ART Ejercicio aplicado a la vida cotidiana
Keywords:
Deporte, Salud mental, Estadísticas sanitariasAbstract
El tema que se va a dar a conocer en este artículo es sobre la importancia del ejercicio en función de la salud, pero sobre todo, en la incidencia de la vida cotidiana, que incluye beneficios a nivel físico, a nivel mental y emocional. Además, se da a conocer también el concepto de actividad física, que es en términos generales, es toda actividad del diario vivir. Otro concepto es el sedentarismo, que es lo contrario, es decir, la falta de actividad, considerado como uno de los factores que más está perjudicando la salud pública en la mayoría de sociedades y, principalmente, generada por la forma de vida, el uso excesivo de la tecnología, la falta de espacios físicos y también limitaciones de tiempo. Asimismo, se da a conocer el concepto de ejercicio, que es una actividad planificada con un propósito determinado, principalmente, para propiciar cambios y opciones de mejora, lo que se convierte en una oportunidad y una experiencia, que la persona podría brindarse, para darle un significado personal a esta actividad. Además, es un tiempo prudencial que puede favorecer la reflexión y la toma de decisiones, para realizar los cambios necesarios a nivel personales, familiares o de empresa y así, continuar favoreciéndose con la práctica del ejercicio.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
All articles in the Revista Académica Arjé are published under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0).
This means that:
-
Attribution: Proper credit must be given to the original authors, a link to the license must be included, and any changes made must be indicated.
-
NonCommercial: The material may not be used for commercial purposes.
-
ShareAlike: If the work is adapted or remixed, the resulting version must be distributed under the same license.
More information at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en