Paradigma Emergente: Nuevo enfoque para valorar los procesos de aprendizaje
Palabras clave:
Pensamiento complejo, Fragmentación del pensamiento, Paradigma emergenteResumen
Reflexión acerca del pensamiento dominante en el quehacer educativo. Se hace un recorrido por la educación tradicional que la autora recibió. El artículo menciona los tres principales momentos por los cuales ha pasado la visión del mundo y la forma de aprender. Estos serían el Paradigma Mecanicista basado en la linealidad de la física Newtoniana. Luego, se explica la crisis que ha sufrido este Paradigma por dar una visión fragmentada de la humanidad, y su entorno. Finalmente, se analiza el paradigma emergente y su papel en la transformación del aprendizaje.
Descargas
Referencias
Bohm, D. (1987). La Totalidad y el Orden Implicado. Barcelona, España. Editorial Kairós , S.A.
Capra, F. (1992). El Punto Crucial. New York. Editorial Troquel, SA.
Castro, K. (2017). Estado de la Educación resalta rezagos en el sistema educativo nacional. CR Hoy.com. Recuperado de: https://www.crhoy.com/nacionales/estado-de-la-educacion-resalta-rezagos-en-sistema-educativo-nacional/
Colegio de Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes de Costa Rica. Colypro. Recuperado de: http://www.colypro.com/revista/articulo/estado-de-la-educacion-en-costa-rica-principales-hallazgos
De Sousa Santos, B. (2020) La cruel pedagogía del virus. CLACSO, Libro digital.
González, A. (2019, 4 de marzo). Ticos consideran que las carreras universitarias tienen género. Amprensa.Com. Recuperado de https://amprensa.com/2019/03/ticos-consideran-que-las-carreras-universitarias-tienen-genero/
Johnson, S. (2003). Sistemas Emergentes o que tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Turner Fondo de Cultura Económica.
Morin, E. (2006). El Método 5, La Humanidad de la humanidad. Madrid, España. Ediciones Catedra, S.A.
Najmanovich, D. (2019). Seminario pensar la complejidad. Clase 1.
Prado, C. & Gutiérrez, F. (s.f.). Las siete claves de la Mediación Pedagógica. Serie Holografías No.3. Universidad La Salle, Costa Rica.
Rodríguez, A. (2015 marzo). Estudio sobre brechas de género en el Instituto Tecnológico de Costa Rica Periodo 2011- 2014. Oficina Equidad de Género.
Román, I. (2010). Estado de la Educación en Costa Rica: Principales Hallazgos.
Tedesco, J. C. (2010). Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de Cultura Económica.
Umaña, P. (2018). xxx. Recuperado de: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2018/08/10/la-participacion-de-las-mujerescontinuarelegadaen-las-ciencias.html
Zabalbeascoa, A. (25 de Noviembre de 2020). El coche es el cigarrillo del futuro, prácticamente va a desaparecer. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/08/31/eps/1535729785_455010.html
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista Académica Arjé se rige bajo los términos de la Licencia CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0, los cuales puede consultar en el siguiente link https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
De acuerdo con esta licencia, usted es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia abajo descritos:
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- Sin Derivadas: si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.