Vol. 8 Núm. 1 (2025): Revista Académica Arjé, enero a junio

La piña en Costa Rica – ¿producto sostenible, producción sustentable?
Pineapple production in Costa Rica as a study case for sustainability paradoxes and new approaches for solutions
Este número monográfico de la Revista Académica Arjé, editado por Susanne Schlünder y Dennis Wilke, analiza las contradicciones del paradigma dominante de sostenibilidad, tomando como ejemplo la producción de piña en Costa Rica. Reúne contribuciones interdisciplinarias que ponen en evidencia las paradojas de la sostenibilidad y exploran prácticas ambientales alternativas, como las que integran saberes locales al estilo del marco IPBES. El objetivo es cuestionar la orientación económica del concepto de sostenibilidad y proponer nuevas perspectivas y soluciones. Los autores, de la Universidad Técnica Nacional y la Universidad de Osnabrück, colaboran en el marco de un proyecto financiado por el DAAD sobre investigación transformadora en educación para la protección de la biodiversidad y los medios de vida. Desde un enfoque multidisciplinar, se muestra cómo la industria piñera costarricense contradice la imagen sostenible del país, con el fin de promover una comprensión más amplia y crítica de la sostenibilidad.
Foto de portada
La imagen de la portada estuvo a cargo de la carrera Tecnología de la Imagen de la Universidad Técnica Nacional como colaboración institucional, bajo la guía de la directora Pamela Fuster Baraona, producción de los estudiantes Elías Arias Marchena y Esteban de Jesús Rauda Sánchez, con la colaboración de Guillan Rodríguez Vásquez y Hans Innecken Rojas.
Representa desde un punto de vista crítico, los conflictos socioeconómicos y ambientales que giran entorno al monocultivo y las corporaciones de exportación de piña en Costa Rica.