Una mirada al sentido de la labor docente durante la pandemia, en el contexto de una Escuela de Atención Prioritaria
DOI:
https://doi.org/10.47633/arje.v5i2.543Keywords:
Logoterapia, Logoeducación, Valores de experiencia, Valores logoeducativos, Sentido del trabajo en educaciónAbstract
Se experimenta un contexto de pandemia que ha modificado las formas en las cuales las personas vivencian diversos aspectos de sus vidas. Un ejemplo de esto es cómo los profesionales en educación están ejecutando los procesos educativos y de aprendizaje, hecho que llama a reencontrar los sentidos de la labor educativa. Este trabajo emerge del desarrollo de un proceso de aprendizaje con un grupo de docentes de primaria en la modalidad de atención prioritaria, dirigido a potenciar el surgimiento de miradas sobre el sentido de la labor docente, mediante los aportes de la logoterapia a la educación: la logoeducación. Se trata de enfrentar el aburrimiento y los vacíos existenciales de un sistema de vida, que nos lleva a la neurosis colectiva y a vivir más desde el tener que del ser; situación vinculada con la acción educativa cotidiana no escapa.
Downloads
References
Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Narcea S.A. Ediciones.
Cano, A. (2012, julio-diciembre). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamérica de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2),22-51. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5653/pr.5653.pdf
De Souza, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO.
Díaz del Castillo, J. y Salomón Paredes, A. (2015). Encontrando y realizando sentido: diálogo socrático y ejercicios vivenciales en logoterapia. Editorial Sánchez.
Frankl, V. (2000). El hombre doliente: fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Editorial Herber.
Frankl, V. (1994). La voluntad de sentido. Editorial Herber.
Fromm, E. (2000). ¿Tener o ser? S.L. Fondo de Cultura Económica de España.
López, Y. (2009). Alcances de PROMECUN en relación con las condiciones de vida de personas egresadas de las escuelas Manuel Belgrado, Cacique Guarco y Las Letras: estudio de casos [Tesis de posgrado para optar por el título de Licenciatura en Trabajo Social publicada]. Universidad de Costa Rica.
Luna, J.A. (2015). Logoterapia: un enfoque humanista existencial fenomenológico. Editorial San Pablo.
Pattakos, A. (2009). En busca del sentido: los principios de Viktor Frankl aplicados al mundo del trabajo. Editorial PAIDOS.
Roncal, M. (2004). Mediación Pedagógica. Universidad La Salle.
Solares, C. (2009). La antropología de Martin Buber, implicaciones psicológicas y educativas. Onlus Puntopace.
Downloads
Published
Issue
Section
License
All articles in the Revista Académica Arjé are published under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0).
This means that:
-
Attribution: Proper credit must be given to the original authors, a link to the license must be included, and any changes made must be indicated.
-
NonCommercial: The material may not be used for commercial purposes.
-
ShareAlike: If the work is adapted or remixed, the resulting version must be distributed under the same license.
More information at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en