84
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 2, N.º 1
Enero-Diciembre 2018, pp. 72-88
González, N. Deserción estudiantil: el caso de la carrera de Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad
Técnica Nacional, sede San Carlos (2017).
Factores afectivos influyentes en la deserción
La motivación, sin lugar a duda, es un factor que puede
afectar a las nuevas generaciones a la hora de desertar.
El estudiantado y el profesorado afirman que los jóve-
nes, a la hora de desertar de la universidad, se sintieron
desmotivados y decidieron desertar. Por ejemplo, uno de
ellos dijo: “Sí, yo me sentía un poco desmotivada por-
que en mi grupo había algunos compañeros que venían
del INA o de colegios profesionales y privados, entonces
ellos tenían un buen dominio y yo me sentía intimidada a
la hora de participar de las actividades. Esto hizo que me
sintiera en la mayoría del tiempo desmotivada en conti-
nuar con mis estudios”. Además, el personal docente dijo
que los motivos del abandono universitario de estas per-
sonas adolescentes fueron otros: bajo rendimiento, ma-
terias que a los jóvenes se les dificulta entender, y situa-
ciones económicas difíciles, distancia de sus hogares a la
universidad, entre otras circunstancias. En este sentido,
se pueden mencionar algunos comentarios dichos por el
cuerpo docente: “creo que todos los estudiantes que de-
sertan, desertan por malas calificaciones”, “hay algunos
que no tienen la motivación, no tienen una visión hacia su
futuro”, “el caso que yo más conozco, es una alumna que
dejó la universidad por su situación económica”, “yo di-
ría que es por la misma desmotivación que causa las bajas
calificaciones”, “poco interés”. Es decir, la desmotiva-
ción, es un aspecto por tomar en cuenta cuando se habla
del abandono en el sistema universitario costarricense.
En consecuencia, es inevitable trabajar en la motivación
de la población universitaria, porque, según las poblacio-
nes objeto de estudio, la desmotivación es un factor de
influencia en la deserción.
Además, refiriéndose a la subcategoría sobre deseos de
superación, los discentes entrevistados coinciden en te-
ner deseos de superación personal, todos tienen sueños
y aspiraciones distintas; por ejemplo, ellos desean: “en
tres años, quiero al menos tener un título de bachille-
rato”, “mi prioridad en continuar con mis estudios”.
Los profesionales en la educación señalan que para que
estos aprendientes que desertaron se superen deben me-
jorar en los siguientes factores: motivación personal, dis-
posición, ganas de salir adelante, dinero, aspecto emo-
cional, cambio dentro de todo su proceso de formación
y madurez. El cuerpo docente comenta que a estos es-
tudiantes les hace falta: “disposición y las ganas de salir
adelante”, “motivación personal”, “un cambio dentro de
todo su proceso de formación”. Tomando en cuenta los
comentarios anteriores, se puede decir que las personas
adolescentes, mediante los deseos de superación, preten-
den una mejor calidad de vida, tanto en el nivel material
como emocional. En el caso de la educación, si una per-
sona desea superarse en este ámbito, luchará por obtener
buenos resultados, de lo contrario no lo hará.
Factores metodológicos influyentes en la deserción
Uno de los ideales de la UTN es que el personal docente
que labora en esta institución brinde al alumnado diferen-
tes técnicas didácticas y metodológicas con el objetivo de
explotar las habilidades, capacidades y estilos de apren-
dizaje del discente. Según las personas entrevistadas, los
profesionales de la educación deben brindar más apoyo
y motivación a los estudiantes, así como diversas técni-
cas y estrategias para lograr que estos permanezcan en las
aulas. Un estudiante expresó: “los profesores muchas ve-
ces explicaban la materia de la misma manera. No traían
actividades diferentes, entonces si uno no entendía algo
porque el profesor explicaba de una manera, la próxima
semana iba a ser lo mismo porque la metodología era
la misma”. Sin embargo, el personal docente manifies-
ta que si realizan diferentes técnicas y metodologías.
Algunos docentes opinaron que: “De acuerdo con las es-
trategias, yo uso muchos los juegos, las actividades que
impliquen hacer, miniproyectos colaborativos, en donde
trabajen en equipo, para solucionar un problema, entre
otros”, “las estrategias que se utilizaban eran estrategias
dinámicas, de todo tipo, trabajo en parejas, grupos, indi-
viduales. Lo normal, todas las habilidades. Y los méto-
dos igual, método comunicativo e interactivo, “muchos
profesores tienen técnicas muy buenas, lo que pasa en
que muchas veces no les gusta compartirla o en otros ca-
sos algunos profesores se resisten a tener que varias sus
clases y crear materiales que faciliten el aprendizaje de
los estudiantes”. La docencia va más allá de la simple
transmisión de conocimientos, por eso la importancia de
que los profesores utilicen distintos métodos de enseñan-
za, con el objetivo de que el estudiante tenga la oportuni-
dad de experimentar diferentes formas de apropiarse de
los contenidos y procesos de aprendizaje.
Tomando en cuenta los hábitos de estudio de los apren-
dientes para estudiar, la investigación reveló que los
más comunes son los cuestionarios y los resúmenes.
Esto indica que las metodologías que la población ob-
jeto de estudio utiliza para estudiar son limitadas y, en
ocasiones, poco efectivas, porque, a la hora de ver los re-
sultados obtenidos en los exámenes, no eran apropiados.
Es significativo prestar atención a estos aspectos, porque
se debe conocer si en realidad estas técnicas funcionan en
el desarrollo integral del estudiantado. Según los profe-
sores entrevistados, los aprendientes no muestran buenos
hábitos de estudio. Un profesor exteriorizó que: “Hoy en
día, los estudiantes siguen estudiando de la manera inco-
rrecta. Ellos creen que con hacer un cuestionario o resu-
men les basta para pasar un cuso. Ahora los exámenes
son más de análisis y es por esto que las notas son bajas.
Los estudiantes no son críticos ni analíticos”.