ART El quehacer de la mediación pedagógica y las competencias docentes en las nuevas políticas educativas del MEP, aplicadas en el Ciclo Materno Infantil y Ciclo de Transición
Keywords:
Mediación pedagógica, políticas educativas, programa de estudio, nivel preescolar, nivel transiciónAbstract
En Costa Rica, la educación es un eje fundamental de la idiosincrasia y la cultura. Está respaldada en su quehacer, alcance y fundamento desde la propia Constitución Política.
El Ministerio de Educación Pública (MEP), en su función rectora de la educación, y como baluarte de la constitución y actualización de los planes de estudio y políticas educativas, decretó en 2017 una nueva Política Educativa y los derivados Planes de Estudios para implementarla.
El Ciclo Materno Infantil y Ciclo Transición, tuvieron el mayor de los cambios a nivel estructural, ya que se incluyeron nuevas unidades y los contenidos fueron organizados de manera diferente.
El presente estudio logró determinar que la mediación pedagógica y el aprendizaje por competencias, están inmerso en el desarrollo del nuevo plan de estudios, por lo que la capacitación en mediación, es altamente necesaria para los educadores costarricenses.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
All articles in the Revista Académica Arjé are published under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0).
This means that:
-
Attribution: Proper credit must be given to the original authors, a link to the license must be included, and any changes made must be indicated.
-
NonCommercial: The material may not be used for commercial purposes.
-
ShareAlike: If the work is adapted or remixed, the resulting version must be distributed under the same license.
More information at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en