75
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el
discurso poético de tres contemporáneos en Centroamérica
Cristopher Montero Corrales
Universidad Técnica Nacional, Dirección de Extensión y del Área de Formación Humanística. Alajuela, Costa Rica.
Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
cmontero@utn.ac.cr
https://orcid.org/0000-0003-1139-8686
Resumen
Objetivo. El presente artículo tiene como objetivo analizar el discurso poético contemporáneo en Centroamérica del siglo
XX, a partir de la interpretación de tres discursos poéticos estéticamente de los libros El sol púrpura (2018) de Alejandro
Marín, Central América (2013) de Julio Serrano y Entre una y tres de la mañana (2008) de Johanna Raabe. Indagará las es-
pecificidades formales, decoloniales y de género de los tres libros y sus relaciones con la tradición literaria centroamericana
y la cultura. Metodología. Utiliza una metodología comparativa, para establecer rupturas y gestos experimentales como parte
de una neovanguardia en Centroamérica. Conclusión. Se evidencian las rupturas con los estados nación centroamericanos.
Palabras clave: Forma poética, decolonialidad, género, Centroamérica, neovanguardia.
Abstract
The objective of this article is to analyze the contemporary poetic discourse in Central America of the 20th century, based on
an interpretation of three aesthetically poetic discourses from the books “El sol púrpura” (2018) by Alejandro Marín, “Cen-
tral América” (2013) by Julio Serrano and “Entre una y tres de la mañana” (2008) by Johanna Raabe. It will investigate the
formal, decolonial and gender specificities of the three books and their relations with the Central American literary tradition
and culture. Methodology. It uses a comparative methodology to establish ruptures and experimental gestures as part of a
neo-avant-garde in Central America. Conclusion. The ruptures with the Central American nation states are evident.
Keywords: Poetic form, decoloniality, genre, Central America, neo avant garde.
Colonial, formal and patriarchal ruptures in the poetic
discourse of three contemporaries in Central America
Referencia/ reference:
Montero, C. (2023). Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres contemporáneos en Centroaméri-
ca. Yulök Revista de Innovación Académica, Vol.7 (1), 75-84. https://doi.org/10.47633/yulk.v7i1.579
Recibido: 28 de marzo del 2022 Aceptado: 12 de diciembre del 2022
76
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
Introducción
Este artículo se dedica al estudio del discurso poético
contemporáneo en Centroamérica durante la segunda dé-
cada del siglo XXI a partir de los libros El sol púrpura
(2018) de Alejandro Marín, Central América (2013) de
Julio Serrano y Entre una y tres de la mañana (2008) de
Johanna Raabe. Indagará las especificidades formales,
decoloniales y de género de los tres libros y sus relacio-
nes con la tradición literaria centroamericana y la cultura
para establecer rupturas y gestos experimentales como
parte de una neovanguardia en Centroamérica.
Partimos de uno de los componentes de Piglia (2017:63-
64) para la definición de vanguardia como una respuesta
formal a una situación histórica y política específica; una
nueva vanguardia en Centroamérica se asocia a la concre-
ción formal por parte de la literatura de crítica a los esta-
dos nación y a sus límites y a las poblaciones minoritarias
excluidas dentro del proyecto no solo político sino de las
reivindicaciones de la vanguardia de la primera parte del
siglo XX.
Así se constituye el análisis de tres manifestaciones poé-
ticas en Centroamérica. Son libros publicados después
del 2000 y por poetas de Costa Rica, Guatemala y El Sal-
vador que nacieron en la década de los ochenta, constitu-
yendo esto un punto inicial para entender su contempo-
raneidad. Esta selección generacional se hizo para incluir
poetas que en su etapa de publicación y producción estén
vinculados a las nuevas dinámicas sociales y culturales
del istmo centroamericano, marcadas por movimientos
sociales y discursos que reivindican luchas frente a la co-
lonización y al patriarcado presentes en las formas poéti-
cas contemporáneas.
Se contribuye al análisis de la poesía centroamericana de
tres poetas contemporáneos desde una interpretación de
discursos poéticos diversos estéticamente. Como afirma
Eduardo Milán (2011: 49) para la poética de la actual
poesía latinoamericana: «hay que saberse mejor en la
pluralidad que en la perturbación que amenaza excluir»
no solo incluye la poesía sino el ejercicio crítico literario
donde se pueden interpretar gestos de ruptura formales,
coloniales y patriarcales críticos frente a la posmoderni-
dad y su reticencia de la relación poesía y transformación
social como también lejanas a las poéticas narcisistas.
Eso sí, reivindicativas de grupos sociales denominados
“minoritarios”, el cual representa un cambio paradigmá-
tico: «En muchos casos, la advertencia de la complejidad
de los antagonismos sociales era mayor que la imaginada,
significó cambiar la defensa de las mayorías explotadas
por las de los derechos de las minorías.» (Gilman, 2003:
378).
Este cambio de paradigma está articulado en una era de
alta globalización digital y de la cultura de la informa-
ción que ha permeado a las sociedades centroamericanas
como también a sus formas poéticas contemporáneas
siendo vital analizar la poética de generaciones que han
nacido con problemáticas sociales como la violencia de
género y social como lo plantea Gómez (2020: 708) y
Cruz (2020: 501) respectivamente. Se parte de la hipóte-
sis que las manifestaciones actuales de la poesía centro-
americana no están articuladas programáticamente, sino
responden a discursos diversos donde se materializan
rupturas coloniales, formales y patriarcales.
Forma, decolonialidad y género
Según Jamenson (2016: 225) la forma tiene una impor-
tancia fundamental para la crítica dialéctica literaria, ya
que en ella existe una relación estrecha entre forma e
ideología. Para este autor la forma literaria es consecuen-
cia de los cambios ideológicos y encarna los modos de
percibir la realidad. Además, las estrategias son capaces
de conservar formas anteriores, vestigios, donde se puede
rastrear los cambios ideológicos.
Agregaría que la forma materializa aspectos que ni las
personas autoras son conscientes; así, en la forma per-
cibimos la temporalidad: lo contemporáneo como una
forma particular de vivir el tiempo actual. Para el caso
de hacer análisis poético resulta sumamente importante
tener en cuenta este aspecto ya que: «Los poemas son
hechos materiales y campos de fuerza, no simplemente
comunicaciones verbales. O más claramente, son esto úl-
timo en tanto en cuanto son también lo primero» (Eagle-
ton, 2010: 112).
Para el caso de las rupturas coloniales presentes en los
poemarios, entenderemos la relación colinealidad y mo-
dernidad como una relación constitutivamente colonial.
«la conceptualización misma de la colonialidad como
constitutiva de la modernidad es ya el pensamien-
to decolonial en marcha. El argumento básico (casi
un silogismo) es el siguiente: si la colonialidad es
constitutiva de la modernidad, puesto que la retórica
salvacionista de la modernidad presupone ya la ló-
77
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
gica opresiva y condenatoria de la colonialidad (de
ahí los damnés de Fanon), esa lógica opresiva pro-
duce una energía de descontento, de desconfianza,
de desprendimiento entre quienes reaccionan ante
la violencia imperial. Esa energía se traduce en pro-
yectos decoloniales que, en última instancia, tam-
bién son constitutivos de la modernidad.” (Walter
Mignolo en Castro-Gómez y Grosffoguel, 2007: 26).
Es así como la decolonialidad duda de los valores, del
pensamiento y de la retórica moderna, constituyéndose
de cierta manera en el discurso centroamericano contem-
poráneo. También se constituye relacionada con el pen-
samiento feminista y las rupturas de los estereotipos de
género.
Esto establece un sujeto que como lo denomina Preciado
(2020:71) se constituye como sujeto patriarca colonial
moderno que usa la mayor parte de su energía psíquica
para producir su identidad normativa, es decir, una forma.
Se identifican formas poéticas que están en transición, no
por el lugar al que van, sino por los discursos literarios
de los cuales se han apartado como una vanguardia en
la actualidad que se constituye como una materialización
social de las épocas históricas y contemporáneas.
Una vanguardia que es esto desde la definición de Pi-
glia (2017: 63-64) no por la socialización de problemas
literarios específicos del campo que se planteaba en la
vanguardia centroamericana como la nicaragüense sino
porque «La vanguardia sería una respuesta formal a una
situación histórica y política» como lo son la globaliza-
ción, el fundamentalismo islámico y la migración hacia
Estados Unidos.
Rupturas en Central América (2013) de Julio
Serrano
Para Mignolo (2007: 35-36) la idea y el nombre de Amé-
rica Latina es una imposición colonial ya que los habitan-
tes autóctonos no participaron de la creación del nombre
y se referían a estos lugares de distinta manera, no quedó
de otra que aceptar el nombre impuesto por las institu-
ciones españolas. De igual manera, sucede con América
Central: «Los intelectuales aimara o náhuatl de los terri-
torios que hoy ocupan Bolivia, México y América Central
no tuvieron otra opción, porque en sus territorios, en los
lugares donde ellos vivían, se establecieron instituciones
españolas o francesas.» (Mignolo, 2007: 36), así que ini-
cialmente hay cierta desobediencia epistémica en el autor
Julio Serrano, en llamar al libro de poesía que analizamos
Central América, a diferencia del nombre América Cen-
tral, el nombre no se refiere al istmo como una parte de la
totalidad de América, una expresión similar ha sido usada
por Carlos Luis Fallas (1955: 279) para referirse al istmo
en el discurso La gran huelga bananera del Atlántico de
1934 cuando se rememora la lucha contra la empresa im-
perialista de la United Fruit Company.
Esta característica preponderante de centralidad va a re-
forzarse con la idea de istmo presente en el poemario.
Al igual que los valores comunitarios, la separación con
la que lidian por la pérdida del estado nación, el apoyo
mutuo y la sensibilidad con los estragos que se han ge-
nerado en la naturaleza, serán sensibilidades presentes en
el poemario. Veamos este carácter centralista del itsmo
centroamericano:
«Emergimos del mar
cuando aún éramos piedra
partimos las aguas
nos hicimos puente
ombligo fuimos
cintura de piedra
cintura de tierra
cintura de selva
emergimos del mar
como un puño que reclama
emergimos de la tierra
como un puño que florece
así nos hicimos camino
entre el mar
y el tiempo» (Serrano, 2013: 11).
Se nota este énfasis en el carácter central de la zona y de
la condición de istmo para sobrevivir en el tiempo. Esta
importancia del istmo y en la historia ha sido estudiada
por Beluche (2003: 8-11) como un rasgo fundamental de
la vida panameña, por ejemplo y de la relación conflictiva
y de lucha con los Estados Unidos, por la apropiación
del canal. No solo es el istmo sino lo que ha significado
generacionalmente donde el movimiento es vital en esta
condición geográfica:
«Acá estamos
aquí seguimos
moviéndonos.
Vibrando
como los árboles vibran
como las piedras crujen
canto y cuerda en una rama
la voz antigua de los acantilados
la mano suave de la brisa» (Serrano, 2013: 12).
78
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
El movimiento es vital en este poemario, además surge un
símil llamativo que hace una comparación con las piedras
y con árboles, aquí aparece la comparación con la natura-
leza sin ser de manera peyorativa como en la ilustración
de Pedro Molina (1954: 47) o anterior en Paz y Salgado
(2006: 27). Nos da cuenta de una sensibilidad distinta
con la naturaleza. La crisis ambiental a nivel global ha
propiciado búsquedas de otras formas de relacionarnos
con la naturaleza. La desigualdad social, los modelos de
consumo y la falta de educación en materia ambiental,
promesas incumplidas del proyecto moderno ilustrado,
son factores que arriesgan la salud del planeta.
Esta problemática ha generado una tendencia a nivel
mundial en materia de desarrollo sostenible. La educa-
ción ambiental es un concepto que se empezó a utilizar
en el año 1972, en Estocolmo, durante la Conferencia In-
ternacional sobre el Medio Ambiente, cobrando una gran
importancia en la generación de cambios, como pueden
ser sensibilidades y comparaciones favorables con la na-
turaleza.
Además, este poemario da cuenta de una Centroamérica
constituida también por México, la frontera y sus movi-
mientos, aparece una voz que da el testimonio ya no de
las injusticias de la guerra civil, sino de una Centroamé-
rica que se mueve: «La mujer mexicana y sus cinco hi-
jas a mi lado / serían un sueño de los cuerpos gigantes»
(Serrano, 2013: 14).
Aparece el movimiento y su relación con la memoria,
tanto de lo inmediato y de lo más ancestral, en el poema
III: «La memoria es una travesía / caminaremos el mar /
caminaremos la selva / caminaremos el desierto / piedra
sobre piedra / para recordarnos… / Desde estas ventanas
de autobús /» (Serrano, 2013: 15). También aparece el
recuerdo del movimiento ancestral por hambre, ahora el
movimiento en un autobús: «¡Siempre hemos persegui-
do a la comida / porque siempre hemos tenido hambre!»
(Serrano, 2013: 16).
Este poema da evidencia de un cambio de ritmo, de for-
ma, se mueve del verso con una cadencia melancólica
a prosa y párrafos donde se amontonan personas y sus
acciones todo a gran velocidad, el cambio del viaje en
autobús y el recuerdo a un paisaje urbano rural comercial.
Esta forma da cuenta de esas relaciones comunales que
no son pequeños centros urbanos cabeceras con mucha
actividad comercial donde las personas de comunidades
adyacentes realizan sus actividades. Donde pueden en-
contrar solidaridad y también, aparatos represivos insti-
tucionales. Pueblos que fueron surgiendo a lo largo de
la historia que dan cuenta de las dinámicas culturales y
sociales de comunidades urbanas insertas en el campo
aglutinando artesanos, comercio, servicios e instituciona-
lidades igual que el ritmo de la prosa y la constitución de
estos párrafos.
El sujeto testimonial es una niña en movimiento, en mi-
gración, hay un cambio del sujeto testimonial de la lite-
ratura testimonial canónica (Cabezas, Belli, Castellanos)
esto constituye en el poemario una mirada que constituye
un símil distinto, aquí la comparación del desierto y sus
cadáveres, se manifiesta matizadas por la visión del juego
como «Juguetes de la nada» (Serrano, 2013: 18).
Esta voz testimonial se refuerza en el poema V por forma
del diario ya que las estrofas aparecen con un subtítulo
que da cuenta de las fechas del viaje:
«30 de abril
Hay un camino que se recorre por dentro
Hay una línea que nos parte por dentro
Hay un muro
Y otro muro
Y alambres de púas que nos hincan por dentro.»
(Serrano, 2013: 2021).
Para Paul Preciado (2020: 46) que «El migrante ha per-
dido el Estado-nación. El refugiado ha perdido su ho-
gar». Justamente pierde el estado nación, el movimiento
da cuenta de una crítica a la constitución de los estados
nación y de las fronteras planteadas. En este testimonio
se constituye una idea de Central América que se mueve
entre estas ciudades: Guatemala / San José / Managua /
Tepexpan / Comitán / Playa Grande / Estado de México
(Serrano, 2013: 25). Aparece el testimonio con el comen-
tario de los lugares comunes de la migración, pero no por
esto que la voz poética testimonial está imbuida en estas
dinámicas (Serrano, 2013: 28-29), donde se da cuenta
del conocimiento para el viaje del migrante «Agosto es
el mes más cruel para cruzar» (Serrano, 2013: 38) o la
costumbres para no ser descubiertos del migrante en «Los
que caminan apagan las luces». El poemario termina con
un poema llamado «Oración al ánima sola de Juan Sol-
dado» donde la oración está enfocada a que se brinden
cualidades para no ser vista en el tránsito y un poema
donde sobresale la voluntad de vivir, el poder de seguir
viviendo.
79
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
La ruptura epístémica en este libro se nota en los esfuer-
zos y en lidiar con la pérdida del estado nación de las
personas migrantes. También por las formas comunales
que siempre son desafiantes para el individualismo de la
época y que constituyen grupos sin importar su estado ni
nación para la ayuda y colaboración. Además de la sen-
sibilidad con la naturaleza y los estragos sufridos de un
modelo económico depredador.
Las rupturas de Entre una y tres de la mañana
(2008) de Johanna Raabe
En este poemario hay evidencia de las costumbres fa-
miliares y del viaje de la voz poética a Alemania.
Existe un repliegue de la voz poética en los vínculos fa-
miliares, para Lipovetsky (2002: 71) este culto a lo re-
lacional lleva la disolución de las instancias sociales, es
decir, en este libro no se ve mayores instancias sociales
ni se constituye una escritora militante de causas sociales
sino una mirada que hace culto de ciertas costumbres fa-
miliares. Por ejemplo, del padre:
«Papá repara el reloj del abuelo, / como si qui-
siera reparar / al abuelo mismo. / El abuelo vive
en el olor a puro de las paredes, / en el bastón, en
la escalera, / en el pan negro de la tía, / en el co-
jín verde del sillón. / Vive sobre la nariz de papá,
/ en forma de lentes, y siempre que él esté ahí
para darle cuerda / en el reloj.» (Raabe, 2008: 6).
En los primeros poemas vemos esta poética familiar, tam-
bién con la socialización que significa para la voz poética
haber crecido con las costumbres culinarias de la abuela:
«Una niña que tiene ahora / colochos blancos, y que ex-
presa su amor / preparando la cena / que hacía la abuela /
corriendo detrás del tren (Raabe, 2008: 7). En este libro
puede constatarse con una rápida leída la biografía de la
autora que vive en Berlín desde el 2006 y la voz poética
nos narra el testimonio de vivencias en Berlín.
El texto se constituye desde esta frontera, pidiendo un
nuevo pacto de lectura que no separe de forma radi-
cal, como lo plantea Bajtín (2013: 25) para la lectura:
«Hay que separar al autor del personaje autobiográfico
de un modo contundente». Esto concuerda con lo que su-
cede en las literaturas del Yo, constantemente establecen
relaciones entre el sujeto autoral y el sujeto biográfico.
Esta migrante también pierde su estado nación como lo
plantea Preciado (2020: 46), pero no hay dolor sino más
bien extrañamiento en medio de la vivencia en Alemania
de las costumbres y las instituciones:
«Sacar la licencia de conducir alemana es como
Subir al quinto piso cargando siete cartones de leche,
recitar el código postal y número celular de cada
conocido en esta
ciudad,
hacer un huevo poché,
y ducharse en una bañera sin mojarse el pie derecho,
al mismo tiempo.» (Raabe, 2008: 8).
En este poema podemos ver el tipo de lenguaje que lo
constituye, lenguaje coloquial, con algunas sofisticacio-
nes en el diccionario culinario, con una pretensión com-
pletamente dialógica para lo cual no se adapta mucho
un mismo metro sino un poema que tiende a la prosa.
Este extrañamiento cultural no es producido por el asco
al país centroamericano del cual viene como en El Asco
o las ganas de regresar al país en Álbum familiar o La
Diáspora, sino la extrañeza de la hibridez de las prácticas
culturales como en el poema Zumba:
«Llegué a clase de baile y encontré al profesor,
alemán, flaquito de ojos azules.
Empezó la música y el alemancito se le movían las
caderas,
los colochos rebotando al ritmo de la música,
pequeño nórdico poseído por un merengue enloque-
cido.» (Raabe. 2008: 10)
Como podemos ver las condiciones de esta voz poética
no son de clandestinaje sino es capaz de, en el último ver-
so, hacer una rima interna muy juguetona y alegre respec-
to al baile del alemán. Un testimonio de la globalización
cultural en Berlín. En este tono lúdico de la voz poética
se insertan preguntas retóricas con la extrañeza de una
centroamericana en la nieve:
«¿Quién te ha dicho
que tu bufanda no es capaz de comerte?
¿Qué los pinos no tienen complejo de grandeza
por ser los únicos que no pierden su vestimenta?
¿Qué en ningún momento
los dedos de tus pies van a formar un sindicato
para declararse en huelga
hasta conseguir calcetines de lana?
¿Quién decidió que es necesario
tener cuatro estaciones
en vez de dos?» (Raabe, 2008:17)
Esta mirada lúdica va a repetirse continuamente en el
poemario. Para este caso constituyen por medio de tonos
lúdicos y elaboraciones ingeniosas e ideaciones excén-
tricas cuando se lidia con un clima y un contexto radi-
80
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
calmente diferente al de nacimiento de la voz poética.
Excentricidad en el extrañamiento del número de estacio-
nes, extrañamiento del cuerpo que porm medio del frío
y del dolor causado toma cierto tipo de autonomía para
sindicalizarse y pedir calcetines de lana. Este tono lúdico
y las ideaciones extravagantes, ahora con comparaciones
divertidas y espontáneas, como lo es el popcorn, aparece
en el poema Trabajo en el cine:
«Hay una película a la que siempre llega el mis-
mo hombre, repetido. / Es británico o estadouni-
dense, tiene ojos celestes y camisa de botones. /
No sé si después de comprar su boleto y entrar a
la sala / sale de nuevo por la puerta trasera, / solo
para duplicarse o triplicarse, / volver a la entrada
principal / y comprar un nuevo boleto. / Proba-
blemente se parte por medio de mitosis a lo an-
glosajón, / como el popcorn. (Raabe, 2008: 20).
Además, en otros poemas se nota la posibilidad de que la
naturaleza y sus estaciones cambien de opinión respec-
to a sus ciclos y comportamientos, me parece que puede
entenderse en un tiempo de reivindicaciones de género
como extensiva a la epistemología de la diferencia se-
xual y al régimen sexual binario (Preciado, 2020: 216)
en el poema Luz amarilla (Raabe, 2008: 21) o en el poe-
ma Alemania (Raabe, 2008: 11). Como lo plantea Marta
Lamas (2007: 149) uno de los logros del feminismo ha
sido la propagación de una actitud cívica que promueve el
pluralismo planteado de manera muy interesante en este
poemario. Esta actitud lúdica de comprender la realidad
como una forma crítica hacia el adulto centrismo se hace
presente en el poema:
«SUR
Cuando sea mayor quiero creer en extraterrestres,
y ser pequeña, como mi mamá.
Quiero tener colochitos plateados
Y tomar mucho té
Al tener hijos, saber siempre qué decirles
enseñarles a hablarle a las plantas
y contarles historias
de ovejas que hablan,
de niñas que se meten a la licuadora
y sobreviven» (Raabe, 2008: 24)
Aparece también una relación entre madre e hija sin los
traumas ni problemáticas exacerbadas del capitalismo pa-
triarcal, sino más bien una relación de aprendizajes me-
diada también por lo fantasioso, donde la adultez puede
incorporar fantasías, ilusiones, contar historias como ese
rasgo humano característico. Veamos el inicio de esta his-
toria que cuenta la voz poética:
«Cuando vamos a la playa, mamá se quita las
sandalias en la frontera
Entre la zona caliente y la zona aceptable
Y luego las rodea dibujando un círculo en la are-
na.
Ella dice que es para evitar que alguien se las
robe,
Yo pienso que es para evitar que ellas se vayan
de ahí
caminando.» (Raabe, 2008: 29)
Esta mirada fantasiosa aparece y rosa con el comic cuan-
do se imagina al piloto que la lleva de vuelta a Centroa-
mérica como un súper héroe que va a llevar el avión de
forma segura y en un buen viaje:
«Capitán centroamericano
Estimados damas y caballeros
Aquí les habla su capitán,
Desde la cabina delantera del avión,
detrás de la puerta,
junto al baño.
Quiero informarles que estamos a treinta botones
del destino final,
según el mapa del cangrejo astrónomo.
Se avista gran cantidad de estómagos protuberan-
tes y rosados,
Por lo que asumimos que será un día soleado.
Atención, cuidado con el viento:
Las palmeras están muy altas, muy delgadas,
y mueven el cabello.
Cuidado con los cocos que caen del cielo
Y gracias por preferirnos.
Bienvenidos al trópico, buen viaje.» (Raabe,
2008: 33).
Las rupturas del Sol Púrpura (2018) de Alejan-
dro Marín
Un poemario que se urde entre la tensión de la donación
personal de un niño árabe como gesto de amor a una niña
o a Dios. Una voz poética-misericordiosa que, como la
primera oración del día, nos entrega a una vivencia del
bien, de la unidad con la naturaleza, con uno mismo, con
Dios. Así, nos muestra el entramado afectivo-cultural y
nos conmueve permitiéndonos esquivar prejuicios o in-
clusive antropocentrismos. Nos pone en juego en esos
verdaderos afectos, en esa belleza del bien: comparar la
81
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
mano de la niña amada con la piel de una cabra (Marín,
2018: 23) constituyendo una comparación con un animal
que no tiene la tradición de este tipo de símil en el pen-
samiento ilustrado, aquí aparece una comparación tierna,
no peyorativa, ya que esta matriz cultural no ha podido
ser ilustrada. En cambio, hay un giro de hacia los funda-
mentos
«Las religiones monoteístas de origen semita han te-
nido un fuerte renacer en los últimos años. Son mu-
chas las causas que se señalan para estos movimientos
que buscan en la religión la respuesta a los proble-
mas contemporáneos. Los fundamentalistas -aquellos
que vuelven sobre los fundamentos de la religión; es
decir, los textos sagrados - opinan que los sistemas
políticos han fracasado en sus planes y no han sabido
responder a los retos del siglo XX» (Marín, 2002: 47)
Como se observa, también, el fundamentalismo en el si-
glo XX es una reacción a las promesas incumplidas y a la
incapacidad del proyecto de la modernidad para solventar
los retos del siglo XX. También el fundamentalismo en la
actualidad tiene mucho de esta energía anticolonial:
«La decolonialidad es, entonces, la energía que no
se deja manejar por la lógica de la colonialidad, ni
se cree los cuentos de hadas de la retórica de la mo-
dernidad. Si la decolonialidad tiene una variada gama
de manifestaciones —algunas no deseables, como las
que hoy Washington describe como “terroristas”—, el
pensamiento decolonial es, entonces, el pensamiento
que se desprende y se abre (de ahí “desprendimien-
to y apertura” en el título de este trabajo), encubierto
por la racionalidad moderna, montado y encerrado
en las categorías del griego y del latín y de las seis
lenguas imperiales europeas modernas…» (Walter
Mignolo en Castro-Gómez y Grosffoguel, 2007: 26).
El sol púrpura inicia con la declaración de un niño que
quiere unirse a los Yihadistas para matar y morir con ellos
(Marín, 2018: 7) esta energía va a estar presente en todo
el texto: «¿Soy yo el único arreglo de la corrupción del
mundo?» (Marín, 2018:51) relacionada con la energía del
amor hacia una niña, su prima:
«Niño bomba
Después de una tarde de apacentar
el ganado bajo el cielo estival,
un ocre cubre nuestras pieles:
se debe al sol, se debe al polvo y a la fatiga
A esta hora, cuando las duras colinas
y los peñascos desnudos
callan sus colores jaspeados,
nadie debería sentarse
a contemplar cómo madura el prado.
Así, paso los días comparando
a mi abuelo con los dátiles,
a mi madre con las cebollas
mientras el calor me caldea,
y luego, siempre, siempre, un reposo fingido
a la espera de un despertar que no llega.
El lazo que me une a mi prima
ese ha ido desatando mi cobardía.
Si pudiera al menos encontrar placer
en el hecho tan sencillo de hacerme mayor…
Si fuera más arriesgado, menos niño, más bom-
ba…» (Marín, 2018: 52).
A nivel formal el texto es sumamente anómalo para la
tradición costarricense desde el diccionario que usa ínti-
mamente ligado no solo a la historicidad del idioma sino
producto de una conciencia plástica como afirma (Re-
gueyra en Marín, 2018, contratapa), ya que el dicciona-
rio se constituye de palabras como «imán» (Marín, 2018:
43), «hamal» (Marín, 2018: 47) que significa carnero,
«baraka» (Marín, 2018: 51). También aparece el versoli-
brimismo y caligramas.
Además, una voz poética que al establecer mucha em-
patía con un tono sincero y bondadoso, nos permite es-
quivar prejuicios y comprender las motivaciones desde la
cultura islámica. El poemario se resuelve con dos finales,
una explosión donde las palabras circulan por todo el tex-
to (Marín, 2018: 72-75) y un final alternativo donde los
amantes se mantienen juntos para estallar: «La aniquila-
ción / es la máxima de nuestro amor. / ¡Este es el día de
la fiesta / de nuestra muerte! ¡Qué avallasadora alegría! /
¡Vamos a estallar!» (Marín, 2018: 83).
Correspondencias El sol púrpura (2018) de
Alejandro Marín, Central América (2013) de
Julio Serrano y Entre una y tres de la mañana
(2008) de Johanna Raabe
En los tres poemarios hay una mirada que rehúye los
adulto-centrismos, esto representa un fuerte cambio
contra el registro del patriarcado, darle voz únicamente
al patriarca. Los testimonios aquí presentes se constitu-
yen desde voces de un niño (El sol púrpura, 2018), una
niña (Central América, 2013) y una voz lúdica femeni-
na (Entre una y tres la mañana, 2008) que constituye un
sujeto lírico joven. Aquí no está presente el testimonio
82
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
del hombre adulto: «Recuerdo entonces la posible raíz
común de las palabras latinas testigo y testículo. Solo el
que tiene testículos puede hablar ante la ley» (Preciado,
2020: 170). Eso presenta una ruptura vital de la constitu-
ción del sujeto poético. En el caso de Central América la
catástrofe social de la migración y de los motivos por los
cuales se emprende el movimiento y se matiza algunas
veces con interpretaciones infantiles. Para el caso de El
sol púrpura es el amor tierno y la bondad la que permite
generar empatía respecto al camino de la yihad y en el
caso de Entre una y tres de la mañana aparece una voz
lúdica y fantasiosa para lidiar con el extrañamiento que
genera un nuevo país.
Además, ninguna de estas voces poéticas narra desde los
estados nación, no solo porque el sujeto migrante que se
constituye está en tránsito, como puede ser en migración
clandestina hacia el norte en Central América o una mi-
gración por posibilidades culturales como es en Entre una
y tres de la mañana, sino que la voz poética en El sol púr-
pura no nos narra desde experiencias como centroameri-
cano, sino es un cuerpo que se constituye con yihad pero
que además representa una crítica a esta institución, ya
que es capaz de incluir en la explosión a una mujer como
sucede en el final alternativo. Esta institución del estado
islámico ha sido reservada para hombres. Como mani-
fiesta Preciado (2020:130) el yihadismo ha inventado una
teocibernética que articula dos cuerpos masculinos pri-
vados de su individualidad, un cuerpo encarna el Estado
islámico y el otro se reduce al papel del actor víctima.
Así que hay una ruptura, una discontinuidad, con la ley en
la propuesta de El sol púrpura relacionada con las posi-
bilidades de las mujeres en esta matriz cultural. También,
hay rupturas de este tipo de Entre una y tres de la maña-
na, una voz poética que reivindica la capacidad de las ni-
ñas para sobrellevar los momentos de angustia y violen-
cia comparándolos con la licuadora y además, una ética
del cambio y de la decisión de las posibilidades presente
en varios poemas con las temporadas y los animales.
Una visión que se aparta de esta forma que para Precia-
do (2020: 126) ha reposado en el Renacimiento europeo,
la Ilustración y el de la Revolución Industrial que es la
reducción de los cuerpos no blancos y de las mujeres al
estatuto de animal. Esto no está presente tampoco en
Central América donde este relato de la diáspora infantil
se conecta de manera mítica con los antiguos relatos in-
dígenas sobre el movimiento y sobre las primeras pobla-
ciones de América.
Para esto los tres poemarios usan la narratividad y hay
formas distintas de esto. En Central América se usa el
verso con cambios hacia los párrafos en algunas ocasio-
nes. También, sucede la aparición de los párrafos y la
prosa en El sol púrpura y Entre una y tres de la mañana,
haciendo una proliferación de formas para constituir los
poemarios. Comparándolos las formas más estables en
los poemarios se encuentran en Central América, ya que
en los otros dos poemarios cambian constantemente.
Conclusiones
Se presenta una similitud de la voz poética, no solo en el
carácter narrativo sino en el sujeto enunciante ya que son
niños y niñas o voces no adultas las que son protagónicas
en el texto.
Las formas utilizadas tienden a la narratividad y al testi-
monio. El testimonio no coincide con la definición clá-
sica de Beverly (1987: 9) donde el testimonio «es una
narración —usualmente pero no obligatoriamente del
tamaño de una novela o novela corta— contada en pri-
mera persona gramatical por un narrador que es a la vez
el protagonista (o el testigo) de su propio relato» ya que
son poemarios, donde aparecen protagonistas mujeres o
el testimonio de un niño. Las voces de enunciación dan
cuenta desde estados nación en crisis, ya sea por la mi-
gración, el extrañamiento de una cultura ordenada frente
a una centroamericana o por la incorporación de mujeres
en prácticas solamente reservadas para los hombres en el
islam.
En estos poemarios se mezclan libros vinculados a pro-
blemáticas sociales y globales con la literatura del yo que
da cuenta de vivencias íntimas.
No existe una voz lírica vinculada al heroísmo de la
militancia. En el panorama posmoderno se observa una
mezcla de propuestas estéticas no únicamente centradas
en las literaturas del yo, que efectivamente abundan pero
que no son las únicas propuestas poéticas.
Existe una neovanguardia alejada de la socialización de
las problemáticas del campo literario y reivindicativa de
voces alejadas del proyecto del Estado Nación centroa-
mericano. Además, una neovanguardia con distintas ma-
nifestaciones estéticas y no articuladas por medio de un
programa específico.
83
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
La relación conceptual entre Mignolo, Eagleton y Jamen-
són nos permite ver en los rasgos formales de la poesía
de estas personas autoras gestos de ruptura colonial y pa-
triarcal en la forma de la poesía como discurso ideológi-
co, no solo como síntoma de su época sino también como
propuesta de época y de ciertas rupturas en el discurso
centroamericano actual.
Referencias
Alegría, C. (1982). Álbum Familiar. San José: EDUCA.
Argueta, M. (2009). Antología de poesía de El Salvador.
La Universidad (8): 113-172. ISSN 0041-8242.
Bajtín Mijáilovich M. (2013). Estética de la creación ver-
bal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Beverly, J. (1987) «Anatomía del testimonio». Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana, xiii, 25: 7-16.
Beluche, O. (2003). La verdadera historia de la separa-
ción de 1903. Reflexiones en torno al centenario.
Panamá: Imprenta ARTICSA.
Cabezas, O. (2007). La montaña es algo más que una in-
mensa estepa verde. Managua: Ediciones Anamá.
Castellanos Moya, H. (1989). La diáspora. El salvador:
UCA Editores.
Castellanos, H. (1997). El asco. Madrid. Tusquets Edi-
tores.
Cruz, J. (2020). Violencia, democracia y cultura política.
En Castro y López: Antología del pensamiento
Crítico Salvadoreño. Clacso: 501-518.
Coutinho, E. (2016). El “nuevo comparatismo” y el con-
texto latinoamericano. Revista De Culturas Y Lite-
raturas Comparadas, Vol. 6. https://revistas.unc.
edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/16384
Coutinho, E. F. (2018). Literatura comparada en Amé-
rica Latina: una disciplina transcultural. Cua-
dernos Del CILHA, Vol. 19. (2): 15-25. http://
revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/
view/1666
Eagleton, T. (2010). Cómo leer un poema. Madrid: Akal.
Fallas, C. (2020). La gran huelga bananera del atlánti-
co de 1934. En Antología del pensamiento críti-
co costarricense contemporáneo / Joaquín García
Monge ... [et al.] ; compilado por Montserrat Sa-
got y David Díaz Arias. - 1a ed . - Ciudad Autóno-
ma de Buenos Aires : CLACSO, 2019.
Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y di-
lemas del escritor revolucionario en América La-
tina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Gómez, Grijalva. (2020). Las universidades reproduc-
toras y acumuladoras de violencia epistémica
patriarcal / moderna /colonial. En Monzón: An-
tología del Pensamiento crítico guatemalteco con-
temporáneo. Clacso: 707-714.
Guzmán, R. M. (2002). Religión y globalización. La de-
fensa de los valores culturales propios: El caso del
fundamentalismo islámico. Revista Estudios, 16.
Lamas, M. (2007). Género, desarrollo y feminismo en
América Latina. Pensamiento Iberoamericano,
3(7): 133-152.
Jamenson, F. (2016). Marxismo y forma. Madrid: Akal.
Lipovetsky G. (2002). La era del vacío, Ensayo sobre el
individualismo contemporáneo. Barcelona: Edito-
rial Anagrama.
Marín, A. (2018). El sol púrpura. Heredia: EUNA.
Milán, E. (2011). Ensayos Unidos: Poesía y realidad en
la otra América. España: Machado Grupo de Dis-
tribución.
Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La he-
rida colonial y la opción decolonial. Barcelona:
Gedisa.
Molina, P. (1954). Escritos del doctor Pedro Molina,
Tomo I. Editorial del Ministerio de Educación Pú-
blica.
Paz y Salgado, A. (2006). Las Luces del cielo de la Igle-
sia. El mosqueador añadido. Tegucigalpa: Edicio-
nes Universitaria.
Preciado, P. (2020). Yo soy el monstruo que os habla. Bar-
celona: Anagrama.
Preciado, P. (2020). Un apartamento en Urano. Crónicas
del cruce. Barcelona: Anagrama.
Piglia, R. (2017). Las tres vanguardias: Saer, Puig y Wal-
sh. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
84
Yulök Revista de Innovación Académica, ISSN 2215-5147, Vol. 7, N.º 1
Enero-Junio 2023, pp. 75-84
Montero, C. Rupturas coloniales, formales y patriarcales en el discurso poético de tres
contemporáneos en Centroamérica.
Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel. (2007).
El giro decolonial: reflexiones para una diversi-
dad epistémica más allá del capitalismo global /
Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad.
Serrano, J. (2013). Central América. Guatemala: Magna
Terra.
Rabbe, J. (2008). Entre una y tres de la mañana. San Sal-
vador: Dirección de publicaciones e impresos.