,
debido principalmente a la dificultad de encontrar
un trabajo digno en el país de residencia. Si bien
es cierto no todas las personas que emigran lo ha-
cen en calidad de ilegales, es importante mencionar
que esto es un condicionante para el tipo de traba-
jo al que pueden tener acceso en el exterior y, a las
prestaciones que de este se obtengan (2016, p.55).
17
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
Por lo que también la legalidad con la que están en un
nuevo país, constituye un factor de peso a la hora del tipo
de empleo al que puede acceder la persona.
También hay que tomar en cuenta que de acuerdo a la
FLACSO 2012, cuando las personas emigran a otro país:
Se debe hacer énfasis que las condiciones de trabajo a las
que se enfrentan las personas que emigran, resultan ser
sustancialmente distintas a las de quienes son residentes
del país de destino o que han podido ingresar al sector
formal de la economía en dicho país. Les resulta menos
favorable pues no cuentan con protección social, están
expuestos a mayores riesgos en sus puestos de trabajo y a
la vez, tienen menos posibilidades de acudir a la justicia
cuando se violan sus derechos. Dichas condiciones pro-
vocan que la oferta de mano de obra se caracterice por la
precarización y la exclusión (citada en Contreras et al.,
2016, p. 58).
Los resultados de la encuesta fueron que había más na-
cionales que extranjeros, pero la diferencia entre uno y
otro no fue muy significativa. Los nacionales fueron 18
personas, representando el 60% del total de los encuesta-
dos. Los extranjeros fueron 12 personas, representando
el 40% de los encuestados. Por lo que se puede afirmar
que sí hay una amplia representación de extranjeros en la
muestra de vendedores ambulantes.
Nivel académico más alto alcanzado por parte de
la muestra de vendedores ambulantes de San José
A cada vendedor ambulante se le preguntó cuál ha sido su
nivel académico más alto alcanzado, para visualizar las
oportunidades laborales a las que tienen acceso y seguir
conociendo mejor su realidad. Estos fueron los resultados
obtenidos:
La gran mayoría de vendedores ambulantes fue-
ron a la secundaria, pero nunca la terminaron, trece
personas tenían esta situación, representando un 43%
del total.
Seguidamente, seis personas, representando un
20% del total, tenían la secundaria completa. Sin em-
bargo, nunca accedieron a educación universitaria.
Después cinco personas, es decir, un 17% del to-
tal; solo contaban con la escuela completa. Por lo que
es un nivel académico muy bajo, ya que no fueron ni
al colegio.
Dos personas, es decir, un 7% del total, nunca fue-
ron a la escuela, lo cual las convierte en las personas
con el nivel académico más bajo de los encuestados.
Había una persona que sí fue a la escuela, pero no
la completó, representando un 3% del total.
Después con los estudios universitarios, dos per-
sonas los tenían incompletos, representando un 7%
del total.
Solo una persona tenía la educación universitaria
completa, representando un 3% del total; lo cual re-
sulta interesante que, teniendo un grado académico
alto, se dedique a la venta ambulante. Cabe destacar
que era una persona extranjera.
Los datos anteriores son muy preocupantes porque la
educación técnica y superior, es un factor clave para acce-
der a un trabajo formal, por lo que la población de estudio
tiene una desventaja a la hora de acceder al mercado la-
boral. Y es que por ejemplo de acuerdo a la OCDE: “Aun-
que el 51% de las personas de 25 a 34 años en Costa Rica
tienen ahora título de educación secundaria diversificada,
esto es mucho menor al porcentaje de la OCDE (84%) y
está por debajo de Chile, Colombia y Brasil en América
Latina” (2017, p. 14).
Aproximación del ingreso mensual por ventas de la
muestra de vendedores ambulantes de San José
La gran mayoría, es decir, un 57% de los encuestados di-
jeron que sus ingresos mensuales por ventas son mayores
a los 150 mil colones; esto sería 17 personas de las 30
consultadas. Un 20%, es decir, 6 personas, dijeron que
ganan entre 121 mil colones y 150 mil colones; otro 20%
dijo que ganan entre 81 mil colones y 120 mil colones;
una persona respondió que gana entre 51 mil colones y
80 mil colones, representando un 3% del total. Y ninguna
persona respondió que gana 50 mil colones o menos.
Los datos anteriores son bastante alarmantes porque son
ingresos mensuales bastante bajos. Esta situación sitúa a
esta población en el primer quintil del ingreso de acuerdo
al INEC (2018), es decir que, el ingreso por hogar tiene
un promedio máximo de 214.139 colones. Cuando se tie-
ne toda una familia que mantener o ese es el único ingreso
con el cuentan, se vuelve insuficiente para cubrir todas
las necesidades básicas, por lo que subsistir diariamente
se vuelve un reto.
Mecanismo para la obtención de la mercadería que
venden la muestra de vendedores ambulantes de
San José
La mercadería que se vende en la dinámica de las ventas
ambulantes de San José, representa el medio de subsis-
tencia del grupo de trabajadores que la vende, por eso es
importante analizar de dónde proviene esta mercadería y
así entender mejor la dinámica de sus ventas diarias.
18
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
Un total de 12 de los 30 encuestados (un 40%), tienen que
responder a un mayorista por la mercadería que venden.
Por lo tanto, ganan por comisión o tienen que pagarle una
parte al mayorista de lo que ganan vendiendo, de esta ma-
nera se reducen aún más sus ingresos mensuales.
Hubo un 47%, es decir, 14 personas que respondieron que
su dinámica es comprar la mercadería y luego revenderla.
Bajo esta dinámica, no tienen que responder a un mayo-
rista, pero sí apartar una parte de sus ingresos para inver-
tir en mercadería nueva.
Finalmente, un 13% que equivale a 4 personas, respon-
dieron que ellos mismos producen la mercadería que ven-
den. Se trataba de personas que vendían pulseras, colla-
res, aretes, pañuelos y unas artesanías.
Descripción del sistema
Para empezar el método descriptivo, Beinstein (2016, p.
39) indica que hay que detectar las principales variables,
protagonistas y los fenómenos complejos que involucran
al problema de investigación para así describirlo y poder
construir la visión futura. Esta práctica prospectiva no es
rígida en el sentido de que se puede volver y reformular
la descripción del sistema, para conseguir mejores apro-
ximaciones de la realidad.
Componentes internos del problema
Al hacer referencia de los componentes internos del sis-
tema, se está hablando de las características del problema
planteado.
Con toda la información recaudada en la exploración bi-
bliográfica, las encuestas y las entrevistas a expertos, se
identificaron los siguientes 4 componentes internos:
Políticas sobre venta ambulante: Las ventas am-
bulantes es una actividad económica ilegal; ya que
esas ventas no tienen permisos, patentes, controles
de seguridad como los fitosanitarios, etc. En el año
1981, se crea la Ley N° 6587, que es la llamada: “Ley
de ventas ambulantes y estacionarias”, la cual tiene el
siguiente objetivo:
Las municipalidades otorgarán patentes,
para ventas ambulantes y estacionarias en
las vías públicas. Cada municipalidad debe-
rá elaborar un reglamento para el funciona-
miento de esa actividad en su jurisdicción.
En tales reglamentos, las municipalidades
no podrán establecer zonas prohibidas, en
lugares que sean comerciales (Asamblea
Legislativa, 1981, art.1).
En el caso de la Municipalidad de San José, desde hace
16 años, decidieron eliminar los permisos y patentes de
ventas ambulantes; a excepción de los puestos estaciona-
rios, que tienen un costo de 5000 colones al mes.
Acceso al régimen de IVM como trabajador inde-
pendiente: La población de vendedores ambulantes se
pueden categorizar como trabajadores independientes
a la hora de acceder a un seguro. Las personas en-
cuestadas cotizaban el seguro voluntario y no el de
trabajador independiente, se les preguntó si llevaban
al día sus pagos y contrario a lo que se puede llegar
a pensar, la mayoría de ellas, llevaban al día el pago
de su seguro. Siendo un 69% sí, contra un 31% que
no. Los que respondieron que no, alegaban que, con
la situación de la pandemia, se les dificultó el pago.
Conocimiento de las personas vendedoras ambu-
lantes sobre el régimen de IVM: Un 57% dijeron que
no conocían el régimen e inferiormente a ese porcen-
taje, un 43% respondió que sí lo conocían. Esto se
traduce a que 13 encuestados sí lo conocían y 17 en-
cuestados no. A lo largo del proceso de encuesta, se
tuvo la oportunidad de conversar con la población ob-
jetivo y algunos coincidían en que estaban tan ocupa-
dos sobreviviendo el presente, que no tenían espacio
para pensar en el futuro. Algunos respondieron que
no sabían si iban a poder llegar a una edad en la que
pudieran disfrutar de una pensión, así que no tenían
interés en invertir en una pensión porque no sabían si
llegarían a disfrutar.
Importancia para la población de estudio de tener
seguro de IVM: 17 personas, es decir, un 57%, no tie-
nen seguro y 13 personas (43%) sí tenían seguro de
IVM.
Es bastante alarmante que la mayoría de encuestados no
estén asegurados, ya que se pone en evidencia la falta de
posibilidades de acceso al régimen y que no es tan univer-
sal como se quisiera. Para entrar a conocer las razones por
las cuales no estaban asegurados, se les hizo la pregunta
a las 17 personas que no tenían seguro y se puede afirmar
que hay una tendencia hacia la razón de carácter econó-
mico, ya que un 59% respondió que no tienen seguro de
IVM por razones económicas que hace que se les imposi-
bilite el pago. Un 29% respondió que no entienden cómo
funciona el seguro de IVM, lo cual lleva a relucir una vez
más, los problemas de acceso a la información para po-
blaciones vulnerables que tiene el régimen. Finalmente,
el 12% respondió que son demasiados trámites.
Componentes externos del problema
Los componentes externos del problema es el contexto
en el que se desarrolla. Los principales componentes ex-
19
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
ternos del problema de la presente investigación son los
siguientes:
Pandemia: provocó crisis económica y en los mer-
cados de trabajo de manera mundial.
Situación fiscal y finanzas públicas costarricenses
comprometidas: déficit fiscal que afecta la estabilidad
financiera del país, por lo tanto, afecta los mercados
de trabajo.
Crisis de la CCSS y su régimen de IVM: hay un
riesgo mayor de que en 10 años, los fondos dispo-
nibles ya no puedan sostener el régimen, ya que las
características demográficas de la población han cam-
biado.
Protagonistas y actores
Para poder entender y describir el sistema, se tienen que
identificar los actores del problema, que en este caso se-
rían: Vendedores ambulantes de San José (protagonistas),
CCSS, MTSS, Municipalidad de San José, Ministerio de
Hacienda, Presidencia de la República de Costa Rica,
Comercios formales ubicados en el casco central del San
José.
Fenómenos complejos de la inserción formal labo-
ral
Con respecto a los fenómenos complejos, se hace referen-
cia a: “manifestaciones objetivas cuyo desarrollo no pue-
de ser explicado a partir de las dinámicas de variables y
protagonistas, o fenómenos parciales que pueden ser des-
compuestos en un conjunto de variables y protagonistas”
(Beinstein, 2016, p. 82). La identificación de fenómenos
complejos debe tener datos cuantitativos, cualitativos e
históricos. Para contextualizar los fenómenos complejos
identificados, es importante tener en cuenta los siguientes
procesos de acuerdo a Beinstein (2016, p.82):
Al analizar el fenómeno complejo del problema de la pre-
sente investigación y del objetivo que da origen al presen-
te capítulo, se planteó el siguiente fenómeno complejo:
Costos de ser un trabajador formal
Ser un trabajador formal es un fenómeno complejo por-
que tiene muchas variantes y factores que influyen. Ade-
más, hay varias formas de ser trabajador formal y los cos-
tos no son sólo monetarios, sino que también pueden ser
intelectuales, de tiempo y burocráticos.
Las formas que tienen las personas vendedoras ambu-
lantes de formalizar sus ventas serían por medio de una
PYME o estar registrado como trabajadores independien-
tes, lo cual implica contar con alguna estructura física y
patente. Aparte de cumplir con las obligaciones de Ha-
cienda y de la CCSS y de sufrir las consecuencias repre-
sentadas en multas, si no realizan los trámites respectivos
de manera correcta y puntual. Ahora, si no se quiere se-
guir en las ventas, la otra opción sería ser contratado en
algún tipo de empresa por servicios o como trabajador de
planilla; sin embargo, es una opción a la que muy pocos
vendedores ambulantes tienen acceso por sus caracterís-
ticas socioeconómicas y si la tienen, sería en los puestos
de operarios o algo similar, que son los estratos más bajos
en una estructura organizacional empresarial.
Desde una perspectiva de costo beneficio desde la po-
sición de un vendedor ambulante el cotizar representa:
sacar mensualmente una parte del poco dinero que ganan
para cotizar, sacrificar alguna necesidad básica por pa-
gar el seguro, pasar por el proceso de patentar sus ven-
tas e inscribirse en Hacienda para poder certificar en el
seguro la legitimidad de su actividad, tener los recursos
tecnológicos y de conocimiento para poderle hacer frente
a todos los trámites de una actividad legal y afrontar las
consecuencias si no cumplen con algo. El beneficio sería
tener una pensión en caso invalidez, vejez y muerte; sin
embargo, la población de estudio tiene una visión de cor-
to plazo, ya que están tan inmersos en sobrevivir el día a
día, que una pensión no está en su lista de prioridades ni
es algo en lo que piensen. En conclusión, es más el costo
que el beneficio.
Matriz de análisis estructural (MAE)
Para la selección de variables significativas y su reflexión,
el estudio se apoya en la “Matriz de análisis estructural”
(MAE). Con respecto a esta técnica se aclara que:
La técnica nos da la posibilidad de descubrir varia-
bles a veces subestimadas y, sobre todo, abre la re-
flexión sobre el conjunto del sistema. La evaluación
de las interacciones entre variables nos deja ver no
sólo los impactos entre las mismas, sino que tam-
bién alienta la construcción de visiones más amplias
abarcando dinámicas que incluyen protagonistas, va-
riables y fenómenos complejos. Podríamos decir que
existe un resultado directo de esta técnica: su ayuda
para seleccionar variables significativas, pero tam-
bién hay un resultado menos visible pero tal vez el
más importante: la reflexión sobre el sistema en su
conjunto a partir de la confrontación con “detalles” o
casos puntuales del mismo (Beinstein, 2016, p. 49).
Para hacer una descripción de la matriz anterior, Beins-
tein, da la siguiente explicación:
El procedimiento es sencillo, se construye una ma-
triz cuadrada donde cada fila correspondiente a una
20
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
variable describe la existencia o no de impactos di-
rectos significativos de la misma sobre las demás;
gracias a esa construcción cada columna nos mos-
trará los impactos sobre una variable de todas las
otras (reiteramos que se trata de “impactos signifi-
cativos” tal como los percibe el equipo de trabajo).
Esta “matriz de impactos directos” puede ser cons-
truida colocando en cada celda 1 si hay impacto sig-
nificativo y 0 si no lo hay, el impacto directo de una
variable sobre sí misma queda igual a 0 (2016, p.49).
Tomando como base las variables identificadas en la sec-
ción “10.1.4 Variables del problema”, se establecieron las
siguientes variables a las cuales se les asignó una letra
A: Sexo
B: Edad
C: Escolaridad
D: Ingresos mensuales
E: Mecanismo de obtención de la mercadería
F: Aseguramiento bajo el Régimen de IVM
G: Pandemia Covid-19
H: Cantidad de fuentes de ingreso por hogar
I: Cantidad de personas a cargo
J: Nacionalidad costarricense o extranjera
Las motricidades son los impactos que tiene una varia-
ble sobre las otras variables. En este caso la calificación
máxima en motricidad es un 10, si bien ninguna variable
obtuvo un 10, algunas hay que prestarle atención. La va-
riable G que es la situación económica y sanitaria produc-
to de la pandemia de la Covid-19, obtuvo la motricidad
más alta con una calificación de 7. Ya que: aumenta las
brechas de género; a la educación pasar a modalidades
virtuales y de autoaprendizaje, se ha aumentado la de-
serción escolar; los ingresos mensuales han disminuido
producto de las crisis económicas y el alto desempleo; el
comercio se ha visto paralizado por el cierre de fronteras
y aeropuertos; al haber disminuido los ingresos, mucha
gente no puede pagar el seguro de IVM; al haber mayor
desempleo, disminuye la cantidad de personas por hogar
que pueden aportar a la economía familiar, aumentando
así las personas a cargo de los o las jefas de familia. La
variable con mayor dependencia, es la de los ingresos
mensuales, obteniendo una calificación de 9; la cual solo
está a un punto de la calificación máxima. Resulta con-
cluyente que los ingresos mensuales van a depender de
cómo se comportan las otras variables en cada caso.
Simulaciones
Las simulaciones ayudan a definir posibilidades y alter-
nativas de cursos de acción porque llevan variables rele-
vantes para la toma de decisiones, y así dirigir las priori-
dades del actuar público en la búsqueda de la satisfacción
de las necesidades de la población.
El investigador Beinstein (2016, p. 42), establece que las
simulaciones son escenarios posibles de comportamien-
tos que el sistema pueda tener en el futuro en la totali-
dad de sus componentes o sólo de algunos de ellos. Es la
etapa “puente” entre la descripción del sistema y el esta-
blecimiento de los escenarios. Para formular estas simu-
laciones, es importante consultar a expertos en el tema,
ya que tienen amplio estudio y conocimiento. El autor
recomienda las simulaciones porque:
Posibilitan un mejor conocimiento del sistema, una
mejor aprehensión de su dinámica, lo que establece
inevitablemente un conjunto de idas y vueltas entre
los ensayos de comportamientos y la búsqueda de
nuevas informaciones sobre los componentes y sus
interacciones. Y, por otro lado, dichas simulaciones
conducen a la formulación de interrogantes estraté-
Cuadro 1. Matriz de análisis estructural: venta ambulante y posibilidades reales de acceso al Régimen de IVM de la CCSS
Elaboración propia, 2021.
A B C D E F G H I J MOT
A 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 5
B 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 5
C 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 3
D 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 5
E 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
F 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
G 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 7
H 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 4
I 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 4
J 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 4
DEP 1 0 7 9 3 8 0 7 3 0
21
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
gicos acerca del sistema cuyas respuestas alternati-
vas o hipótesis conforman los disparadores para la
construcción de escenarios (Beinstein, 2016, p. 42).
Las interrogantes planteadas son las siguientes:
1. ¿Habrá una articulación interorganizacional para
capacitar a las personas en oficios congruentes con las
necesidades de mercado?
2. ¿Las condiciones económicas y fiscales del país
mejorarán para traer más IED?
3. ¿La CCSS en conjunto con la Municipalidad de
San José y el Ministerio de Trabajo se articulará en un
solo esfuerzo para mejorar los porcentajes de asegu-
ramiento de las personas vendedoras ambulantes de
San José?
4. ¿La CCSS mejorará su trabajo en cuanto a la difu-
sión de la información de acceso al régimen de IVM
para las poblaciones vulnerables como de las perso-
nas vendedoras ambulantes de San José 2020?
5. ¿La CCSS cambiará su sistema de escala de pago
de acuerdo a las capacidades de pago?
6. ¿La CCSS innovará creando una convención co-
lectiva para las personas vendedoras ambulantes de
San José o implementará otras formas de pago?
7. ¿Las tasas de informalidad disminuirán en un 10%
en los próximos 5 años?
8. ¿Las personas vendedoras de San José empezarán
a cotizar el régimen de IVM de la CCSS en los próxi-
mos 5 años?
9. ¿Habrá una transición en la legalización de la ven-
ta ambulante?
Una vez que se tienen las interrogantes, lo que procede
con las respuestas es que: “son luego agrupadas en una
caja morfológica, lo cual, despejados los agrupamientos
incoherentes, permitirá comenzar la etapa siguiente de
construcción de escenarios a partir de núcleos coherentes
de hipótesis” (Beinstein, 2016, p. 42).
Con respecto a la elaboración de hipótesis, estas se for-
mulan a partir de las respuestas de las interrogantes rea-
lizadas sobre el futuro, de acuerdo al autor Beinstein
(2016, p. 97). Para responder estas interrogantes, es ele-
mental partir de la descripción del sistema elaborada an-
teriormente.
Cuadro 2. Caja morfológica de escenarios
Elaboración propia, 2020
22
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
Lo último en esta etapa, es la construcción de la caja mor-
fológica para la construcción de paquetes coherentes de
hipótesis. El análisis de la caja morfológica:
Suministra una técnica para el armado de escenarios: a
partir de las respuestas estratégicas es construida una
caja o espacio morfológico donde cada interrogante
estratégico encabeza una fila de respuestas o hipótesis,
ello permite tratar gráficamente las distintas combina-
ciones de hipótesis y armar paquetes que incluyen una
hipótesis por interrogante (Beinstein, 2016, p. 99).
Gráficamente, se representa de la siguiente manera:
Paquete 1: R12, R21, R32, R41, R52, R61, R71,
R81, R92
Paquete 2: R11, R22, R31, R42, R51, R62, R73,
R82, R91
Paquete 3: R12, R22, R31, R42, R52, R62, R71,
R82, R91
Para no complicar tanto el sistema ni los pasos siguien-
tes, se establecieron solo 3 paquetes diferentes, los cuales
fueron depurando respuestas inconsistentes. Así al final
cada paquete, está conformado por 9 respuestas, las cua-
les se van a enriquecer con más variables en las secciones
siguientes para tener escenarios robustos en información
para jerarquizar.
Disparadores de escenarios
Una vez que se explicaron las hipótesis con mayor ampli-
tud, se procedió a hacer una última revisión de los paque-
tes de escenarios, para detectar alguna inconsistencia y
hacer un cambio de hipótesis en caso de ser necesario. Al
realizar ese ejercicio, el paquete 1 y 2 permaneció igual:
Paquete 1: H12, H21, H32, H41, H52, H61, H71,
H81, H92
Paquete 2: H11, H22, H31, H42, H51, H62, H73,
H82, H91
Paquete 3: H12, H22, H32, H42, H52, H61, H71,
H81, H91
Para aclarar, en esta sección ya se habla de hipótesis, por
lo que se cambió la R de la sección anterior por una H.
Cabe recalcar que, aunque en la teoría se pueden hacer
numerosas combinaciones, en la práctica no es lo más
recomendado, ya que se puede volver muy engorroso el
sistema y complicar el esquema de cálculo de la jerarqui-
zación de escenarios. Por esa razón, solo se va a trabajar
con los 3 paquetes de escenarios establecidos.
El paquete 1 se conforma de:
El INA y el IMAS no harán mayor esfuerzo en
crear carteras de formación actualizadas periódica-
mente, acordes a las necesidades del mercado.
El atractivo del país para la IED va a disminuir,
producto de las consecuencias fiscales y económicas
que ya se venían dando y agravadas por la pandemia
y la fragmentación política.
No van a haber intentos de articulación interor-
ganizacional (CCSS, MTSS y Municipalidad de San
José) para mejorar los porcentajes de aseguramiento
en el Régimen de IVM por parte de las personas ven-
dedoras ambulantes de San José.
La CCSS no realizará esfuerzos para difundir la
información que le resulte pertinente a las personas
vendedoras ambulantes sobre el régimen de IVM.
No habrá por parte de la CCSS una reestructura-
ción de las escalas de pago.
No se crea un convenio colectivo para el grupo de
vendedores ambulantes de San José para acceder al
seguro de la CCSS, porque no es una actividad legal,
entonces sería incoherente. Sería darles un poco de
formalidad, manteniéndolos en la informalidad.
Los porcentajes de informalidad van a aumentar
en los próximos años. Llevando a que no se alcance la
meta planteada por el gobierno en el 2018.
Sin acciones estatales contundentes, sumadas con
la visión de corto plazo y los bajos recursos económi-
cos de las personas vendedoras ambulantes; no está en
su panorama cotizar el seguro de IVM en los próxi-
mos 5 años.
La fuerte oposición contra la venta ambulante por
parte del sector formal, hará que no se otorguen per-
misos para la misma y que siga ocurriendo en el mar-
co de la extra legalidad.
El paquete 2 es todo lo opuesto al paquete 1, con la ex-
cepción de que la informalidad no aumenta ni disminuye
al final del 2025, sino que se mantiene en su 42% inicial.
Finalmente, se tiene el paquete 3, que está conformado
por elementos del paquete 1 y del paquete 2:
El INA y el IMAS no harán mayor esfuerzo en
crear carteras de formación actualizadas periódica-
mente, acordes a las necesidades del mercado.
Aumenta la IED en el país, producto de la buena
articulación política e intersectorial, en la recupera-
ción económica y fiscal.
No van a haber intentos de articulación interor-
ganizacional (CCSS, MTSS y Municipalidad de San
José) para mejorar los porcentajes de aseguramiento
23
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
en el Régimen de IVM por parte de las personas ven-
dedoras ambulantes de San José.
La CCSS ideó un plan de difusión de la informa-
ción pertinente al régimen de IVM para las personas
vendedoras ambulantes, en coordinación con otras or-
ganizaciones.
No habrá por parte de la CCSS una reestructura-
ción de las escalas de pago.
No se crea un convenio colectivo a las personas
vendedoras ambulantes de San José para acceder al
seguro de la CCSS, porque no es una actividad legal,
entonces sería incoherente. Sería darles un poco de
formalidad, manteniéndolos en la informalidad.
Los porcentajes de informalidad van a aumentar
en los próximos años. Llevando a que no se alcance la
meta planteada por el gobierno en el 2018.
Sin acciones estatales contundentes, sumadas con
la visión de corto plazo y los bajos recursos económi-
cos de las personas vendedoras ambulantes; no está en
su panorama cotizar el seguro de IVM en los próxi-
mos 5 años.
Se legaliza la venta ambulante en San José por
medio de los permisos municipales.
Es así, como se vislumbra el contenido de cada posible
escenario para los próximos 5 años.
Jerarquización de escenarios
La jerarquización de escenarios es importante porque es-
tablece las prioridades en la toma de decisiones para diri-
gir los esfuerzos de la gestión pública hacia una o varias
visiones establecidas. Al darle prioridad a un escenario,
se pueden tomar las medidas para prevenir es posible es-
cenario en caso de que sea un escenario negativo o se
pueden tomar medidas para llegar al posible escenario, en
caso de que sea positivo.
Siguiendo con la propuesta de investigación prospectiva
de Beinstein (2016, p. 42) la construcción de los esce-
narios parte de los núcleos básicos de un conjunto de hi-
pótesis.
El método de jerarquización más utilizado es ordenar los
escenarios, según las combinaciones de diferentes cri-
terios establecidos previamente, de acuerdo a Beinstein
(2016, p.106). Así se tendrán tres escenarios A, B, C a
los cuales a cada uno se le otorgará un peso relativo que
sumándolos den 10. Y tres criterios c1, c2, c3 a los cuales
también se le otorgará un peso relativo a cada uno que
sumándolos den 10. Quedarán así: “conformadas dos ma-
trices: una matriz fila de criterios, tal que Σci = 10 (con i
= 1, 2 y 3) y una matriz de cuadrada (3 x3) donde A1+-
B1+C1 = 10 (los escenarios evaluados según c1), etc.”
(Beinstein, 2016, p.107).
Y es así como: “el resultado de multiplicar la matriz fila
por la matriz rectangular serán tres valores va, vB y vC
que nos indicarán el orden jerárquico de los escenarios”
(Beinstein, 2016, p.107).
Este proceso de jerarquización combina el carácter cuali-
tativo y cuantitativo, ya que:
Es necesario aclarar que, si bien el resultado de la je-
rarquización es una serie de valores cuantitativos, lo
que le otorga una imagen de objetividad, los criterios
y el peso relativo de los mismos tiene una fuerte car-
ga subjetiva. Variaciones en los pesos relativos mo-
difican la jerarquía inicial (Beinstein, 2016, p.107).
El primer paso es escoger los 3 criterios de evaluación,
a los que se le asigna un peso relativo a cada uno que
sumados den 10:
C1= Desenlace de la pandemia= 5
C2= Plan económico y fiscal sólido = 3
C3= Coordinación interorganizacional =2
Tres criterios C1+ C2+ C3 = 10
El segundo paso es asignarle un peso relativo a cada es-
cenario según cada criterio. La suma de los pesos de los 3
escenarios por criterio tiene que ser igual a 10:
Cuadro N°18- Pesos relativos de cada escenario
Elaboración propia, 2020.
A B C Total
Según C1 4 3 3 10
Según C2 5 1 4 10
Según C3 2 3 5 10
24
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
Tres escenarios A, B y C
Según C1 A=4, B=3, C=3
Según C2 A=5, B=1, C=4
Según C3 A=2, B=3, C=5
| 5, 3, 2 | x
A)
vA = (5*4) + (3*5) + (2*2)
vA= 20+15+4
vA= 43
B)
vB = (5*3) + (3*1) + (2*3)
vB= 15+3+6
vB= 24
C)
vC = (5*3) + (3*4) + (2*5)
vC= 15+12+10
vC= 37
Lo anterior da que el escenario A con un resultado de 43,
es el que está arriba de la jerarquía; seguido por el esce-
nario C con un resultado de 37; y por último el escenario
B con un resultado de 24.
Esto da como resultado que el panorama futuro no es muy
alentador en el tema de la venta ambulante en San José y
en el acceso a la seguridad social, ya que el escenario A
era el más negativo de todos. Por lo que dentro de 5 años
se espera que haya un aumento en la informalidad, no
haya una cartera de formación acorde al mercado, haya
una pobre articulación interorganizacional para la inno-
vación de los procesos y formas actuales de acceder al ré-
gimen de IVM y a la formalidad, la situación fiscal y eco-
nómica del país no resulte muy atractiva para la IED, etc.
Así que en resumen, no se prevé que al 2025 aumenten
las cotizaciones y afiliaciones de la población de vende-
dores ambulantes de San José al Régimen de IVM. Esto
porque el sistema no es lo suficientemente accesible para
las personas vendedoras ambulantes, que son un grupo de
trabajadores que tienen ingresos mensuales fluctuantes y
bajos. En adición, los trámites tienen un gran camino por
delante en cuanto a simplificación y además, falta ese al-
cance en la concientización y conocimiento de la impor-
tancia de afiliarse y cotizar el Régimen de IVM. La CCSS
tiene un gran reto por delante en la inclusión de las pobla-
ciones ubicadas en los estratos más bajos de su régimen.
Estos resultados, van acordes con lo expresado por los
expertos entrevistados, con los datos alarmantes que hay
en el presente, con el comportamiento del problema en el
pasado, con la poca voluntad política de abordar el tema,
con las variables y componentes; todo esto agravado aún
más por las consecuencias de la pandemia Covid-19, que
sin duda marcan un antes y un después y cambian total-
mente las reglas del juego.
Queda a disposición de las autoridades competentes si
quieren darle un espacio prioritario en sus agendas al
tema del acceso a un seguro de IVM a las poblaciones
más vulnerables como lo son la población de estudio de
la presente investigación. Para llegar a una solución real
y sostenible, lo primero es reconocer el problema estruc-
tural del Estado y sus causas como lo son: la débil coor-
dinación interorganizacional, el fenómeno complejo de
la pobreza, la poca cultura de evaluación y seguimiento,
etc. El escenario con más peso del ejercicio prospectivo
de la presente investigación, sirve de hito o insumo para
que las personas con poder de decisión en el tema, deci-
dan si quieren implementar un rumbo que haga que para
el 2025 se obtenga el escenario planteado en la presente
investigación o si, por el contrario, reconocen la urgencia
de implementar acciones que hagan que en el 2025 no se
cumpla el escenario pronosticado.
Conclusiones y recomendaciones
Problema estructural del Estado
En el tratamiento de la venta ambulante, la Municipa-
lidad de San José no ha tenido el soporte de las demás
organizaciones estatales. De hecho, la policía municipal
es la que ha tenido que intervenir en áreas que no son
las propias, para informar a los ministerios respectivos,
las situaciones ilegales que están bajo su área de com-
petencia. Por ejemplo: a la Municipalidad de San José le
ha correspondido informar al Ministerio de Salud, sobre
las ventas de alimentos que no cuentan con los permisos
respectivos.
Y eso es un problema general en la administración públi-
ca, no hay una cultura de coordinación interorganizacio-
nal fuerte, de seguimiento y de evaluación del accionar
A B C
4 3 3
5 1 4
2 3 5
25
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
público. Muchas veces los problemas a tratar se ven bajo
el concepto de igualdad y eso es un pensar muy utópico,
porque no todas las personas habitantes de Costa Rica son
iguales. Hay poblaciones con diversas realidades socioe-
conómicas, por lo que no hay que buscar la igualdad, sino
la equidad. Igualdad y equidad son dos conceptos distin-
tos. Mientras la igualdad tiene una visión utópica que no
da una mayor solvencia a una problemática, la equidad
reconoce esas realidades distintas y que se necesitan ac-
ciones más conscientes y solidarias, para asegurar el ac-
ceso a las oportunidades a aquellos menos privilegiados.
En la administración pública se necesitan grandes dosis
de realidad y no de utopía.
En el caso de la venta ambulante en el casco central de
San José, si bien es cierto que la Municipalidad de San
José por sí sola no puede solucionar la causa de esta pro-
blemática que es la pobreza, sí puede y debería tomar
el liderazgo en la coordinación interorganizacional para
buscar soluciones conjuntas en el problema. Las acciones
necesitan ser realizadas con la mayor brevedad posible
porque solo decomisar los artículos, no resuelve el núcleo
del problema ni se acerca a una solución sostenible.
El primer paso sería proceder a establecer una base de da-
tos formal y actualizada de las características socioeconó-
micas de las personas vendedoras ambulantes, así como
la dinámica de las ventas y las mayores necesidades del
grupo de trabajadores en cuestión. Es importante estable-
cer datos reales, objetivos y concretos para poder analizar
el problema en su totalidad y así la Municipalidad de San
José en conjunto con otras organizaciones, puedan esta-
blecer soluciones que generen valor en el corto y largo
plazo. Una vez que se tengan los datos, se puede analizar
maneras de proteger a la población de estudio y dotarlos
de las herramientas para que puedan pasar de un trabajo
precario, a un trabajo decente.
SOS: Modernización del sistema de IVM
Como se mencionó durante la investigación, el panorama
en el largo plazo del régimen de IVM no es muy positivo,
ya que las predicciones apuntan a que se van a agotar los
fondos de reserva. Factores como los cambios demográ-
ficos en la población, políticas regresivas y la evasión y
morosidad de muchos trabajadores de cotizar el régimen
llevan a situaciones futuras alarmantes. Los trabajadores
por cuenta propia como lo son las personas vendedoras
ambulantes, forman parte de este grupo que no está afi-
liado o tiene morosidad.
La situación es crítica, se necesitan con urgencia refor-
mas progresivas, que permitan la sostenibilidad del ré-
gimen del tiempo; ya que la pensión representa el futuro
de los trabajadores y sus familias. Un error del régimen
es que se han quedado con lo planteado décadas atrás,
sin tener la prospectiva de los cambios demográficos y
económicos. Así que una primera recomendación es que
utilicen la prospectiva en sus reformas.
Si bien la CCSS ha hecho esfuerzos para incluir, por
ejemplo, a los trabajadores independientes en el régimen,
la dinámica no ha sido equitativa. No todos los trabajado-
res independientes ganan lo mismo o tienen las mismas
características socioeconómicas. El rango de trabajador
independiente puede ir desde el profesional universitario
que gana mucho dinero al mes, hasta el vendedor ambu-
lante con la secundaria incompleta y que gana menos de
200 mil colones mensuales. La misma dinámica que se
usa para las cotizaciones de los trabajadores independien-
tes del rango más alto, no se puede usar para los trabaja-
dores independientes de poblaciones vulnerables, como
lo son las personas vendedoras ambulantes de San José.
Informalidad: ¿la nueva normalidad?
En un mundo tan globalizado, en el cual los mercados
de trabajo son tan cambiantes y más con la pandemia,
la definición de informalidad como se viene trabajando,
no es suficiente. Volver a una situación de un mundo con
poca informalidad es muy utópico y como se dijo antes,
en la gestión pública se necesita realidad, no utopía. Ya el
tema no se tiene que abordar desde la eliminación de la
informalidad, sino desde cómo proteger por medio de la
seguridad social a los trabajadores del país, independien-
temente del oficio; también desde la óptica de la simplifi-
cación de trámites adecuados a las distintas realidades de
conocimiento y acceso a la tecnología; y en el caso de la
población de vendedores ambulantes de San José, abarcar
a profundidad las causas de la pobreza.
La eliminación de la informalidad como tal, ya no debe-
ría estar en la mesa de discusión, guste o no es la nueva
normalidad y hacia dónde van las dinámicas del mercado
laboral, solo basta con ver las cifras de la informalidad
en las distintas partes del mundo. Lo que se debería estar
abordando son las variables de la informalidad.
La prospectiva: el futuro y presente de la política y
gestión pública
El no usar la prospectiva en la gestión pública es algo
obsoleto, que va a repercutir en un gasto de recursos sin
obtener la sostenibilidad de los resultados, lo cual se tra-
duce en un desperdicio de recursos. Si bien el futuro es
incierto y van a haber variables que no se pueden prede-
cir como por ejemplo una pandemia, hay otro sin fin de
variables que sí se pueden medir y formular para realizar
26
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
una predicción y así orientar el rumbo de los tomadores
de decisiones hacia un futuro con los resultados deseados
o guiar las actuaciones del presente para que el futuro no
sea uno con resultados negativos y perjudiciales.
Se podría concluir que la prospectiva es el futuro y el pre-
sente, representa la modernidad y lo que se debería hacer
hoy para tener ciertos resultados mañana. Es un enfoque
que debe estar presente en la toma de decisiones políticas
y en la formulación de políticas públicas.
La formación en prospectiva debería ser prioridad en las
agendas políticas, así como su utilización. Es una herra-
mienta que ayuda a la misión y visión de la administra-
ción pública, así como a sus procesos técnicos y políti-
cos en la gestión pública y en la formación de política
pública. Esto por medio de la combinación de modelos
cuantitativos y cualitativos que van guiando el rumbo y
dando un acercamiento a “predecir el futuro”. Sin embar-
go, hay un largo camino en la formación de profesionales
con conocimientos prospectivos por delante y al mismo
tiempo, se distingue un área de oportunidad para las uni-
versidades en contribuir con este tipo de aprendizajes me-
todológicos.
Referencias
Aldo, E. (marzo-abril del 2010). La seguridad social y las
transformaciones sociales latinoamericanas. Re-
vista Nueva Sociedad. 226 pp. 20-32. https://nuso.
org/media/articles/downloads/3682_1.pdf
Asamblea Legislativa de Costa Rica (31 de julio de
1981). Ley N°6587. Ley de ventas ambulantes
y estacionarias. https://www.msj.go.cr/informa-
cion_ciudadana/SiteAssets/archivos/leyes_decre-
tos/LE-31.pdf
Banco Mundial. (2007). Informalidad: escape y exclu-
sión. http://documentos.bancomundial.org/cura-
ted/es/889371468313790669/pdf/400080PUB0S-
PAN101OFFICIAL0USE0ONLY1.pdf
Beinstein, J. (2016). Manual de prospectiva: guía para
el diseño e implementación de estudios prospec-
tivos. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/
files/lib_ins_manual-de-prospectiva.pdf
Blanco, K; Quirós, S. (2013). Dime en qué trabajas y te
diré qué derechos tienes: el caso de las mujeres
insertas en el sector informal y sus posibilida-
des de acceso al Régimen de IVM de la CCSS.
(Tesis para optar por el grado de licenciatura
en Trabajo Social). Universidad de Costa Rica,
San José. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/
tfg-l-2013-04.pdf
Caja Costarricense del Seguro Social. (9 de agosto del
2007). Reglamento del Seguro de Invalidez Vejez
y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro So-
cial. https://oig.cepal.org/sites/default/files/cos-
ta_rica_-_reglamento_sivm.pdf
Cámara de Comercio de Costa Rica. (2018). Estudio so-
bre vendedores ambulantes y economía informal
en San José. San José, Costa Rica.
Comisión Económica para América Latina. (2019). Ba-
lance preliminar de las economías de América
Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/
bitstream/handle/11362/45000/125/S1901097
Contreras, D; López, J; Marroquín, I; Méndez, C. (2016).
Análisis de la complejidad de la economía in-
formal en El Salvador: un estudio del impacto
de la concentración y centralización de capital
en las condiciones del empleo informal, periodo
1990-2014. (Tesis para optar por el grado de li-
cenciatura en economía). Universidad Centroa-
mericana José Simeón Cañas, Antiguo Cuscatlán.
http://www.uca.edu.sv/economia/wp-content/
uploads/010-ANALISIS-DE-LA COMPLEJI-
DAD-DE-LA-ECONOMIA-INFORMAL-EN-
EL-SALVADOR-UN-ESTUDIO-DEL-IMPAC-
TO-DE-LA-CO.pdf
Delgado, F. (diciembre, 2013). El empleo informal en
Costa Rica: características de los ocupados y sus
puestos de trabajo. Revista Ciencias Económi-
cas. 31 (2). https://docs.google.com/documen-
t/d/15PYzvg23U8ALGp9ek9H0Pkpfco1XUNR-
NbTl1JdqiAB0/edit
Flores, M. (2009). Reseña de Primero la gente: una mi-
rada desde la ética del desarrollo a los principa-
les problemas del mundo globalizado. Revista
de Humanidades: Tecnológico de Monterrey. 26
pp 181-185. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=38415741010
Hernández, R; Fernández, C; Baptista, M. (2014). Me-
todología de la investigación. https://www.uca.ac.
cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2018). ENA-
HO. 2018. Ingreso de los hogares según fuente y
características de las personas por quintil de in-
greso per cápita, julio 2017 y julio 2018. https://
27
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 10-27
Herrera, D. Análisis prospectivo sobre trabajo informal, venta ambulante y seguridad social en San José, C.R.
para el periodo 2020-2025.
www.inec.cr/ingresos-y-gastos-de- hogares/ingre-
sos-de-los-hogares
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Costa
Rica: Compendio del IV trimestre de 2019 sobre
las características de la población ocupada na-
cional con empleo formal e informal. https://www.
inec.cr/encuestas/encuesta-continua-de-empleo
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2018). Estra-
tegia nacional para la transición a la economía
formal. http://www.mtss.go.cr/elministerio/despa-
cho/Acuerdos/economia_informal.pdf
Oficina Internacional del trabajo. (2002). El trabajo de-
cente y la economía informal. https://www.ilo.
org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/
rep-vi.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (30 de abril del
2018). La economía informal emplea más de 60
por ciento de la población activa en el mundo, se-
gún la OIT. Comunicado de prensa. https://www.
ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/
WCMS_627202/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (25 de setiem-
bre del 2018). OIT: Cerca de 140 millones de
trabajadores en la informalidad en América La-
tina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/sa-
la-de-prensa/WCMS_645596/lang--es/index.htm
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-
mico. (2017). Educación en Costa Rica: Aspectos
destacados 2017. http://www.rectoria.ucr.ac.cr/
site/wp-content/uploads/2017/08/aspectos-desta-
cados-2017.pdf
Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión
estratégica: bases teóricas e instrumentos para
América Latina y el Caribe. https://www.cepal.
org/ilpes/publicaciones/xml/3/27693/manual51.
pdf
Otzen, T y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo
sobre una población a estudio. Scielo. 35 (1),
227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/
v35n1/art37.pdf
Presidencia de la República. (2018). Acuerdo tripartito
facilitará la transición de la economía informal
hacia la economía formal en Costa Rica. https://
presidencia.go.cr/comunicados/2018/02/acuer-
do-tripartito-facilitara-la-transicion-de-la-econo-
mia-informal-hacia-la-economia-formal-en-cos-
ta-rica/