Innovación en la función pública: gestión basada en datos, ecosistemas productivos, sectores impulsores y el optimizador

Contenido principal del artículo

Osvaldo Alvarado
Jhon Fonseca

Resumen

El artículo pretende entender los requerimientos de los ecosistemas productivos e identificar elementos clave para el surgimiento y éxito de empresas o sectores en regiones específicas,  a través del uso eficiente de cada área en contraste con las características de las regiones y comunidades, y la identificación de áreas propicias para el desarrollo sectorial. También aborda la implementación de políticas públicas, para priorizar el "rescate del talento" como catalizador de efectos positivos más amplios, inclusive la innovación y el desarrollo sostenible. La metodología utilizada incluye una exhaustiva revisión bibliográfica para conocer los tratamientos previos de los ecosistemas productivos. Se presenta el Optimizador de Ecosistemas Productivos (Opt-EP), un algoritmo heurístico basado en Monte Carlo que identifica actividades productivas con alto potencial e impacto en una región.  Los resultados presentan a Opt-EP como una herramienta avanzada de inteligencia artificial especializada en analizar el "ADN Productivo" de las regiones. Mediante algoritmos heurísticos, Opt-EP profundiza en las dinámicas socioeconómicas, culturales, medioambientales y económicas, descomponiendo las medidas para obtener una visión más detallada. La integración del concepto de ADN Productivo proporciona una base sólida para diseñar políticas públicas adaptadas a las características únicas de cada región, subrayando la importancia de identificar y nutrir las capacidades intrínsecas de cada zona para lograr un desarrollo económico auténtico y sostenible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Innovación en la función pública: gestión basada en datos, ecosistemas productivos, sectores impulsores y el optimizador. (2024). Yulök Revista De Innovación Académica, 8(1), 10-30. https://doi.org/10.47633/2yvhfy42
Sección
Artículo científico

Cómo citar

Innovación en la función pública: gestión basada en datos, ecosistemas productivos, sectores impulsores y el optimizador. (2024). Yulök Revista De Innovación Académica, 8(1), 10-30. https://doi.org/10.47633/2yvhfy42

Referencias

Altamirano, S. E. C., Zepeda, F. J. R., & Ceja, E. S. (2016). Cadenas productivas y cadenas de valor. EDUCATECONCIENCIA, 10(11).

Carayannis, E.G., Barth, T.D. & Campbell, D.F. The Quintuple Helix innovation model: global warming as a challenge and driver for innovation. J Innov Entrep 1, 2 (2012). https://doi.org/10.1186/2192-5372-1-2

Challet, D., Pluchino, A., Biondo, A. E., & Rapisarda, A. (2020). The origins of extreme wealth inequality in the talent versus luck model. Advances in Complex Systems, 23(02), 2050004.

Cobben, D., Ooms, W., Roijakkers, N., & Radziwon, A. (2022). Ecosystem types: A systematic review on boundaries and goals. Journal of Business Research, 142, 138-164. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296321009607

Deboeck, G., y Kohonen, T. (2013) Visual explorations in finance: with self-organizing maps. Springer Science & Business Media.

Durán Lima, J. E., & Banacloche, S. (2021). Análisis económicos a partir de matrices de insumo-producto: definiciones, indicadores y aplicaciones para América Latina.

Gallego, J. A. (2017). La pólis griega: orígenes, estructuras, enfoques.

Gañán de Molina, C. (2022). La conformación de territorios inteligentes a partir de enfoques de especialización basados en la cooperación y las redes.

Herrera, F., Lozano, M., y Verdegay, J. (1995) “Algoritmos genéticos: Fundamentos, extensiones y aplicaciones”, Arbor, pp. 9.

Heskes, T. (1999) “Energy functions for self-organizing maps”, Kohonen maps, pp. 303—316.

Horta, R. y Serrano, M. (2008) Construyendo un Índice de Competitividad para la Economía Uruguaya. Recuperado de: https://ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/fce/i_competitividad/construyendo-un-indice-de-competitividad.pdf

Iansiti, M., & Levien, R. (2004). Keystones and dominators: Framing operating and technology strategy in a business ecosystem. Harvard Business School, Boston, 3, 1-82. https://www.profligategrace.com/documents/Grant/Iansiti_Keystones_and_Dominators.pdf

Iglesias, D. H. (2002). Cadenas de valor como estrategia: las cadenas de valor en el sector agroalimentario. La Pampa, Argentina: Estación Experimental Agropecuaria Anguil, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Ishida, Y (2004) Immunity-based systems: a design perspective. Springer Science & Business Media.

Kapoor, K., Bigdeli, A. Z., Dwivedi, Y. K., Schroeder, A., Beltagui, A., & Baines, T. (2021). A socio-technical view of platform ecosystems: Systematic review and research agenda. Journal of Business Research, 128, 94-108.

Kohonen, T. (1982) “Self-organized formation of topologically correct feature maps”, Biological cybernetics, pp. 59—69.

Kohonen, T. (1990) “The self-organizing map”, Proceedings of the IEEE, pp. 1464—1480.

Kosacoff, B. (2019). Los ecosistemas productivos. Visión Desarrollista. Consultado en línea en: https://www.visiondesarrollista.org/los-ecosistemas-productivos/

Nutz, N., & Sievers, M. (2016). Guía general para el desarrollo de cadenas de valor: cómo crear empleo y mejores condiciones de trabajo en sectores objetivos. Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo.

OECD iLibrary. (2021) Productivity. Recueprado de: https://doi-org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/10.1787/0bb009ec-en

Padilla, R., & Oddone, N. (2016). Manual para el fortalecimiento de cadenas de valor.

Páez, D., Fernández, I., Basabe, N., & Grad, H. (2002). Valores culturales y motivación: creencias de autoconcepto de Singelis, actitudes de competición de Triandis, control emocional e individualismo-colectivismo vertical-horizontal. Revista española de motivación y emoción, 3, 169-195.

Parra, S. (2018) El conocimiento es el nuevo dinero: tienes que seguir aprendiendo cada día. Foro Económico Mundial. Consultado en línea en: https://es.weforum.org/agenda/2018/01/el-conocimiento-es-el-nuevo-dinero-tienes-que-seguir-aprendiendo-cada-dia?utm_content=buffere6255&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Plutino, A., Biondo, A., & Rapisarda, A. (2018). Talent vs Luck: the role of randomness in success and failure.

PNUD (2009) Indicadores de Gobernabilidad Democrática (IGD) en el Paraguay. Recuperado de: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/py/Indicadores-de-Gobernabilidad-Democratica.pdf

Powell, W. & Snellman, K. (2004). The Knowledge Economy. Annual Review of Sociology, 30, 199–220. http://www.jstor.org/stable/29737691

Prieto Gómez, L., González de la Rosa, M., Bulchand Gidumal, J., & García Rodríguez, F. J. (2015). Resumen divulgativo sobre la estrategia de especialización inteligente de Canarias (RIS3). Red Canarias Emplea.

Riechmann, J. (2007). ¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación. Cultura verde: ecología, cultura y comunicación. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/97552/cultura_verde-1.pdf?sequence=1

Say, J. B. (1821). Tratado de economía política. F. villalpando.

Schowalter, T. D. (2022). Insect ecology: an ecosystem approach. Academic press.

Stewart, J. “The Distribution of Talent”, Marilyn Zurmuehlin Working Papers in Art Education 2 (1983): 21-22

Strenze, T. (2013). Allocation of talent in society and its effect on economic development. Intelligence, 41(3), 193-202.

Tanaka, M., Watanabe, H., Furukawa, Y., y Tanino, T. (1995) “GA-based decision support system for multicriteria optimization”, Systems, Man and Cybernetics, 1995. Intelligent Systems for the 21st Century., IEEE International Conference on, pp. 1556—1561.

Tsujimoto, M., Kajikawa, Y., Tomita, J., & Matsumoto, Y. (2018). A review of the ecosystem concept—Towards coherent ecosystem design. Technological Forecasting and Social Change, 136, 49-58.

Vesanto, J., y Alhoniemi, E. (2000) “Clustering of the self-organizing map”, Neural Networks, IEEE Transactions on, pp. 586—600.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>