Movilización vehicular y medio ambiente, ¿son los autos eléctricos la ruta hacia una solución definitiva?: el caso costarricense
DOI:
https://doi.org/10.47633/Palabras clave:
Vehículos eléctricos, impacto ambiental, energías limpias, baterías de iones de litio, autos ecológicosResumen
Costa Rica es considerado un país abierto hacia la movilización eléctrica vehicular privada. Gracias a la promulgación de incentivos políticos, se ha producido un importante incremento de automóviles eléctricos para uso diario, calculándose poco más de 14.000 automóviles a julio de 2024 (según MINAE, sin contar motos, vehículos especiales o de trabajo). Este crecimiento está impulsado en parte por la conexión al concepto de cero emisiones de CO₂ y, quizá más aún, por el marketing que destaca la percepción de ahorro en combustibles y menores costos en lubricantes derivados. El objetivo consiste en responder: ¿Qué se ha previsto en esta nación respecto a los futuros impactos ambientales, por una eventual masividad de autos usados o retirados cuando se generen desechos químicos como el cobalto, níquel o litio? Esto motivó a una investigación de tipo descriptivo, sustentada en amplio material bibliográfico y datos oficiales publicados por agencias de energía, así como en aportes de sectores de interés tanto nacionales como internacionales, lo cual llevó a la construcción de resultados basados en datos estadísticos oficiales y experiencias en países como Alemania, especialmente, en el manejo de desechos de baterías de iones de litio. En este artículo plantea una cuestión crucial para un país que se ufana de ser amigable con el ambiente, dentro de un marco de políticas que aún no se han desarrollado para valorar todo el ciclo de vida de estos materiales que, si no se tratan, son potencialmente dañinos para el medio ambiente.
Descargas
Referencias
Amadoz, S. (17 de marzo de 2022). El motor. Obtenido de Actualidad.
Berizzo, R. (2021). Portal movilidad España. Obtenido de Opinión: Factores que afectan a la vida útil de la batería de un vehículo eléctrico: https://portalmovilidad.com/opinion-factores-que-afectan-a-la-vida-util-de-la-bateria-de-un-vehiculo-electrico/
Campbell, M. (2 de febrero de 2022). Euronews. Obtenido de Green, Naturaleza: https://es.euronews.com/green/2022/02/03/los-campos-de-litio-en-sudamerica-revelan-el-lado-oscuro-de-nuestro-futuro-verde
Costa Rica. (agosto de 2023). Vehículos eléctricos en Costa Rica. Recuperado el 9 de setiembre de 2023, de Ministerio de Ambiente y Energía: https://energia.minae.go.cr/?p=5634
Deutsche Welle (Dirección). (2022). Ecomovilidad: reciclaje de baterías [Película]. Obtenido de https://www.dw.com/es/ecomovilidad-reciclaje-de-bater%C3%ADas/video-61937351
Dwyer, M. (Octubre de 2021). Today in energy. Recuperado el 9 de setiembre de 2023, de U.S. Energy Information Administration: https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=50096#:~:text=We%20project%20electric%20vehicles%20(EVs,2050%2C%20reaching%20672%20million%20vehicles.
Energía y sociedad. (s.f.). Recuperado el 12 de setiembr3e de 2023, de Manual de la energía: https://www.energiaysociedad.es/manual-de-la-energia/4-1-por-que-el-vehiculo-electrico/
Fuentes, V. (27 de julio de 2022). Motorpasion. Obtenido de El auge de los vehículos eléctricos está consiguiendo desplazar la demanda de petróleo, pero ni de lejos lo suficiente: https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/auge-vehiculos-electricos-esta-consiguiendo-desplazar-demanda-petroleo-lejos-suficiente
Gobierno de Costa Rica 2018-2022. (2019). Plan Nacional de Transporte eléctrico. San José, Costa Rica.
Gobierno de Costa Rica. (2019). Plan Nacional de Descarbonización, 2018-2030. San José.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. (Cuarta ed.). (M. Hill, Ed.)
Houmann Mortensen, N., & Obbekær, M. (S.F). Electrónica justa. Obtenido de portolio: https://electronicajusta.net/portfolio/quanta-aigua-sutilitza-per-fabricar-les-bateries-del-mon/?lang=es#:~:text=La%20comunidad%20cient%C3%ADfica%2C%20estudios%20de,agua%20por%20kilo%20de%20litio.&text=La%20compa%C3%B1%C3%ADa%20minera%20norteamericana%20A
International Energy Agency. (23 de abril de 2023). IEA. Obtenido de News: https://www.iea.org/news/demand-for-electric-cars-is-booming-with-sales-expected-to-leap-35-this-year-after-a-record-breaking-2022
Mora Vargas, P. (30 de agosto de 2022). Universidad de Costa Rica. Obtenido de Noticias: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2022/8/30/costa-rica-muestra-avances-y-pendientes-en-gestion-de-residuos-de-aparatos-electronicos-y-electricos.html
Murias Andrade, D. (9 de setiembre de 2021). Motorpasión. Obtenido de Futuro en movimiento.: https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/tanta-demanda-litio-par-baterias-coches-electricos-podriamos-estar-creando-nuevo-problema-contaminacion
National Geographic. (4 de enero de 2018). Revista Nat Geo. Obtenido de Medio ambiente: https://www.nationalgeographic.es/coche-electrico-contaminacion
Noirfalisse, Q., & Zajtman, A. (Dirección). (2019). Cobalto: el lado oscuro de la transición energética | DW Documental [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=XRVnPPF7eh8
O'neal Coto, K. (16 de julio de 2019). Noticias. Obtenido de Universidad de Costa Rica: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/7/16/el-problema-ambiental-mas-grave-en-costa-rica-es-el-consumo.html
Ramey, R., & García, D. (27 de julio de 2023). Mejorar la autonomía de los coches eléctricos. Obtenido de Car and driver: https://www.caranddriver.com/es/movilidad/sostenibilidad-ecologia/a44610957/nuevos-materiales-autonomia-coches-electricos/
Trujillo, E. (24 de junio de 2020). Motor pasión. Obtenido de Industria: https://www.motorpasion.com.mx/industria/electricos-sus-primeros-fracasos
Vera, I., & Solís, A. (20 de abril de 2022). Bloomberg línea. Obtenido de Green: https://www.bloomberglinea.com/2022/04/20/asi-contamina-el-negocio-del-litio-mineral-clave-para-la-transicion-energetica-de-mexico/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20del%20suelo%20con,en%20Science%20Direct%20en%202021
World Energy Trade. (16 de agosto de 2022). La EIA prevé que las renovables representen el 22% de la generación de electricidad en EE.UU. en 2022. Recuperado el setiembre de 2023, de Energías Alternativas.: https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/electricidad/la-eia-preve-que-las-renovables-representen-el-22-de-la-generacion-de-electricidad-en-ee-uu-en-2022
Xie, Y. (01 de junio de 2023). El financiero, México. (Bloomberg, Ed.) Obtenido de Mundo: https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2023/06/01/por-que-china-perfora-un-pozo-de-10-mil-metros-el-segundo-mas-profundo-del-mundo/
Zorrero, D. (agosto de 2021). Infoabe. Obtenido de Autos: https://www.infobae.com/autos/2021/08/01/un-experto-en-baterias-explica-que-pasara-en-el-futuro-con-los-autos-electricos/
Zúñiga, D. (18 de noviembre de 2022). Deutsche Welle (DW). Obtenido de Economía global: https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-ahora-todos-quieren-explotar-litio/a-60468536
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Elmer Ramírez Chaves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Académica Arjé se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Esto implica que:
- Reconocimiento: se debe otorgar crédito a los autores originales, incluir un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
- No Comercial: no se permite utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: si se transforma o remezcla la obra, la versión derivada debe distribuirse bajo la misma licencia.
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es