Historia de vida de Elías Alvarado
Resumo
Esta historia nos lleva por varios lugares preciosos dentro y fuera de nuestro país, iniciando en la provincia de Puntarenas (zona costera pacífica), pasando por San José nuestra ciudad capital, luego por Pérez Zeledón, el cual se ubica en el extremo sur del territorio nacional, para, posteriormente, recorrer regiones rurales en Panamá. Más adelante caminamos por la provincia de Limón, para retornar a Pérez Zeledón, específicamente, al pueblo llamado Portalón, el cual se ubica a varios kilómetros del centro de Pérez Zeledón, un lugar donde Elías Alvarado Jiménez, junto con su gran familia, vivió por mucho tiempo.
El protagonista de nuestra historia, hoy, radica en la ciudad de New York en los Estados Unidos de Norteamérica en compañía de su esposa e hijo. Allá, desarrolla diversas actividades: él es taxista durante el día y corresponsal de Telenoticias (canal 7 de Costa Rica) durante la noche.
Su carisma, su visión positiva ante la vida y su humildad, le han dado un lugar muy especial en los hogares costarricenses, cuando le vemos informar las últimas noticias o sucesos a nivel internacional. Situación que nos permitió de igual forma, narrar la primera Historia de vida fuera de nuestras fronteras.
Downloads
Referências
Andrade, A, (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. https://doi.org/10.5281/zenodo.3820949
Ruiz, G, (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo Foro de Educación, vol. 11, núm. 15, enero-diciembre, 2013, pp. 103-124 FarenHouse Cabrerizos, España
Espejo, R. (2016). ¿Pedagogía activa o métodos activos? El caso del aprendizaje activo en la universidad. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 10(1), 16-27. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.10.456
Bourgin, J. (2011). Les pratiques d’enseignement dans les universités de masse: cycles universitaires se scolarisent-ils? Sociologie du travail, 53(1), 93-108. doi:10.1016/j.soctra.2010.12.005
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todos os artigos da Revista Académica Arjé são publicados sob a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Isso significa que:
-
Atribuição: É necessário dar o devido crédito aos autores originais, incluir um link para a licença e indicar se foram feitas alterações.
-
NãoComercial: Não é permitido utilizar o material para fins comerciais.
-
CompartilhaIgual: Se a obra for transformada ou remixada, a versão derivada deve ser distribuída sob a mesma licença.
Mais informações em: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.pt