Innovar en la educación superior: una mirada desde varias aristas educativas
DOI:
https://doi.org/10.47633/arje.v5i2.542Palavras-chave:
Innovación, Educación superior, Metodología, Evaluación, OrganizaciónResumo
La innovación educativa es un tema que ha tomado mucha relevancia en la actualidad, las instituciones de educación superior no deben quedarse rezagadas en estos procesos, la responsabilidad social y educativa que tienen para la sociedad les demanda estar al día con todas las exigencias que imperan en la sociedad actual. El cambio debe verse desde los distintos elementos que implican el proceso de enseñanza aprendizaje, los contenidos deben replantearse, así como, las metodologías o estrategias que utiliza el docente, y la evaluación educativa. Esos elementos tienen que favorecer el rol activo del estudiante, el aprendizaje significativo, el trabajo colaborativo y la autonomía, en aras de la excelencia académica. El docente debe cambiar su rol de mediador de todo el proceso educativo; esta mediación pedagógica implica ir más allá de ser solamente un emisor de información, respetando las formas en que aprenden cada estudiante y, de esta forma, logre reflexionar sobre su propio aprendizaje. En este artículo se presenta una descripción de cada uno de estos elementos del proceso enseñanza aprendizaje, así como la importancia de la innovación educativa en las universidades, y del rol que debe tener la organización en la promoción y motivación para potenciar toda la infraestructura en el desarrollo de procesos innovadores. Asimismo, este manuscrito finaliza con la visión que tiene la Universidad Técnica Nacional (UTN) sobre la innovación educativa plasmada en su Modelo Educativo, en donde básicamente la innovación educativa como un concepto polisémico y multidimensional, que permite la generación y replanteamiento de paradigmas, mediante la capacidad de utilizar o resignificar enfoques educativos, estrategias, materiales y recursos con la ayuda de métodos y formas de transferencia de nuevos saberes para mejorar los distintos procesos y entornos.
Downloads
Referências
Apunte, M. (2021). Reflexiones acerca de la evaluación formativa en el contexto universitario. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 1(1), 189-210.
Chiecher, A. & Melgar, M. (2018). ¿Lo saben todo? Innovaciones educativas orientadas a promover competencias digitales en universitarios. Apertura (Guadalajara, Jal.), 10(2), 110-123.
Garbanzo, G. (2015). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 40(01).
Gómez, H., Quintanilla, L., Zanelly, G. & Osores, J. (2021). Gestión del cambio en organizaciones educativas pospandemia. Revista Venezolana De Gerencia, 26(93), 178-191.
González, C. (2019). Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje presenciales y espacios virtuales. Researchgate.net, 1-22. doi:10.13140/RG.2.2.34658.07364 16.
Gutiérrez, L., Ariza, L., & Jaramillo, J. (2014). Estrategias didácticas en el uso y aplicación de herramientas virtuales para el mejoramiento en la enseñanza. Revista Academia y Virtualidad, 7(2), 64-75.
González Castro, Claudia, & Cruzat Arriagada, Marcela. (2019). Inovação educacional: a experiência de carreiras pedagógicas na Universidade de Los Lagos, Chile. Educación, 28(55), 103-122. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201902.005
Macanchí Pico, M., Orozco Castillo, B. & Campoverde Encalada, M. (2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403.
López Mengual, I., Martínez Díaz, A. & Aráez Campillo, I. (2022). Materiales para la orientación metodológica para la educación de adultos.
Puga, R. & Rojas, J. (2018). Modelo multidireccional para la generación de innovación educativa. Apuntes Universitarios, 8(3), 1-23.
Reyes, D. (2018). Gamificación de espacios virtuales de aprendizaje. Revista Contextos (41), 1-16.
Silva Quiroz, Juan, & Maturana Castillo, Daniela. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 117-131. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000100117&lng=es&tlng=es.
Travieso Valdés, Dayana, & Ortiz Cárdenas, Tania. (2018). Aprendizaje basado en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 124-133.
Universidad Técnica Nacional. (2016). Modelo Educativo. https://www.utn.ac.cr/sites/default/files/attachments/Modelo%20Educativo%2001-06-2018.pdf
Universidad Técnica Nacional. (2015). ¿Qué es la Red de Innovación Académica? [Página Web]. https://www.utn.ac.cr/red-innovacion-academica.
Vázquez Parra, J. & Ortiz Meillón, V. (2018). Innovación educativa como elemento de la doble responsabilidad social de las universidades. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17), 133-144.
Vera, A. B. (2003). Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la docencia universitaria. Theoria, 12(1), 109-118.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
A Revista Acadêmica Arjé é regida pelos termos da Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0, que pode ser consultada no seguinte link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.pt
De acordo com esta licença, você é livre para compartilhar, copiar e redistribuir o material em qualquer meio ou formato. A licenciadora não pode revogar essas liberdades desde que você siga os termos da licença descritos abaixo:
-
Atribuição: Você deve dar o crédito apropriado, fornecer um link para a licença e indicar se foram feitas alterações. Você pode fazê-lo de qualquer maneira razoável, mas não de forma que sugira que você ou seu uso têm o apoio da licenciadora.
-
NãoComercial: Você não pode utilizar o material para fins comerciais.
-
SemDerivações: Se você remixar, transformar ou criar a partir do material, não poderá distribuir o material modificado.
-
Sem restrições adicionais: Você não pode aplicar termos legais ou medidas tecnológicas que restrinjam legalmente outras pessoas de fazerem algo que a licença permita.
Avisos:
-
Você não precisa cumprir a licença para elementos do material que estejam em domínio público ou cujo uso seja permitido por uma exceção ou limitação aplicável.
-
Nenhuma garantia é fornecida. A licença pode não conceder todas as permissões necessárias para o uso pretendido. Por exemplo, outros direitos como publicidade, privacidade ou direitos morais podem limitar a forma como você utiliza o material.