El Portal de Revistas es una herramienta que busca consolidar la producción académica, científica e informativa de la Universidad Técnica Nacional, en forma digital, como una ventana al mundo por medio de sus publicaciones periódicas.
En este espacio, podrá encontrar los textos completos de los artículos de los diferentes tipos de revista que se producen, con el propósito de contribuir a la sociedad a partir de la divulgación del conocimiento.
Le invitamos a que visite nuestras revistas y con su aporte nos haga crecer.
Revistas
-
Boletín Vida Estudiantil
Con gran gusto presentamos VIDA ESTUDIANTIL UTN, un esfuerzo de las Áreas de Vida
Estudiantil en las Sedes y de la Vicerrectoría. Su propósito fundamental es fortalecer
la identidad de nuestra comunidad universitaria y divulgar una muestra de algunos de
los eventos, actividades e iniciativas que se han realizado durante el 2017. Todas estas
acciones tienen el propósito de coadyuvar al desarrollo integral de cada uno de ustedes,
mejorar su calidad de vida y contribuir a su permanencia en la UTN . -
Revista Académica Arjé
Revista Arjé: Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia es una revista electrónica académica en formato de megarevista, se divide en dos: una parte científica y otra divulgativa, en la cual se tratan diversas temáticas relacionadas con la Educación, ya sea Mediación Pedagógica, Experiencias de aprendizaje, Educación Técnica, Innovación educativa, Pedagogía universitaria e interdisciplinaria, Modelos educativos institucionales, entre otras.
Objetivo
El objetivo de la Revista Arjé es promover la cultura de investigación, los vínculos de interacción, la expresión artística y la innovación pedagógica en los procesos de aprendizaje, a través de la publicación de diversas secciones tanto en la parte divulgativa, como en la científica para que faciliten saberes, herramientas, recursos y estrategias para la reflexión, capacitación y actualización de las personas académicas nacionales e internacionales.
-
Oriolus
Nuestra visión:
Ser una revista científica reconocida en las áreas del conocimiento de ingeniería, tecnologías y ciencias agroalimentarias, caracterizada por ser un medio serio, confiable y diverso en sus publicaciones, realizando aportes concretos para la generación del conocimiento, la innovación y que incentive nuevas investigaciones; así como que promueva el diálogo, brinde alternativas y soluciones sobre temas que potencien el desarrollo dentro y fuera del país.
Nuestra misión:
Poner a disposición de la sociedad el conocimiento generado, preservando un alto nivel de calidad en el pensamiento y las divulgaciones de resultados de forma responsable, en las áreas de ingeniería, tecnologías y ciencias agroalimentarias, como alternativas o soluciones a problemas que dificultan el desarrollo de sectores productivos y la sociedad civil, tanto dentro, como fuera del país.
Nuestra finalidad es:
- Establecer una mayor articulación de la universidad con el mundo, como estrategia para la internacionalización y proyección en la generación de conocimiento científico en áreas de ingeniería, tecnología y ciencias agroalimentarias.
- Potenciar los resultados obtenidos, por académicos y estudiantes desde las áreas estratégicas definidas.
- Brindar visibilidad y ocupar el rol histórico de articulación y transferencia de las universidades como actores protagónicos para el mejoramiento de la sociedad y el ambiente.
- Establecer una mayor articulación de la universidad con el mundo, como estrategia para la internacionalización y proyección en la generación de conocimiento científico en áreas de ingeniería, tecnología y ciencias agroalimentarias.
- Promocionar la universidad para que participe en la toma de decisiones interconectadas a otras redes, creando oportunidades colaborativas y de exposición nacional e internacional.
- Afianzar el acceso abierto, garantizando que el conocimiento se ofrece a todas las personas como bien común.
-
Yulök Revista de Innovación Académica
Este es un espacio para contribuir con la difusión, dinamización y transferencia del conocimiento científico y experiencias generadas en torno a la innovación académica, dentro del ámbito pedagógico, social, tecnológico, ambiental y de investigación. De esta manera, esperamos aportar a la vinculación e interrelación entre académicos, investigadores, estudiantes, así como otros actores clave, interesados en el ámbito de la innovación dentro de la Educación Superior u otras instancias que promueven la construcción de una cultura innovadora para el desarrollo de las instituciones educativas y otras organizaciones.