Determinación del grado de bioalfabetización en estudiantes provenientes de escuelas cercanas a la zona de influencia de la Universidad Técnica Nacional

Versiones

PDF

Palabras clave

Bioalfabetización
índice
especies dulceacuícolas
escuelas
comunidades
educación Bioliteracy
fishing
freshwater species
school
communities
children
education

Cómo citar

Ordóñez Montoya, E., & Arguedas Cortés, D. (2020). Determinación del grado de bioalfabetización en estudiantes provenientes de escuelas cercanas a la zona de influencia de la Universidad Técnica Nacional. Oriolus, 1(1), 14-26. https://doi.org/10.47633/oriolus.v1i1.270

Resumen

En el presente estudio se determinó el grado de bioalfabetización en estudiantes provenientes de escuelas cercanas a la zona de influencia de la Universidad Técnica Nacional, donde participaron diez centros educativos procedentes de cuatro cantones en la provincia de Guanacaste, a saber: Cañas, Tilarán, Bagaces y Abangares. Un total de 141 estudiantes de tercero y cuarto año fueron abordados, el 50,35 % correspondió al género femenino y 49,65 % al masculino. El grupo etario se mantuvo entre los 10 y 11 años de edad. Con la investigación se determinaron los principales factores que influyen sobre las comunidades en cuanto a temas ambientales. El mayor índice de bioalfabetización general lo presentó la escuela San Antonio de Javilla en Cañas (0,96) y el menor índice lo presentó la escuela Celestino Álvarez Ruíz de la comunidad de Montano de Bagaces. Únicamente dos escuelas (San Antonio de Javilla en Cañas y Agua Caliente de Bagaces) presentaron grados altos de bioalfabetización con valores de iguales a 0,96 y 0,80 respectivamente.

https://doi.org/10.47633/oriolus.v1i1.270
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Array