Bicentenario en contextos de pandemia: El derecho a la educación
Keywords:
Bicentenario de Independencia, Educación Universitaria, Pedagogía CríticaAbstract
Necesitamos dar vida a un proyecto sociopolítico pertinente para el logro de comunidades saludables, solidarias, críticas y colmadas de bienestar; las y los educadoras históricamente nos han inspirado como sociedad, basta conocer el caminar de Carmen Lira, Luisa González, Omar Dengo y tantas otras en el caso costarricense y cientos más en nuestro continente. Pero no podemos dejar solos a las y los maestros en esa irrenunciable tarea, la educación es un deber de todas y todos; por eso requerimos claridad ideológica, política y ética del trabajo que toca aportar para construir el mundo que merecemos vivir. La realidad es desafiante, los grupos de poder económico y político están imponiendo su agenda egoísta, desmontando el Estado Social de Derecho en el que la salud y la educación pública son pilares fundamentales. Los resultados son evidentes en el incremento de la pobreza material, la desigualdad social y la desesperanza que invade a miles de hogares costarricenses. Hay que confrontar, proponer, movilizarse y atreverse a dar pequeños pasos con un destino claro, hacer que el mundo sea habitable, solidario, lleno de paz y en armonía con la madre tierra.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
All articles in the Revista Académica Arjé are published under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0).
This means that:
-
Attribution: Proper credit must be given to the original authors, a link to the license must be included, and any changes made must be indicated.
-
NonCommercial: The material may not be used for commercial purposes.
-
ShareAlike: If the work is adapted or remixed, the resulting version must be distributed under the same license.
More information at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en