28
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 2, N.º 1
Enero-Diciembre 2018, pp. 26-44
Sandoval, J. Contribución de la educación en el desarrollo socioeconómico regional de
Costa Rica: un análisis econométrico.
res a 1990, las cuales buscan medir el aporte del capital
humano, como educación, salud, entre otras; al desarrollo
económico.
Un segundo antecedente internacional es la investigación
de Kovacs (2004), que analizó el rol de la educación en el
crecimiento económico de largo plazo mediante un análi-
sis estadístico entre diferentes indicadores educacionales
y su impacto sobre el ingreso per cápita de 25 países, en
un período de cinco años (1999-2003). Entre los indica-
dores educacionales que utilizó se incluyen la tasa bru-
ta de admisión, la proporción de alumnos a docentes y
el gasto público en educación, en relación con el PIB.
La metodología aplicada consistió en medir el impacto de
las variables citadas sobre el crecimiento económico y su
significancia estadística. Como resultado, obtuvo que los
indicadores educacionales presentaron los efectos espera-
dos y resultaron estadísticamente significativos.
Otra investigación relevante fue la realizada por Daglio
(2005), quien buscó la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Existe una relación de causalidad entre la inversión en
educación y el desarrollo económico? Para abordar esa
cuestión, la investigadora comparó datos estadísticos so-
bre educación y productividad de los ocho países del su-
deste asiático denominados High Productivity Asian Eco-
nomies (HPAE): Corea, Indonesia, Hong Kong, Japón,
Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán, con un grupo de
economías latinoamericanas: Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salva-
dor, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nica-
ragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Si bien, Daglio
(2005) no realizó un análisis estadístico ni econométri-
co, su comparación le permitió concluir que, a diferencia
de los países latinoamericanos, los avances en educación
fueron una base fundamental de las estrategias adopta-
das por las economías del sudeste asiático para lograr un
rápido y sostenido crecimiento en sus niveles de ingreso
y capital humano. En la base de la pirámide resalta la in-
versión inicial en educación básica. De esta forma, con-
cluye la autora, la experiencia de los países denominados
HPAE, demuestra que un sistema de educación primaria
es esencial para obtener crecimiento económico sosteni-
do en las primeras etapas del desarrollo económico.
La relación entre la contribución de la educación supe-
rior con el desarrollo es significativa. Para esto, se puede
citar el trabajo de Moreno y Ruiz (2009) realizado para
la CEPAL. Estos autores analizaron el aporte de las uni-
versidades públicas en el desarrollo económico de Amé-
rica Latina. Se identificaron los canales en las universi-
dades que inciden en la innovación y que promueven la
competitividad internacional de la estructura productiva.
El estudio destaca el papel de las universidades en el sis-
tema de innovación y concluye que es necesario cerrar la
brecha entre la agenda de investigación de las universida-
des y las necesidades del sector empresarial de cada país.
Finalmente, reviste particular importancia el trabajo de
Neira (2007) que caracteriza y recopila los resultados de
diversas investigaciones realizadas para los países de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Econó-
mico (OCDE) basadas en datos de panel, donde se ana-
liza la importancia del capital humano para el desarrollo
económico de esas naciones. Los resultados obtenidos le
permitieron afirmar que existe una significativa relación
entre el nivel de educación y el PIB para diferentes paí-
ses. La caracterización hecha por esta autora y los resulta-
dos de sus estudios poseen como común denominador el
uso de la metodología seguida por Barro (1991).
Como antecedentes a nivel nacional, se puede reseñar el
trabajo de Jiménez, Robles y Arce (2009). Estos autores
manifiestan que, a pesar de reconocer la importancia del
capital humano para el crecimiento económico en Costa
Rica, son pocos los estudios que buscan aclarar esa rela-
ción. En ese sentido, realizaron una medición de la con-
tribución del capital humano al crecimiento económico
de este país en un lapso de 30 años. Su principal conclu-
sión es que el capital humano ha jugado una modesta con-
tribución en el crecimiento económico de la nación du-
rante las últimas tres décadas. Sin embargo, señalan que
ese resultado no debería sorprender si se toma en cuenta
el retroceso educativo ocurrido en la década de 1980 que
afectó a la fuerza de trabajo en las décadas siguientes.
Otro estudio nacional relevante es el realizado por Castro
(2010) que evaluó los resultados de las políticas educa-
tivas en primaria y secundaria para el decenio de 2010.
En su investigación, el autor hizo uso de una metodolo-
gía descriptiva-explicativa para determinar los principa-
les indicadores y resultados en la educación primaria y
secundaria, así como las brechas de equidad que existen
entre estos dos niveles educativos. Para el análisis utilizó
los registros administrativos generados por el Departa-
mento de Estadísticas del Ministerio de Educación Pú-
blica (MEP), así como los datos emanados de la Encuesta
de Hogares de Propósitos Múltiples para el período de
análisis.
El trabajo de Trejos (2010) constituye un importante an-
tecedente en el que se analiza y cuantifica la inversión
social pública en educación para la década del año 2000,
desglosada por nivel educativo. El análisis realizado por
Trejos es descriptivo-explicativo y concluye que, en el
período analizado, la inversión social pública en educa-
ción se centró en los programas que buscan ampliar el