La interpretación neuro-semiótica en Mafalda; un análisis exploratorio

Contenido principal del artículo

Juan Diego Sánchez Sánchez

Resumen

El artículo detalla un análisis de corte inductivo y exploratorio, aplicado de forma directa a la historieta cómica del personaje de Mafalda, proceso que es llevado a cabo por medio del estudio del reflejo neuro-conductual de las expresiones corporales de los personajes presentes en esta tira cómica, lo que permite la extrapolación e interpretación de posibles patrones neurales, así como de eventuales activaciones cerebrales que pueden observarse en los actores de las piezas gráficas estudiadas. El análisis en cuestión detalla el comportamiento neural inmerso en las imágenes revisadas, logrando confeccionar un análisis constructivo de los posibles circuitos de la conducta neural presente en las tiras cómicas en cuestión, aspecto que logra establecer el ligamen entre los elementos gráficos y las Neuro-Ciencias aplicadas.

Detalles del artículo

Cómo citar
La interpretación neuro-semiótica en Mafalda; un análisis exploratorio. (2021). Yulök Revista De Innovación Académica, 5(2), 10-19. https://doi.org/10.47633/yulk.v5i2.385
Sección
Artículo científico

Cómo citar

La interpretación neuro-semiótica en Mafalda; un análisis exploratorio. (2021). Yulök Revista De Innovación Académica, 5(2), 10-19. https://doi.org/10.47633/yulk.v5i2.385

Referencias

Anderson, J. (2008). Redes neurales. México: Alfaomega.

Alcaraz, V. (2001). Estructura y función del sistema nervioso: recepción sensorial y estados del organismo. (2nda ed.). México: Editorial el Manual Moderno.

Barfield, T. (2000). Diccionario de antropología. México: Siglo 21 Editores.

Beltrán, M. (2016). Dramaturgia y Hermenéutica: para entender la realidad social. Madrid: C.I.S.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación para Administración, Economía,

Humanidades y Ciencias Sociales. México, D. F.: Pearson.

Braidot, N. (2009). Neuromarketing. ¿Por qué tus clientes se acuestan con otro si dicen que les gustas tú? Barcelona: Gestión 2000.

Cardinalli, D. (2007). Neurociencia aplicada. Sus fundamentos. Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Carriedo, N., y Corral, A., (2013). Aprendizaje, desarrollo y prácticas. España: Universidad Estatal a Distancia.

Chapman, G. (2013). El enojo. Como manejar una emoción ponderosa de una manera saludable. Estados Unidos: Editoral Portavoz.

Cowan, L. (2006). Edges of Experience: Memory and Emergence: Proceedings of the 16th

international IAAP congress for analytical psychology. Switzerland: Daimon.

Elvira. M. (2011). Motivación y Neurociencia: Algunas implicaciones educativas. Caracas: Universidad Simón Bolivar. Revista Acción Pedagógica. v. 20, pp. 104 -109.

En.quino.com.ar. (2021). Bibliografía. Tomado desde: https://en.quino.com.ar/biografia

Farisco, M. (2018). Filosofía de las Neurociencias. Cerebro, mente y persona. Argentina: Ediciones Universidad Católica de Salta.

Fros, F. (2018). Ciencia de las emociones. El secreto del cerebro y sus sentimiento. España: House Grupo Editorial

García, E. (2014). Neuropsicologia del comportamiento moral. Neuronas Espejo, funciones ejecutivas y ética universal. Departamento de Sicología Básica Procesos Cognitivos. Facultad de Filosofía. España: Universidad Complutense de Madrid.

Heilman, K.M. (2000). Emotional Experience: A Neurological Model. New York: Oxford University Press.

Hernández, M. (2002). Motivación animal y humana. México: Editorial el Manual Moderno S.A. de C.V.

Jensen, E. (2004). El cerebro y el aprendizaje. Madrid: Narcea de Ediciones.

Kolb, B., y Whishaw, I. (2008). Neuropsicología humana. (1era reimpresión). (5a ed.). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Mateu, G., Monzani, L., y Muñoz, R. (2017). El papel del cerebro en las decisiones financieras

Una visión del campo de la neuroeconomía. Univeristat de Valencia. Tomado desde: https://metode.es/revistas-metode/document-revistes/paper-cervell-decisions-financeres.html

Morris, C., Maisto, A., y Ortiz, M. (2005). Introducción a la Psicología. México: Pearson Education.

Navarro, J. (2011). Epistemología y metodología. México: Grupo editorial Patria

Ortiz, E., y López, J. (2019). Neuroeconomía. Neurocienca, psicología y economía. Tres disciplinas en colaboración. España: EMSE. Tomado desde: https://books.google.co.cr/books?id=rySDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=un%20conjunto%20de%20conocimientos%20derivado%20de%20los%20estudios%20que%20lleva%20a%20cabo%20la%20neurociencia%20encaminados%20a%20dar%20explicaciones%20neurofuncionales%20al%20comportamiento%20econ%C3%B3mica&f=false.

Ortuño, F. (2010). Lecciones de psiquiatría. España: Editorial Panamericana S.A.

Pérez, M., (1998). Psicobiología II. España: Edicions de la Universitat de Barcelona.

Pérez-Llantada, M. (2005). Evaluación de programas en psicología aplicada. 2. Estados Unidos:

Dykinson, S. L.

Quino. (1997). Toda Mafalda. (8va ed.). Argentina: Ediciones La Flor

Reeve, J. (2003). Motivación y Emoción. México: McGraw-Hill.

Renvoisé, P., y Morin, C. (2006). Neuromarketing. El nervio de la venta. Barcelona: Editorial UOC.

Sánchez, J. (2019). Mafalda y la filosofía neuro-conductual; Gracias Quino. Tomado desde: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6717659160835604480/

Sánchez, J. (2015). Neurocomercio, una aproximación humanista para su fundamentación teórica. Costa Rica: Universidad Nacional. Revista Nuevo Humanismo. V. 3. Num. 1. Pp. 13-37.

Sánchez. J. (2014). Aplicación neuroinductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio. Costa

Rica: IV Encuentro Latinoamericano de Metodología en Ciencias Sociales

Soriano, C., Guillazo, G., Redolar, D., Torras, M., y Martínez, A. (2007). Fundamentos de Neurociencias. España: Editorial UOC

Sprenger, R. (2005). El mito de la motivación. España: Ediciones Díaz de los Santos.

Sutil, L. (coord.). (2013). Neurociencia, Marketing y Empresa. España: Esic.