Sistema de arbitraje

Publicaciones científicas o académicas

Etapa 1. Envío del manuscrito

Esta se puede hacer por medio del sistema OJS o por correo electrónico. La recepción del manuscrito no implica necesariamente que ha sido aceptado para su publicación.

  • OJS

En el OJS, la persona autora debe crear un usuario para subir los documentos. Si tiene alguna dificultad en esta etapa, por favor contactarse con los siguientes correos: aihernandezg@utn.ac.cr o ajporras@utn.ac.cr

  • Correo electrónico

La persona autora envía a los correos ajporras@utn.ac.cr aihernandezg@)utn.ac.cr o revistaarje@utn.ac.cr la siguiente información:

  • El manuscrito con el formato solicitado por la revista, nombre completo, ORCID, la filiación (con ciudad y país), y el correo electrónico institucional.
  • La declaración jurada de originalidad del manuscrito
  • Si se requiere, imágenes o figuras en formato png o en su versión editable con buena resolución.

En los casos donde los documentos tengas varias personas autoras, quien envíe el correo será identificado por la revista como contacto principal.

Etapa 2. Revisión editorial

El director y la editora realizan la revisión de plagio por medio de la herramienta Turnitin. Si se encuentra la transcripción exacta de un porcentaje significativo de texto, sin citar o referenciar, el manuscrito será rechazado ad portas.

Posteriormente, la editora confirma que se haya incluido toda la documentación requerida y analiza, junto con el director, la pertinencia del artículo dentro de las áreas temáticas de la revista.

El director o editora contestarán el correo en un plazo de dos semanas, plazo en el cual se le indicará al contacto principal si debe realizar cambios o si el artículo avanza a la siguiente etapa.

En el caso de que se presente algún incumplimiento de los requisitos, se iniciará una subetapa, en la cual se le devuelve al contacto principal el manuscrito con observaciones para la mejora de este.

La persona autora contará con diez días hábiles para corregir las observaciones realizadas. Después de este periodo, si no hay respuesta, se procede a sacar el manuscrito del flujo editorial.

Etapa 3. Evaluación simple ciego

Después de que se han aplicado las observaciones de la etapa 2, el manuscrito será sometido ante el Comité Editorial, donde se elegirán dos personas evaluadoras (externas al Comité Editorial, a la entidad editora e independientes de la institución de la persona autora), a quienes se les envía un formulario con las instrucciones para llevar a cabo la revisión. En esta búsqueda, el Comité Editorial tendrá un plazo máximo de un mes.

La revista sigue el modelo ciego simple, donde las personas evaluadoras conocen el nombre de quienes escribieron el manuscrito, pero estas últimas no conocen el de las personas evaluadoras.

Las personas evaluadoras deben contar con suficiente tiempo para emitir su criterio tienen un plazo de un mes, para revisar exhaustivamente el documento.

Las personas evaluadoras emitirán su criterio y clasificarán el manuscrito en las siguientes tres opciones:

  1. El documento es publicable, pues cumple con todo lo solicitado.
  2. Publicar el documento una vez que se realicen las correcciones sugeridas.
  3. No publicable, pues carece de muchos elementos calificables que se solicitan.

Asimismo, las personas evaluadoras envían el formulario y el manuscrito con control de cambios (en los casos que se requiera) a la editora.

En los casos donde un par evaluador recomiende no publicar y otro recomiende publicar con cambios, se enviará el documento a un tercer par para dimitir la discrepancia.

Etapa 4. Envío del criterio evaluador a las personas autoras

La editora revisará el formulario de la evaluación y los manuscritos con las observaciones (según sea el criterio), y enviará un documento anónimo con las correcciones al contacto de correspondencia, para que las incorpore en el manuscrito. El tiempo aproximado de esta etapa es de dos semanas.

Etapa 6. Recepción de segunda versión del manuscrito

El contacto de correspondencia debe regresar el manuscrito con las correcciones realizadas en un plazo no mayor a un mes y, en el caso de que haya encontrado alguna objeción al dictamen, debe presentar una carta con argumentos fundamentados, para que sea considerada por el Comité Editorial.

Una vez que el artículo regrese con las correcciones incluidas, será revisado de nuevo por las personas directora y editora de la revista, para corroborar que las observaciones fueron atendidas o justificadas, en un plazo de una semana.

Etapa 7. Evaluación y decisión del Comité Editorial

Los manuscritos serán sometidos a evaluación para la decisión por parte del Comité Editorial. En esta etapa, el Comité Editorial rechaza o aprueba el manuscrito para su publicación, con base en el criterio de las personas evaluadoras.

Además, si el contacto principal ha presentado alguna explicación razonada sobre el criterio de evaluación de su manuscrito, es en esta etapa donde se considerará para darle respuesta.

Esta etapa puede tener una duración entre 15 días y un mes, dependiendo de si existe una apelación por parte del contacto principal. Luego de este periodo, a la persona autora la resolución.

Etapa 7. Revisión filológica y diagramación

En esta etapa, se realiza la revisión filológica, el chequeo de referencias y el diseño de los diferentes formatos del documento, a cargo del personal asignado en la revista. Esta etapa puede tardar aproximadamente un mes.

Etapa 8. Publicación del manuscrito

El Consejo Editorial revisa la versión final del manuscrito y la editora publicará en la página oficial de la revista el artículo. Para esta etapa del proceso, se requiere un plazo de 15 días.

En total, desde el envío del documento hasta su publicación, transcurre un máximo de 31 semanas.