24
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 6, N.º 2
Junio-Diciembre 2022, pp. 22-36
Zeledón, M., Castro, C. Araya Z. Perspectivas sobre calidad e innovación
en la Educación Superior. Una mirada crítica.
Según la UNESCO (1998), la calidad puede entenderse
como “la adecuación del Ser y Quehacer de la educación
superior a su Deber Ser” (p.21). Para complementar esta
misma acepción, González y Santamaría (2013) señalan
que, “es la integración y adecuación del ser, quehacer,
deber ser y querer ser de un programa educativo, una de-
pendencia o una institución” (pp.134,135). De esta ma-
nera, dentro del contexto universitario, el Ser se asume
desde los resultados que muestran la eficacia de su de-
sarrollo en las áreas sustantivas: a) docencia, por cuanto
implica la formación de profesionales altamente cualifi-
cados; b) investigación, en la generación de conocimien-
to inter, multi y transdisciplinar; c) extensión y acción
social, en la divulgación de conocimientos, procesos de
capacitación y actualización, diseño de nuevos productos
y servicios, vinculación e interrelación con comunidades
y territorios organizacionales (López, 2021) nacionales e
internacionales. Asimismo, el Quehacer se relaciona con
la estructura funcional, donde se muestra la eficiencia de
la organización, la gestión racionalizada y saludable de
los recursos. El Deber Ser alude a la pertinencia, equidad
y cobertura orientada a la función de la intencionalidad,
es decir, a la misión, objetivos, perfil del graduado y nor-
mativa. Y, finalmente, el Querer Ser, que se reconoce en
su visión, en el proyecto institucional de desarrollo sea
a corto, mediano o largo plazo (González y Santamaría,
2013).
Adicionalmente, el concepto de calidad se vincula al tér-
mino de excelencia, pues como lo sostiene García-Jimé-
nez (2016) es “consustancial al quehacer universitario…
es un valor central y una característica distintiva de las
universidades” (pp. 83,84). Así, dado el carácter univer-
sal de la excelencia, la European Association for Quality
Assurance in Higher Education (ENQA) señala once cri-
terios que podrían caracterizar a una universidad, a saber:
1) gobierno y gestión estratégica sólida y progresiva, 2)
altos estándares de rendimiento académico, 3) trayecto-
ria bien asentada de empleabilidad de los graduados, 4)
experiencias de aprendizaje excepcionales, 5) satisfac-
ción positiva de los agentes de interés, 6) altos niveles
de satisfacción de los estudiantes, 7) compromiso con la
investigación y el desarrollo académico, 8) apoyo al desa-
rrollo social, económico y cultural, 9) reconocimiento al
beneficio social de la educación, 10) compromiso con la
internacionalización y 11) promoción de la igualdad y de
la libertad académica (Brusoni, et al, 2014).
De esta forma, la complementariedad de la innovación y
la calidad resulta vital para la gestión y sostenibilidad de
las Universidades, llamadas a ser motores del desarrollo
de cualquier contexto social, económico y político. Esta
generación de puentes y redes de cooperación estratégi-
ca interna y externa configuran ecosistemas innovadores
que, alineados a sectores socioproductivos y culturales,
dinamizan el cambio y abren oportunidades en la búsque-
da del bienestar común.
Dentro de los principios que sustentan los Modelos de
Excelencia se encuentran los siguientes: a) Añadir valor
para los grupos de interés, b) Liderar con visión, inspira-
ción e integridad, c) Alcanzar el éxito mediante las perso-
nas, d) Gestionar por procesos, e) Asumir la responsabi-
lidad por un futuro sostenible, f) Favorecer la creatividad
y la innovación, g) Lograr resultados equilibrados y h)
Desarrollar alianzas estratégicas (Zaballa, 2000). De ahí
que, la necesidad de ofrecer un valor agregado y diferen-
ciador en el diseño de productos, servicios y procesos ha
venido en aumento, pues la dinámica cambiante y com-
pleja de la realidad que nos envuelve, requiere organiza-
ciones creativas, con una visión alineada a un liderazgo
transformacional (Leithwood, Mascall y Strauss, 2009;
Parra & Guiliany, 2013), que apele al trabajo colabora-
tivo y a la corresponsabilidad de los distintas estrategias
y acciones que aporten al propósito y las aspiraciones de
la organización.
Por ello, las universidades comprometidas con el desa-
rrollo sostenible de la sociedad, apelan al establecimiento
de políticas y lineamientos para la gestión de la calidad y
la innovación, las cuales, ofrecen un soporte a las accio-
nes de mejoramiento académico que se desarrollan en las
distintas instancias (Díaz, 2006; Villa et al, 2007; Zele-
dón, 2017, Zeledón-Ruiz & Araya-Vargas, 2019). Por lo
tanto, en los últimos años, la gestión de la innovación y
de la calidad, articulado a la pertinencia, equidad, inter-
nacionalización se ha convertido en pilar fundamental no
solo del éxito de las organizaciones, sino sobretodo de
los principios y ejes estratégicos de la dinámica univer-
sitaria (Zeledón, 2010; Zeledón, Araya y Zaballa, 2015;
CONARE, 2020).
Metodología
Este trabajo recoge los principales hallazgos de la con-
sulta a expertos realizada en el marco del proyecto de in-
vestigación N. 221-B7-376 “Análisis de la gestión de la
calidad y la innovación en la Universidad de Costa Rica”
inscrito en la Vicerrectoría de Investigación de esta mis-
ma institución y, coordinado desde finales del año 2017,
por un equipo de investigadores de la Escuela de Admi-
nistración de Negocios de la Universidad de Costa Rica.
El tipo de investigación realizada es de carácter descripti-
vo con un enfoque cualitativo, bajo el soporte del Método
Dephi. Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018)
“los estudios descriptivos especifican las propiedades,
características y perfiles de personas, grupos, comunida-
des, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se