SITUACIÓN DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN AMÉRICA CENTRAL AL 9 DE MARZO DE 2021
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la situación de la evolución de la pandemia de la Covid-19, en prácticamente su primer año de vigencia en los 7 países de la subregión de América Central, con el propósito de abordar las medidas establecidas por los gobiernos e identificar las debilidades y fortalezas de las mismas. Además, de su impacto en la salud pública y la economía.
La metodología utilizada fue el análisis de documentos oficiales como los de la OMS/OPS, datos de los Ministerios de Salud de cada país y otros informes de agua y saneamiento, para efectos de ubicar en el contexto mundial, también se analizó la situación en ese mismo periodo a nivel mundial.
Los resultados indican que los 7 países centroamericanos acumularon 982.284 casos acumulados, con 21.899 defunciones acumuladas, en donde Panamá ocupa el primer lugar con 344.834 casos y 5.923 fallecidos, el segundo Costa Rica con 206.690 casos, pero en fallecidos y acumulados ocupa el cuarto lugar con 2.833 muertes, detrás de Guatemala con 6.479 y Honduras con 4.260 muertes. En el caso de Nicaragua, los casos acumulados son de 5.176 y 174 fallecidos, son concordantes con la posición de su gobierno de no declarar emergencia la crisis sanitaria y el poco seguimiento a la pandemia con fines geopolíticos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos de la Revista Académica Arjé se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Esto implica que:
- Reconocimiento: se debe otorgar crédito a los autores originales, incluir un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
- No Comercial: no se permite utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: si se transforma o remezcla la obra, la versión derivada debe distribuirse bajo la misma licencia.
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es