Sobre la revista
Revista Agro es una revista que abarca las siguientes temáticas: Tecnología de Alimentos, Ciencias Forestales y Vida Silvestre, Veterinaria, Producción Animal, Contabilidad y Finanzas con enfoque en agronegocios y adaptación al cambio climático.
La Revista Académica Agro pertenece al área de Investigación y Tranferencia de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica, en Alajuela, Costa Rica. Es una revista electrónica académica de acceso abierto diamante, no comercial, que inició sus funciones en el año 2023.
El objetivo de la Revista Agro es promover la cultura de sistematización y divulgación de la investigación en los diferentes ejes temáticos promovidos en la revista, mediante vínculos de interacción e innovación, para publicación científica, técnica y académica.
Áreas Temáticas
Revista Agro es una revista que abarca las siguientes temáticas: Tecnología de Alimentos, Ciencias Forestales y Vida Silvestre, Veterinaria, Producción Animal, Contabilidad y Finanzas con enfoque en agronegocios y adaptación al cambio climático.
Público meta
La revista está dirigida a las poblaciones investigadoras, académicas, profesionales y estudiantiles, así como a actores claves nacionales e internacionales relacionados con las temáticas.
Tipos de publicaciones
Secciones arbitradas:
- Artículo científico
- Ensayo académico
- Revisión bibliográfica
- Póster extendido
- Nota técnica
Indicaciones para personas autoras
Las personas autoras que deseen enviar un manuscrito, pueden hacerlo por medio del sistema OJS, ingresando al siguiente enlace Envío, o bien, enviarlo a los correos revistagro@utn.ac.cr
Para gestión de citas y referencias, la Revista Agro se suscribe a la normativa APA, en su última edición.
Si desea conocer detalles sobre el formato, las normas de citación y referencias o ver algunos ejemplos para enviar su manuscrito a la Revista Agro, le recomendamos consultar las siguientes guías de acuerdo con el tipo de escrito:
Guía para artículos científicos
Guía para revisiones bibliográficas
Si desea enviarnos un manuscrito al correo revistagro@utn.ac.cr
Idioma: español, inglés y portugués.
Periodicidad
La revista tiene una periodicidad continua con cierre anual a diciembre de cada año.
Condición de autoría
Cada persona autora debe identificarse con el respectivo ORCID (Open Researcher and Contributor ID). Cuando el trabajo es realizado por varios autores, se ordena el ORCID según el criterio de estos o el nivel de aportes realizados a la publicación (de mayor a menor). Además, deben asignar a una persona autora de correspondencia, responsable de la comunicación con la revista.
Para más información puede acceder al siguiente vínculo https://orcid.org/
Política de Preservación Digital
La Revista Agro tiene el respaldo de su contenido en los servidores institucionales de la UTN al ser estos quienes dan alojamiento y soporte al gestor de contenidos Open Journal Systems para brindar seguridad y preservación de la revista.
Además, se crean respaldos tanto en la plataforma Google Drive, como en la computadora perteneciente a esta revista. Todo este proceso es actualizado cada mes.
Adicionalmente, en los siguientes enlaces, puede ver los manifiestos editoriales de Lockss y Clockss, donde se le otorga permiso a estos sistemas acceder y preservar nuestras publicaciones.
Sistema de arbitraje
La Revista Agro emplea el sistema simple ciego, en el cual la persona autora no sabe cuál especialista revisará su manuscrito, pero el par revisor sí tiene acceso a su nombre. Si desea tener más detalles sobre el rol del sistema editorial en el proceso de arbitraje, puede verlo con mayor detalle en el siguiente enlace: Sistema de arbitraje
Exigencia de originalidad
Todo manuscrito enviado para la sección arbitrada de la Revista Agro debe ser original e inédito, distinto a cualquier otro publicado o que esté en revisión en otra revista o medio de publicación.
La(s) persona(s) autora(s) debe(n) firmar la Carta de autorización de publicación, donde declara(n) que “el manuscrito es original e inédito, de tal manera que constituye una producción intelectual propia de la(s) persona(s) arriba indicada(s) y no ha sido divulgado a terceros(as) de forma pública, por ningún medio de difusión impreso o digital”.
Política de Detección de Plagio
Todo manuscrito enviado a la Revista Agro debe ser original e inédito, distinto a cualquier otro publicado previamente por la(s) misma(s) persona(s) autora(s) o que esté en revisión en otra revista o medio de publicación.
En la revista se utiliza el software Turnitin y el motor de búsqueda de Google para la detección de plagio. Según sea el porcentaje de similitud, la persona editora indica si existe plagio, por lo tanto, se le comunicará a la persona autora si debe hacer replanteamientos o si su manuscrito es rechazado.Si la persona editora establece que el documento tiene problemas en las citas o referencias, se comunicará con quien realizó el envío para que aplique las correcciones necesarias.
Política de uso de lenguaje inclusivo
Esta revista emplea en su redacción y recomienda a la hora de realizar la producción el uso de lenguaje inclusivo.
Si requiere orientación sobre el uso del lenguaje inclusivo puede acceder a las siguientes guías:
Guía para el uso incluyente del lenguaje. Instituto Nacional de Aprendizaje
Un acercamiento al Lenguaje Inclusivo en Género y Discapacidad. Municipalidad de Belén
Protocolos de interoperabilidad
Esta revista utiliza la norma Doublin Core para desarrollar y promover estándares de interoperabilidad y facilitar la difusión eficiente de contenidos en Internet. Asimismo, incorpora el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting), el cual permite que sea recolectada por otros sistemas de distribución.
Código de ética
Si desea conocer nuestro código de ética y buenas prácticas, puede consultarlo en el siguiente enlace Código de ética y buenas prácticas
Política de Acceso Abierto
Esta revista se suscribe a la Declaratoria de Acceso Abierto de Budapest en la cual se establece lo siguiente: “Acceso Abierto de las publicaciones científicas significa que cualquier individuo interesado en esta literatura pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos y usarlos con cualquier propósito legítimo, de manera libre y abierta. La única restricción del Acceso Abierto está en otorgarle a los autores el respeto a la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados”. (Declaración de Acceso Abierto de Budapest, 2002)
Por lo tanto, esta revista provee acceso libre, gratuito e inmediato de su contenido para el fomento de la investigación y la divulgación científica. También, es importante resaltar que esta revista no aplica un costo por el concepto de procesamiento editorial, tampoco aplica ningún costo por la publicación de artículos.
Licencia abierta de difusión
Todos los artículos de la Revista Agro se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Esto implica que:
- Reconocimiento: se debe otorgar crédito a los autores originales, incluir un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
- No Comercial: no se permite utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: si se transforma o remezcla la obra, la versión derivada debe distribuirse bajo la misma licencia.
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Bajo esta licencia, la persona autora conserva los derechos morales y el derecho a reutilizar, difundir o depositar el artículo en repositorios institucionales o personales, siempre que se indique su publicación original en Revista Agro
Al someter un manuscrito, los autores aceptan otorgar a la UTN y a la Revista Agro una licencia de uso no exclusiva, gratuita, de carácter mundial y por tiempo indefinido para:
- Editar, reproducir, publicar y distribuir el material en cualquier formato (impreso, digital, audiovisual).
- Depositar y preservar el artículo en repositorios institucionales, temáticos y en bases de datos nacionales e internacionales.
- Difundir el material en cumplimiento de políticas de acceso abierto y ciencia abierta.
Esta licencia no implica cesión total de los derechos patrimoniales, por lo que los autores mantienen la posibilidad de reutilizar y distribuir sus obras en otros medios, siempre que se cite la primera publicación en la UTN y/o en la Revista Agro.
Titularidad de derechos
Las personas autoras que publican en la Universidad Técnica Nacional (UTN) y en la Revista Agro conservan en todo momento sus derechos morales, incluyendo el reconocimiento de la autoría, la integridad de la obra y la decisión sobre su divulgación.
Derechos de reutilización por parte de las personas autoras
Las personas autoras pueden:
- Archivar la versión publicada en repositorios institucionales o personales (autoarchivo).
- Reutilizar total o parcialmente su obra en libros, capítulos u otras publicaciones.
- Difundir el artículo en redes académicas y sociales.
Siempre deberán indicar claramente la fuente original de publicación:
Publicado originalmente en la Revista Agro, Universidad Técnica Nacional, Costa Rica.