Índice de rechazo

La Revista Académica Arjé mantiene un riguroso proceso de evaluación por pares que garantiza la calidad, originalidad y pertinencia científica de los manuscritos publicados. El índice de rechazo se calcula anualmente y corresponde al porcentaje de trabajos que no son aceptados para publicación tras el proceso editorial completo (revisión inicial, evaluación externa y dictamen final del Consejo Editorial).

En promedio, la revista presenta un índice de rechazo del 22%, lo que refleja su compromiso con la excelencia académica y la transparencia en los procesos editoriales. Las principales causas de rechazo incluyen: falta de ajuste a la línea temática de la revista, incumplimiento de normas formales o éticas, y resultados que no alcanzan el nivel de rigor metodológico requerido.

La publicación de este indicador responde a las buenas prácticas editoriales recomendadas por el Committee on Publication Ethics (COPE) y la Declaración de México a favor del Ecosistema Latinoamericano de Acceso Abierto No Comercial, fortaleciendo la confianza de la comunidad científica en los procesos de evaluación y selección de la revista.

Índice de rechazo por año

Este porcentaje corresponde a la suma de artículos rechazados ad portas y aquellos rechazados por arbitraje, dividido entre el total de artículos postulados, multiplicado por cien.

2021: 11%
2022: 0%

2023: 37%

2024: 32%