
101
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 2, N.º 1
Enero-Diciembre 2018, pp. 101-103
Garro, E. Recensión del libro desarrollo de proyectos de innovación con desing for six sigma. 
Como adolescente, a principios de los 
años 1980, lo más importante para mí 
en la vida era el equipo de balonces-
to del Colegio Técnico Don Bosco, 
en San José, Costa Rica.  Yo siempre 
estaba en la búsqueda de nuevas ideas 
para financiar los gastos del equipo.  
Una de esas ideas vino al día siguiente 
de un gran partido de primera división, 
de baloncesto, por supuesto, entre Se-
minario y Liceo de Costa Rica, los 
dos más enconados rivales del país.  
Durante el juego, un jugador de los  
Estados Unidos, refuerzo del Seminario 
que por más memoria que hago no lo-
gro recordar su nombre, consiguió dos 
espectaculares puntos que el fotógrafo 
Sigur Pérez capturó en una magistral 
foto en blanco y negro.  El periódico 
“Cancha” (que ya no existe) publicó la 
foto y se me ocurrió imprimir afiches de la gran jugada 
y venderlos. Fui a la sede del periódico, conversé con el 
fotógrafo, este habló con el director de la publicación y 
me dieron permiso de elaborar el afiche.  Luego, dialogué 
con don Jaime Peña, entrenador de Seminario, quien, a su 
vez, se dirigió con el jugador y obtuve el autógrafo (para 
el póster) y el segundo permiso.  De vuelta en el cole-
gio, lo discutí con mis profesores de la carrera técnica de 
Artes Gráficas y mi entrenador el Padre Carlos Calvillo.  
Todos estuvieron de acuerdo y conseguí el tercer permi-
so. Desarrollamos el trabajo técnico, artes, fotografía e 
impresión y, listo, a vender. Por un problema técnico, no 
salió el pie que decía “Diario Cancha”.  El afiche se esta-
ba vendiendo como pan caliente en el Gimnasio Nacional.  
Cuando, de repente, veo al director del diario con cara de 
muy pocos amigos y me indica que pare de inmediato la 
venta o me demandaría (a mí con 15 años en ese momen-
to). Luego de explicarle que nunca fue mi intención que 
no saliera el nombre del periódico, nos dejó continuar con 
la venta. Los ingresos obtenidos nos permitieron finan-
ciar todo el año del equipo. 
Este ciclo de innovación era natural 
para mí. Era un proceso más o menos 
así: tener una idea, ejecutarla, meterse 
en problemas, salir de los problemas, 
depurar la ejecución.  Vinieron mis 
estudios universitarios y comencé a 
aprender que, si bien es cierto todo in-
novador, emprendedor, idealista, debe 
pasar por el subproceso de “meterse en 
problemas – salir de los problemas”, 
Ese elemento puede ser minimizado 
con el uso ordenado de herramientas. 
En mi caso, primero vinieron las he-
rramientas de mejoramiento continuo 
que mejoraron grandemente mi capa-
cidad para innovar y luego fui descu-
briendo y agregando nuevas técnicas 
y métodos de creatividad, generación 
de ideas y desarrollo de proyectos, que 
en la forma de Design for Six Sigma  
(Diseño para Seis Sigma) se detallan en estas páginas. 
El propósito principal de este libro es proponer un mé-
todo para mejorar la ejecución de proyectos de innova-
ción. La base principal de ejecución es el ciclo DMADV  
(Definir, Medir, Analizar, Diseñar, Verificar) de DFSS 
(“Design for Six Sigma”). En menor grado se utilizan 
técnicas de “Design Thinking”, sobre todo, para enten-
der mejor al cliente y así diseñar productos, procesos y 
servicios mucho más enfocados con sus necesidades.   
Se enfatiza en que el diseño es un trabajo de equipo. 
El equipo de diseño es interdisciplinario, horizontal, mu-
chas cabezas en constante comunicación.  La comunica-
ción en paralelo, o ingeniería concurrente, es la base del 
éxito. Antes, mercadeo tenía una reunión anual (casi se-
creta) para definir los nuevos productos, sin coordinación 
con operaciones, investigación y desarrollo, comercial y 
los demás departamentos.  Lo normal era que cada parte 
entendiera por su cuenta lo que seguía.  Todo a un gran 
costo completamente innecesario.  Y vamos a agregarle 
Recensión del libro Desarrollo de Proyectos de  
Innovación con Design For Six Sigma
Edwin Garro Chavarría*
*Máster en Ciencias de la Administración con énfasis en Manufactura, Universidad de Massachusetts, Lowell.  Bachiler en Inge-
niería en Producción Industrial, Instituto Tecnológico de Costa Rica.  Fellow, American Society for Quality.  Consultor, gerente 
y profesor universitario en temas de Calidad, Mejora Continua, Excelencia e Innovación, edwin@pxsglobal.com.
Cómo citar / How to cite
Garro, E. (2018). Recensión del libro desarrollo de proyectos de innovación con desing for six sigma. Yulök Revista de Innova-
ción Académica, 2(1), 101-103.