EMP Podcast y Códigos QR en el Aprendizaje del Idioma Inglés, maximizado con habilidades blandas
Keywords:
Estrategias de aprendizaje, Habilidades blandas, Tecnología, Códigos QR, Expresión oral, PodcastsAbstract
La siguiente propuesta tiene como objetivo evidenciar la aplicación de los podcasts, a través del uso de códigos QR, con el propósito de promover el mejoramiento de la pronunciación del idioma inglés, en los estudiantes del Programa de Idiomas en los cursos libres de la Universidad Técnica Nacional. Esta experiencia se realizó en el segundo bimestre del 2019, siendo esta primera estrategia más una prueba y ensayo, que una versión definitiva, que se utilizará como base para futuras aplicaciones. podcasts, a través del uso de códigos QR, con el propósito de promover el mejoramiento de la pronunciación del idioma inglés, en los estudiantes del Programa de Idiomas en los cursos libres de la Universidad Técnica Nacional. Esta experiencia se realizó en el segundo bimestre del 2019, siendo esta primera estrategia más una prueba y ensayo, que una versión definitiva, que se utilizará como base para futuras aplicaciones. Esta estrategia consistió en la elaboración de audios basados en lecturas sugeridas, los cuales se elaboraron en una herramienta virtual, que generaba enlaces web para su acceso y, finalmente, con ellos se configuraron los códigos QR (Quick Response code), con el fin de facilitar la experiencia de aprendizaje a los estudiantes. La fortaleza de esta propuesta la constituye, no solo la utilización de los recursos tecnológicos, sino, la inclusión de las habilidades blandas al proceso formativo, ya que se consideró importante unir estos dos aspectos, para lograr un mayor éxito en el aprendizaje. De esta manera, fue posible innovar a través de la puesta en práctica de esta estrategia de aprendizaje, con el apoyo de recursos tecnológicos, que permitieron maximizar la autonomía y flexibilidad del estudiante a la hora de crear y escuchar los audios. A su vez, facilitó la gestión del trabajo colaborativo, dando paso a la creatividad y a la estimulación del conocimiento de manera individual y colectiva.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
The Arjé Academic Journal is governed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License, which can be consulted at the following link:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en
According to this license, you are free to share, copy, and redistribute the material in any medium or format. The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms described below:
-
Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
-
NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
-
No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.
Notices:
-
You do not have to comply with the license for elements of the material in the public domain or where your use is permitted by an applicable exception or limitation.
-
No warranties are given. The license may not give you all the permissions necessary for your intended use. For example, other rights such as publicity, privacy, or moral rights may limit how you use the material.