59
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 1
Enero-Junio 2022, pp. 56-66
Parra, E. Microcápsulas matemáticas: una experiencia en las clases de matemáticas del Colegio
Cientíco Costarricense, Puntarenas.
transcurso de siete meses. El estudio permite observar
el comportamiento con y sin la motivación extrínseca
de una competencia de los empleados. Se les planteó un
juego llamado Knowledge Match, el cual servía de guía
para resolver desafíos en el trabajo. Se apreció que los
empleados jugaban especialmente en la noche y lo hacían
voluntariamente, y pudieron haberlo tratado como una
actividad de tiempo libre.
Como se puede ver, el microaprendizaje se ha aplicado
en diversos ámbitos, desde la enseñanza secundaria, la
formación profesional vocacional, la educación superior
y la formación en la empresa hasta en contextos de apren-
dizaje informal.
Marco conceptual
En esta sección, se definen algunos conceptos claves que
se utilizan en esta experiencia de investigación.
Partiendo del socioconstructivismo de Vigotsky, la
OECD (2012, p.3) sugiere que el aprendizaje es confi-
gurado en gran parte por el contexto en que está situado
y es construido activamente a través de la negociación
social con otros. Así, los ambientes de aprendizaje ocu-
rrirían cuando se fomenta el aprendizaje auto-regulado
y constructivo, es sensible al contexto y es colaborativo.
No todo el aprendizaje ocurre en el aula; sucede en el ho-
gar, en recintos deportivos, en museos y en otros lugares
(aprendizaje no formal); también a veces implícitamente
y sin ningún esfuerzo (aprendizaje informal). Por otro
lado, cabe aclarar que el aprendizaje formal, mencionan
Carrasco et al. (2012), es aquel aprendizaje que ocurre en
espacios de alto grado de estructuración y organización,
altamente institucionalizado y que se da en un contexto
organizado y estructurado.
El socioconstructivismo de Vygotski, según la OECD
(2012) tiene como base epistémica que el conocimiento
está centrado en el individuo y en cómo se consigue pro-
cesar la información para producir aprendizaje significa-
tivo. El docente es el facilitador: plantea preguntas, faci-
lita información. Se aprende conjuntamente al compartir,
pero con el objetivo de que la socialización del proceso
facilita el aprendizaje individual.
De las ideas del socioconstructivismo surge el conecti-
vismo (Siemens, 2004, 2006) que evoluciona varios de
sus principios. En el conectivismo, el conocimiento está
centrado en favorecer la socialización del conocimiento
y en cómo se consigue acceder a información, gestio-
narla y compartirla. El docente forma parte de la red de
aprendizaje. No se evalúan los aprendizajes conceptuales,
sino que estos están integrados en el objeto comunicativo
creado. La red es el medio de aprendizaje, es el entorno
donde se reconstruye, amplía y comparte la información
para mejorar el conocimiento social. El entorno de apren-
dizaje es un entorno abierto, vinculado a la Web 2.0 (re-
des sociales, blogs, wikis).
Siemens (2006) parte de que la tecnología modifica las
formas de aprendizaje, define y modela la forma en que
se gestiona la información y la capacidad de pensamiento
activo y, desde ahí, hace un llamado a revisar la forma
en que se enseña en la escuela actual. También, Siemens
(2006) plantea que, desde su experiencia, se aprende des-
de los medios informales. De ahí, surge el conectivismo;
una teoría que explica la dinámica cambiante de la cir-
culación de la información como sistemas adaptativos
complejos, las necesidades de la población estudiantil y
la alternación de las fuerzas de poder con herramientas
de software social en un mundo interconectado (Siemens,
2006, p. iv). Para Siemens (2006), en el conectivismo, el
aprendizaje es un proceso de creación de redes y el pro-
fesor se convierte en tutor o curador que empieza a tra-
bajar con aplicaciones web y otros servicios como blogs,
e-portafolios, wikis, agendas colaborativas, etc., donde se
fomenta el autoaprendizaje.
Un elemento clave para esta investigación son los recur-
sos de aprendizaje. Blázquez y Lucero (2002) definen
los medios didácticos como aquellos recursos que usa el
profesor para aproximar o facilitar los contenidos, mediar
las experiencias, desarrollar habilidades o facilitar o enri-
quecer la evaluación (p. 186). Cacheiro (2011) menciona
que se requiere una reordenación y la incorporación de
las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
en el diseño de los medios didácticos. Define y tipifica
los medios didácticos que utilizan recursos TIC de infor-
mación, recursos TIC de colaboración y recursos TIC de
aprendizaje.
Los recursos TIC de información permiten obtener da-
tos e informaciones complementarias para tratar un tema,
por ejemplo, la web 2.0, enciclopedias virtuales, bases
de datos en línea, etc. Los recursos TIC de colaboración
son los que permiten participar en redes de profesionales,
institucionales, etc., por ejemplo, grupos colaborativos,
wikis, blogs, webinar, entre otros. Los recursos TIC de
aprendizaje son los que posibilitan los procesos de adqui-
sición, procedimientos y actitudes previstas en la planifi-
cación formativa, por ejemplo, repositorios de recursos
educativos, tutoriales interactivos, cuestionarios online,
ebook, podcast, entre otros (Cacheiro, 2011, pp. 73-75).
Es de interés para la investigación desarrollada trabajar
con recursos TIC de aprendizaje, pues pueden conver-
tir a los recursos de aprendizaje tradicional (guía didác-
tica, libros de textos, cuadernos de trabajo, etc.) de un