Modelo de evaluación para programas de fomento del entorno emprendedor femenino

Contenido principal del artículo

Petra Petry
Rafael Herrera González
Carlos Salas León

Resumen

El emprendimiento es un importante motor de crecimiento económico, creación de empleo y de movilización social, razón por la cual, se ha notado una creciente atención al fomento y desarrollo de programas para incentivar el emprendimiento femenino, en los ámbitos políticos y económicos. A partir del análisis de las metodologías tradicionales de evaluación y seguimiento se constata que éstas, tradicionalmente, no consideran aspectos inherentes a las personas que participan en este tipo de programas y su entorno. Para tales efectos se revisaron fuentes secundarias y fuentes primarias, recogiendo los principales hallazgos de un estudio realizado en Costa Rica sobre tres programas enfocados en el fomento de emprendimientos femeninos. En este contexto, esta investigación propone un modelo genérico de indicadores de gestión y resultados de siete dimensiones (gobernanza; eficacia y gestión; sostenibilidad; eficiencia; inclusión financiera; orientación al impacto; seguimiento y evaluación). El modelo propuesto enfoca su aplicabilidad en la evaluación de los programas de apoyo a emprendimientos liderados por mujeres. Los resultados obtenidos y la guía propuesta contribuyen a generar información relevante para la toma de decisiones, especialmente en la formulación de la política pública y programas adecuados para este tipo de iniciativas y estrato de la población.

Detalles del artículo

Cómo citar
Modelo de evaluación para programas de fomento del entorno emprendedor femenino . (2022). Yulök Revista De Innovación Académica, 6(2), 37-55. https://doi.org/10.47633/yulk.v6i2.473
Sección
Artículo científico

Cómo citar

Modelo de evaluación para programas de fomento del entorno emprendedor femenino . (2022). Yulök Revista De Innovación Académica, 6(2), 37-55. https://doi.org/10.47633/yulk.v6i2.473

Referencias

Álvarez, Claudia y Urbano, David. Entorno y actividad emprendedora: Un enfoque de dinámica de sistemas. DYNA. OCTUBRE 2011. Vol. 86-5 p.594-600. DOI: http://dx.doi.org/10.6036/4052

Álvarez, Claudia, Noguera, María y Urbano, David (2012). Condicionantes del entorno y emprendimiento femenino. Un estudio cuantitativo en España. Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 383, 2012 (Ejemplar dedicado a: Mujer y desafío emprendedor en España), págs. 43-52.

Amorós, José Ernesto Guerra, Massiel (2009). Global Entrepreneurship Monitor. Reporte Nacional de Chile 2008. Primera Edición. Ediciones Universidad del Desarrollo. Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción Nº 178858. Santiago – Chile. ISBN:978-956-7961-28-3.

Amorós, J.E. and Pizarro, O. (2007). Women entrepreneurship context in Latin America: An exploratory study in Chile. In: M.R. Markovic (ed.) The Perspective of Women’s Entrepreneurship in the Age of Globalization. Charlotte, NC: Information Age Publishing, pp. 107–126.

Autio, Erkko, Acs, Zoltan, Szerb, László, (2015). Global Entrepreneurship Index 2016. The Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI), Washington, D.C., USA.

Autio, Erkko, Acs, Zoltan, Szerb, László, (2016). Global Entrepreneurship Index 2017. The Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI), Washington, D.C., USA.

Autio, Erkko, Acs, Zoltan, Szerb, László, (2017). Global Entrepreneurship Index 2018. The Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI), Washington, D.C., USA.

Autio, Erkko, Acs, Zoltan, Szerb, László, (2013). Global Entrepreneurship Index 2014. The Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI), Washington, D.C., USA.

Audretsch, D. (2009). Capital emprendedor y crecimiento económico. Investigaciones Regionales, Núm. 15, 2009, pp. 27-45 Asociación Española de Ciencia Regional, España. ISSN (Versión impresa): 1695-7253.

Babson College. Modelo de Ecosistema de Emprendimiento. Recuperado de https://www.babson.edu/

Banco Mundial (2019). Doing Business. Recuperado de https://espanol.doingbusiness.org/content/dam/doingBusiness/media/AnnualReports/English/DB2019-report_web-version.pdf

Bucardo Castro, Alberto, Saavedra García, María Luisa y Camarena Adame, María Elena (2015). Una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. SUMA NEGOCIOS. 2015; 6 (13): 98-107

Cabrera, Ezilda María y Mauricio, David (2017). Factors affecting the success of women’s entrepreneurship: a review of literature. International Journal of Gender and Entrepreneurship, Vol. 9. Issue: 1, pp.31-65, https://doi.org/10.1108/IJGE-01-2016-0001

CEPAL (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Serie Mujer y Desarrollo, No. 93, CEPAL. Elaborado por Lidia Heller. Publicación de las Naciones Unidas. ISBN: 978-92-1-323346-7. LC/L.3116-P. Copyright © Naciones Unidas, enero de 2010. Todos los derechos reservados. Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Eco, U. (1988). Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Versión castellana de Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibáñez. Universidad de Salamanca,

European Commission (2004). Action Plan: The European Agenda for Entrepreneurship.COM (2004) 70 final. Communication from the Commission to the Council, the European Parliament, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. Brussels: 11.02.

European Commission (2013). Plan de acción sobre emprendimiento 2020. Relanzar el espíritu emprendedor en Europa. Bruselas, 9.1.2013. COM (2012) 795 final.

Fernández-Ballesteros, R. (Dir) (1995): Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud Madrid: Ed. Síntesis

Ferrell, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos (2004). Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, McGraw-Hill Interamericana, 7ª ed. 2010. México D.F.

Ferrés-P., J., Maria M., J. (Eds.) (2015). “La educación mediática en la universidad española”. Gedisa editorial. Barcelona, España.

González, O. (2001). Actitudes hacia el trabajo y la creación de empresas según género. Boletín Económico del ICE, Nº 2709.

Gupta, V.K., Turban, D., (2012). Evaluation of new business ideas: do gender stereotypes play a role? Journal of Managerial Issues 24 (2), 140–156.

Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas (UNEG) (2016). Normas y estándares de Evaluación. New York UNEG.

Heredia, J. A. (2001). Sistema de indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos. Publicaciones de la Universitat Jaume I, Castellón España.

Hernández, S. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana, 6ª edición, México D.F.

Kelley, D.J., Brush, C.S., Greene, P.G., Herrington, M., Ali, A., Kew, P. (2015). Special Report: Women's Entrepreneurship, the Global Entrepreneurship Monitor. Babson College.

Instituto Nacional de las Mujeres (2018). Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2018-2030. (Colección Políticas públicas para la igualdad y equidad de género; n.12; Estrategias e instrumentos de política pública; n.12)

Lebendiker, M., Herrera, R., Guillermo V. (2015). Reporte Nacional 2014: La situación del emprendimiento en Costa Rica; una perspectiva local sobre emprendimiento, retos, y crecimientos en Costa Rica. Consorcio GEM Costa Rica. San José, Costa Rica.

Lebendiker, M., Herrera, R., Petra, P., Guillermo V. (2013). Reporte Nacional 2012: La situación del emprendimiento en Costa Rica; una perspectiva local sobre emprendimiento, retos, y crecimientos en Costa Rica. Consorcio GEM Costa Rica. San José, Costa Rica.

Lebendiker, M., Herrera, R., Petra, P., Guillermo V. (2011). Reporte Nacional 2010: La situación del emprendimiento en Costa Rica; una perspectiva local sobre emprendimiento, retos, y crecimientos en Costa Rica. Consorcio GEM Costa Rica. San José, Costa Rica.

Lévesque, Moren y Minniti, María (2011). HOW DEMOGRAPHICS INFLUENCE AGGREGATE ENTREPRENEURSHIP. Strat. Entrepreneurship J., 5: 269–284 (2011). Published online in Wiley Online Library (wileyonlinelibrary.com). DOI: 10.1002/sej.117.

Llussá, Fernanda (2010). Determinants of Entrepreneurship: Are Women Different? Faculdade de Ciências e Tecnologia, Universidade Nova de Lisboa. SSRN Electronic Journal November 2010. DOI: 10.2139/ssrn.1799334.

Lundstrom, Anders and Lois, Stevenson (2005). Entrepreneurship Policy: Theory and Practice. Springer, 30 mar. 2005 - 310 páginas. Kluwer Academic Publishers.

Lundstrom, A. and Stevenson, L. (2001). Entrepreneurship Policy for the Future, Stockholm: Swedish Foundation for Small Business Research.

Mauboussin, M. (2012). The true measures for success. 2012. Harvard Business Review Oct. 2012, pp.246-256

Ministerio de Economía, Industria y Comercio, MEIC (2010). Política Nacional de Emprendimiento - Costa Rica Emprende, Administración Chinchilla Miranda 2010-2014.

Ministerio de Economía, Industria y Comercio, MEIC (2014). Política de promoción del emprendimiento en Costa Rica, 2014-2018. San José, Costa Rica, 2014.

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (2019). Estado del Ecosistema Empresarial en Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio (2019). Estado situacional de la PYME en Costa Rica, Serie 2012- 2017. Recuperado de https://www.meic.go.cr/meic/web/280/estudios/pyme/estado-situacionpyme-2012.php

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, MIDEPLAN (2020). Índices Internacionales para la Toma de Decisiones en Costa Rica 2020. Unidad de Análisis Prospectivo y Política Pública (UAP). Octubre, 2020.

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, MIDEPLAN (2017) Manual de Evaluación para Intervenciones Públicas: Gestión de evaluaciones en el Sistema Nacional de Planificación” Área de Evaluación y Seguimiento. Junio, 2017.

OECD (2020). Mejores criterios para una mejor evaluación - Definiciones revisadas de los criterios de evaluación y principios para su utilización,” (OECD DAC Network on Development Evaluation, 2020).

OIT y PNUD, (2018). EL MERCADO LABORAL FEMENINO EN AMÉRICA LATINA: Análisis de sus Características por Estrato Social y Desafíos en Materia de Política Pública. PNUD. Todos los derechos reservados.

Pallares Z., Romero D. & Herrera M. (2005). Hacer Empresa: Un Reto. 4ta edición. Fondo Editorial Nueva Empresa.

Perloff, R., Perloff, E., Sussna, E. (1976) Program evaluation. Annual Rev. of Psychology 27: 569–594.

Petry, P. y Salas, C. (2017). Ensayo: Acceso a fuentes alternativas y convencionales de financiamiento. Elaborado para INCAE Business School. Costa Rica, oct. 2017.

Plasencia Soler, J.A., Marrero Delgado, F., Bajo Sanjuán, A.M. y Nicado García, M. (2018). Modelos para evaluar la sostenibilidad de las organizaciones. Estudios Gerenciales, 34(146), 63-73. DOI: https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2662

Rodríguez, M.J. y Santos, f.j. (2008). La actividad emprendedora de las mujeres y el proceso de creación de empresas. Información Comercial Española, Nº 841.

Ruiz Navarro, José, Camelo Orda, Carmen y Coduras Martínez, Alicia (2012). Mujer y desafío emprendedor en España características y determinantes. Economía industrial, ISSN 0422-2784, Nº 383, 2012 (Ejemplar dedicado a: Mujer y desafío emprendedor en España), págs. 13-22.

Spaniol, L. (1975). Program evaluation models for rehabilitation: A review of the literature. Madison, Wisconsin: University of Wisconsin, Regional Rehabilitation Research Institute, Series 3, Monograph XVIII.

The Global Entrepreneurship and Development Institute (2018). Global Entrepreneurship Index. Recuperado de https://thegedi.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2017/11/GEI-2018-1.pdf

Viñas V. E. y Ocampo C., A. (1997). Conceptos clave de seguimiento y evaluación de programas y proyectos: breve guía. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).