Desing Thinking: una Experiencia de Mediación Pedagógica para el Aprendizaje de la Redacción Comercial y Administrativa
DOI:
https://doi.org/10.47633/dxdcz868Palabras clave:
Desing Thinking, Educación Comercial, Estrategia Didáctica, Mediación Pedagógica, Redacción ComercialResumen
Las experiencias educativas deben ser creativas, dinámicas e innovadoras. Esto se logra a través de una mediación pedagógica centrada en el aprendizaje y promotora de espacios formativos seguros y agradables. Es por esta razón que en este manuscrito se explora la metodología del Design Thinking como una nueva experiencia de aprendizaje adaptada a la enseñanza de la redacción comercial y administrativa. Esta metodología pretende que se visualice el acto de escribir como un proceso sistemático, motivador y reflexivo para obtener una redacción de calidad. Además, se comparten las reflexiones de los resultados obtenidos luego de aplicar esta experiencia de aprendizaje con estudiantes de educación técnica secundaria, específicamente, en la carrera técnica de Ejecutivo Comercial y de Servicio al Cliente del Colegio Técnico Profesional de Pavas, Sección Nocturna.
Descargas
Referencias
Abarca, F. (2016). La mediación pedagógica en la docencia universitaria. EUNA.
Arias-Flores, H., Jadán-Guerrero, J. y Gómez-Luna, L. (2019). Innovación Educativa en el aula mediante design thinking y game thinking. Revista cuatrimestral de divulgación científica, 6(1), 82-95. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1576
Benavides, K., Aguilar, G. y Benavides, Y. (2021). Aplicación de Design Thinking como metodología para el aprendizaje en cursos universitarios. VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/23462
Corrales, X. y Hernández, C. (2020). Formación inicial docente de la carrera Educación Comercial: aportes desde la Educación Superior Universitaria Costarricense. Revista Innovaciones Educativas. 22(32), 91-104. DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v22i32.2829
Cassany, D. y García, A. (1999). Recetas para Escribir. Editorial Plaza Mayor.
Gutiérrez, J. y Prieto, D. (2004). Mediación Pedagógica. Apuntes para una educación alternativa. Décima edición. Proyecto de Desarrollo de Santiago PRODESSA. Ediciones La Copia Fiel.
Instituto Nacional de Aprendizaje. (2021).Design Thinking: Guía digital básica. chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ina.ac.cr/inavirtual/Docu mentos%20compartidos/Material_Apoyo/guiaDesignThinking.pdf
Madrigal, M. (2016). El enfoque al producto y el enfoque al proceso: Dos metodologías complementarias para enseñar la expresión escrita en los cursos de una L2. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 41(1), 203–215.
https://doi.org/10.15517/rfl.v41i1.23751
Marco Nacional de Cualificaciones de Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica (MNC-EFTP-CR) (2020). Estándar de Cualificación de la carrera Ejecutivo Comercial y de Servicio al Cliente. https://www.cualificaciones.cr/mnc/index.php/catalogo-nacional-de- cualificaciones/04-administracion-de-empresas-y-derecho/1-educacion-comercial- y-administracion/5-secretariado-y-trabajo-de-oficina
Martín, J. (2013). Estrategias de enseñanza para el aprendizaje por competencias. https://www.bubok.es/libros/228804/ESTRATEGIAS-DE-ENSENANZA-PARA-EL- APRENDIZAJE-POR-COMPETENCIAS
Ministerio de Educación Pública (2021). Programa de estudio de Ejecutivo Comercial y de Servicio al Cliente. https://www.mep.go.cr/programa-estudio/ejecutivo-comercial- servicio-cliente
Müller, M. (2013). Curso básico de redacción. EUCR.
Rivera, Y. (2008), Currículo y Metodología en la Enseñanza de Educación Comercial y Mercadeo. Publicaciones Puertorriqueñas.
Rodríguez, A. (julio, 2020). Pasado, presente y futuro de la educación comercial: Retos para transformar el currículo mediante el mejoramiento continuo. En Memorias del I Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Educación Comercial, Universidad Nacional de Costa Rica.
Rodríguez, D. (2020). Design Thinking para la docencia universitaria en bibliotecología. https://doi.org/10.15359/rb.38-2.1
Universidad Politécnica de Madrid. (2020). Guía de Design Thinking. https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdi
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Brandon Solís-Chaverri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos de la Revista Académica Arjé se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Esto implica que:
- Reconocimiento: se debe otorgar crédito a los autores originales, incluir un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
- No Comercial: no se permite utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: si se transforma o remezcla la obra, la versión derivada debe distribuirse bajo la misma licencia.
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es






