ART Tecnología de la Información y su transversalización en el quehacer del ser humano
Palabras clave:
Tecnología, Comunicación, transversalidad, educación, informaciónResumen
Cuando se habla de Tecnología de la información se deben analizar factores como la evolución de herramientas creadas por el ser humano a través del tiempo, el desarrollo de su capacidad creadora y la utilización o transversalización que éste le ha dado a sus creaciones. La constante aquí es y será, mantener la reconstrucción u optimización de estas innovaciones para dominar el entorno.
Es mediante esa optimización que dichas creaciones influyen en todas las áreas del quehacer humano. Es pues, un paso hacia la utilización de la tecnología como facilitadora de oportunidades y la comunicación como un medio. La globalización exige cada vez más acción, más investigación e innovación para cumplir con las exigencias de un mundo moderno y en constante cambio. La tecnología se convierte en algo más que una herramienta, se transforma en un eje generador de oportunidades para conquistar su entorno. No obstante, cada avance es asociado también a un impacto o efecto colateral que, dependiendo de la perspectiva con que se mire, puede ser positivo o negativo, pero todo forma parte de ese balance cósmico que guía al ser humano desde su creación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos de la Revista Académica Arjé se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Esto implica que:
- Reconocimiento: se debe otorgar crédito a los autores originales, incluir un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
- No Comercial: no se permite utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: si se transforma o remezcla la obra, la versión derivada debe distribuirse bajo la misma licencia.
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es