Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista científica Oriolus, se presenta como una iniciativa que dinamiza y amplía la generación del conocimiento, compartiendo de forma accesible los resultados de procesos de investigación que favorezcan y beneficien a sectores productivos estratégicos de la sociedad civil en aras de un desarrollo bajo un enfoque innovador para la sociedad global.
Esta revista busca potenciar iniciativas que permitan una gran red de información y comunicación en temas relevantes en las áreas del conocimiento de las ingenierías, tecnologías y ciencias agroalimentarias.

Objetivos de la Revista

a. Establecer una mayor articulación de la universidad con el mundo, como estrategia para la internacionalización y proyección en la generación de conocimiento científico en áreas de ingeniería, tecnología y ciencias agroalimentarias.
b. Potenciar los resultados obtenidos, primeramente por académicos y estudiantes desde las áreas estratégicas definidas.
c. Brindar visibilidad y ocupar el rol histórico de articulación y transferencia de las universidades como actores protagónicos para el mejoramiento de la sociedad y el ambiente.
d. Promocionar la universidad para que participe en la toma de decisiones interconectadas a otras redes. La universidad debe crecer en la medida en que se puedan crear oportunidades colaborativas y de exposición nacional e internacional.
e. Mantener canales de interconexión y comunicación multilateral, accesible para investigadores, estudiantes y todo tipo de persona, sea de la academia o no.
f. Afianzar el acceso abierto, garantizando que el conocimiento se ofrece a todas las personas como bien común.

 Tipos de publicación
-Trabajos originales e inéditos de investigación, que tengan mérito científico o técnico a juicio del Consejo Editorial en las áreas de ingeniería, tecnología y ciencias agroalimentarias.
-Artículos.
-Notas técnicas, que son avances o resultados paralelos de investigaciones en marcha.
-Análisis y comentarios sobre temas relevantes, solicitados a especialistas.
-Revisiones de literatura exhaustivas sobre un tema específico.
-Reseñas de libros.

Proceso de evaluación por pares
El arbitraje y evaluación de los tipos de publicación que se realicen en la Revista Científica Oriolus, toma en cuenta el análisis y revisión por parte de especialistas en las áreas específicas, bien sea nacionales o internacionales, que mediante el sistema doble ciego, puedan emitir criterios en relación con: Si el documento se acepta sin observaciones; si se acepta pero con observaciones que deben ser modificadas; o no se acepta del todo para su publicación.

Los tipos de publicación, pueden ser revisados máxime dos veces, para obtener una valoración definitiva.

Frecuencia de publicación

Esta revista cuenta con una periodicidad semestral: Primer semestre (Enero – Junio), Segundo semestre (Julio – Diciembre).

Política de acceso abierto
La Revista Científica Oriolus, se reproduce en formato digital y de forma gratuita para todas las personas. Desde el Comité Editorial, se cree en que el conocimiento debe estar disponible al público, con el ánimo de fomentar mayores líneas de investigación, intercambios y oportunidades de crecimiento personal y profesional.
Estará también anclada al Repositorio Institucional UTN, al repositorio nacional KIMUK y desde el Portal de Revistas de la UTN.

Política de detección de plagio
Si se comprueba plagio en el documento u obra, así como cualquier violación a los derechos de autor o cualquier otra anomalía, la responsabilidad recaerá exclusivamente en la persona o personas autoras. Ante este tipo de casos, los documentos serán desestimados para el proceso de revisión inmediatamente. De ser detectado plagio en el manuscrito, se indicará por escrito al autor principal, como se procederá.