Obras ganadoras del concurso “Un balón tejido de identidades”
DOI:
https://doi.org/10.47633/arje.v5i2.554Resumo
El pasado 18 de octubre el Programa Institucional de Formación Humanística (PIFH) de la Vicerrectoría de Docencia, llevó a cabo el Simposio Cultural y Deportivo “Las artes y los deportes en la Formación Humanística” y al acto de premiación del concurso “Un balón tejido de identidades” (concurso de relato corto y fotografía, dirigido a estudiantes de la UTN). Este Simposio constituyó espacios de formación y de intercambio lúdico de experiencias para la comunidad universitaria.
La actividad fue inaugurada por el señor rector Emmanuel González Alvarado y el señor Giovanni Beluche Velásquez, jefe del PIFH, quien dedicó la actividad a la escritora costarricense Eunice Odio.
Como parte de la agenda del Simposio se presentaron los conversatorios: Las artes en la formación humanística y Los deportes en la formación humanística, ambos dirigidos por docentes de la UTN. Además, se llevó a cabo el acto de premiación de las personas estudiantes ganadoras de los concursos de fotografía y relato corto de 2022, denominado “Un balón tejido de Identidades”, que contó con el auspicio del COLYPRO.
En fotografía ganaron, en ese orden: Bryan González Herrera (primer lugar) con la obra “Cielos Grises”; Marianela Gómez Morales (segundo lugar) con “Fútbol Femenino, entre pasión y desigualdad”; y, Héctor Picado Urbina (tercer lugar) con la fotografía “El Tiro”.
En la categoría de Relato Corto, las personas premiadas fueron Emileth Sánchez Bogantes (primer lugar) con la obra “Descalza”; Rosaura Corrales López (segundo puesto) con el cuento “Por el marco en la pared”; y, Megan Pamela Cruz Rodríguez (tercer puesto) con el micro relato “Memorias en juego”.
Posterior a la premiación, el público disfrutó las presentaciones artísticas: Poesía con el escritor Adriano Corrales, Música con la docente Natalia Esquivel y la participación del Cuentacuentos y docente de humanidades Rodolfo González.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todos os artigos da Revista Académica Arjé são publicados sob a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Isso significa que:
-
Atribuição: É necessário dar o devido crédito aos autores originais, incluir um link para a licença e indicar se foram feitas alterações.
-
NãoComercial: Não é permitido utilizar o material para fins comerciais.
-
CompartilhaIgual: Se a obra for transformada ou remixada, a versão derivada deve ser distribuída sob a mesma licença.
Mais informações em: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.pt