Vol. 4 Núm. 2 (2021): Revista Académica Arjé, julio a diciembre

La edición Vol. 4 Núm. 2 (julio–diciembre 2021) de la Revista Académica Divulgativa Arjé, publicada el 8 de diciembre de 2021, abre con un editorial de Emmanuel González Alvarado que reflexiona sobre la conservación y restauración de ecosistemas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 2021–2030.
En la sección de publicaciones arbitradas se examinan temas emergentes como los empleos verdes y la reconversión laboral, los desafíos de la pedagogía universitaria en la formación profesional costarricense, y un análisis estratégico sobre la competitividad del transporte ferroviario de carga entre 2018 y 2021.
La sección de mediación pedagógica presenta estrategias formativas innovadoras, como la resolución de casos en la administración electrónica de documentos. Además, los proyectos UTN destacan actividades integradoras en literatura, arte y deporte, complementados por la sección “Huellas Talentosas”, que incluye poesía, relatos y entrevistas a figuras universitarias. El enfoque biopedagógico en la sección “Historias de vida” contrasta con una notable presencia de temas ambientales y sostenibilidad en la sección especial, la cual aborda la Carta de la Tierra desde propuestas recreativas y sociales —como el Baile Fitness Ecológico o la Sonoterapia— y culmina con un artículo sobre la conceptualización del Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible en la UTN.
Aquí se incluyen la portada, datos generales de la revista y la contraportada